
Crédito: Reuters
"En Argentina hay un proceso, no es una racha, nosotros recién empezamos": Néstor Lorenzo
- Noticia relacionada:
- Selección Colombia
- Copa América
El técnico de la tricolor se pronunció sobre el rendimiento del equipo a lo largo del torneo y aprovechó para criticar la organización por parte de Conmebol.
Por: Redacción Cambio

Durante una rueda de prensa luego del partido de la final de la Copa América, en la que Argentina resultó victorioso frente a Colombia por un gol marcado por Lautaro Martínez en tiempo de alargue, el técnico de la tricolor, Néstor Lorenzo, expresó que el equipo hasta ahora empieza un camino lleno de victorias.
De igual forma, mencionó que el equipo de Lionel Scaloni está marcando una era en el fútbol tanto suramericano como mundial, al ganar dos Copas América (2021 y 2024) y un Mundial (Catar 2022) en un lapso de cinco años. En ese sentido, afirmó que el buen momento de Colombia apenas está empezando.
"De los dos finalistas, hay uno que está marcando una era, ya no es una casualidad, y antes de esto perdió dos finales de Copa América y una final del mundo. En siete años de Scaloni, hay un proceso espectacular, no es una racha, es una era y nosotros recién empezamos", señaló.
Bajo esa premisa, Néstor Lorenzo tiene confianza en que su equipo vuelva a disputar una final de Copa América y se clasifique para el Mundial de 2026, cuyos partidos de eliminatorias para el torneo se jugarán entre septiembre y octubre. El próximo será contra Perú el 5 de septiembre.
Críticas a la organización y arbitraje

El técnico de la Selección Colombia también manifestó su disgusto con la duración del entretiempo y el arbitraje del partido, destacándolos como factores que afectaron la tensión de los jugadores.
"Hicimos un muy buen primer tiempo. Luego se dieron situaciones anómalas; calentaron dos veces, hubo 25 minutos de entretiempo y la tensión la siente más quien menos experiencia tiene y nos pasó factura. La otra situación es que queríamos tener intensidad y el árbitro no lo permitía, pero eso háblenlo ustedes", manifestó.
Así mismo, se refirió a la desigualdad en la organización de todo el torneo y destacó que Argentina tuvo cuatro días más para jugar el mismo número de partidos que Colombia.
"Yo siempre digo que cuando las reglas son para todos no hay ventaja, pero sí pido que haya coherencia. Nosotros empezamos cuatro días más tarde que Argentina y jugamos los mismos partidos en cuatro días menos. Y nos tocó ir al oeste y a la zona más cálida, pero el camino fue hermoso", agregó.
Finalmente, afirmó que, a pesar de haber perdido la final, no lo considera "una derrota", porque la Selección Colombia fue uno de los equipos que mejor jugó a lo largo de todo el campeonato.
"Creo que fuimos uno de los equipos que mejor jugó, fuimos protagonistas y atacamos constantemente. Un error nos costó caro, pero los muchachos hicieron un gran trabajo, lo dieron todo, y les dije que deben irse con la frente en alto", concluyó.
