Cien años de soledad de Netflix recibe puntuación de 100 en Rotten Tomatoes: ¿qué dicen las reseñas?

Crédito: Crédito: Colprensa

13 Diciembre 2024 11:12 am

Cien años de soledad de Netflix recibe puntuación de 100 en Rotten Tomatoes: ¿qué dicen las reseñas?

Luego de su debut, la serie 'Cien años de soledad' ha logrado consolidarse como un éxito entre los usuarios y la crítica, que han calificado a la producción con una puntuación perfecta.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 11 de diciembre se lanzó oficialmente, en Netflix, la serie colombiana Cien años de soledad, una adaptación de la icónica novela de Gabriel García Márquez. Esta producción generó grandes expectativas no sólo por el inmenso trabajo detrás de su realización para crear un pueblo completo con el fin de recrear Macondo, sino también por el peso histórico y literario de la obra, considerada un pilar de la literatura latinoamericana.

La serie, que contó con la supervisión directa de los hijos del escritor para mantener la fidelidad a la obra original, tan sólo dos días después de su estreno logró consolidarse como un éxito, a pesar de que, en vida, el escritor nunca estuvo de acuerdo con adaptar su novela cumbre a una producción audiovisual. 

Las críticas no se han hecho esperar, y la califican como una producción sobresaliente. En el portal Rotten Tomatoes, reconocido por promediar valoraciones de películas y series, Cien años de soledad alcanzó una calificación perfecta de 100 sobre 100.

Crédito: Colprensa
Colprensa.

¿Qué dicen los críticos?

Por su parte, The Hollywood Reporter señala que los ocho episodios que componen la primera temporada de la serie son “ambiciosos y honorables”. Además, destaca que el relato sólo abarca la mitad de la obra original, dejando abierta la expectativa de una segunda etapa.

En cuanto a los guiones, el medio resalta que reflejan la prosa poética de Gabriel García Márquez, incorporando una gran cantidad de frases y palabras reconocibles para quienes han leído el libro.

“Utiliza tantas de sus palabras como sea posible, hasta el punto de que casi cualquier cosa que escuche y que se le quede en la cabeza probablemente fue tomada al pie de la letra del libro” agrega. 

Crédito: Colprensa

El medio especializado en cine Collider se enfoca en la actuación de Claudio Cataño, quien interpreta a Aureliano Buendía y destaca que “la pausa prolongada en el rostro del coronel Aureliano frente a un pelotón de fusilamiento infunde al momento más peso del que cualquier línea de diálogo podría capturar”.

Por otro lado, la revista Time elogió la adaptación audiovisual, señalando que incluye “docenas, tal vez cientos, de imágenes asombrosas”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí