¿Por qué Uruguay tiene cuatro estrellas en su escudo?

Crédito: Reuters

10 Julio 2024 11:07 am

¿Por qué Uruguay tiene cuatro estrellas en su escudo?

La selección uruguaya es, sin duda, una de las más laureadas en la historia del fútbol mundial. Sin embargo, los seguidores del deporte se preguntan por qué el escudo de la celeste tiene bordadas cuatro estrellas, si solo se ha coronado como campeona del mundo dos veces.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Uruguay fue la primera campeona del continente y la primera en coronarse como campeona mundial. Su historia deportiva está llena de éxitos en diferentes categorías, torneos y ediciones. 

Los clubes y equipos nacionales suelen colocar estrellas para conmemorar sus títulos más importantes. A nivel internacional, las selecciones bordan estrellas sobre sus escudos para enumerar sus campeonatos de copa del mundo. Sin embargo, el de Uruguay es un caso particular. 

Seguidores de Peñarol y la selección de Uruguay
Crédito: Reuters

Brasil tiene cinco estrellas, Italia y Alemania cuatro, Argentina tres, Francia dos e Inglaterra y España una. Uruguay luce dos estrellas más de las que debería tener sobre su escudo. 

Uruguay, bicampeona de copa mundial 

La celeste, como se le conoce a la selección uruguaya, se coronó como primera campeona del mundo en la edición de 1930 que se celebró en su país por decisión de la Fifa. En el torneo participaron 13 selecciones de los continentes de América y Europa.

Japón y Tailandia renunciaron a sus invitaciones por la dificultad de su viaje hasta el país sede de la competición y Egipto perdió el barco que los llevaría al primer torneo en el que se enfrentarían selecciones de diferentes regiones del mundo. 

El sol uruguayo en las tribunas de la Copa América
Crédito: Reuters

Luego de superar las rondas de fase de grupos y semifinales, Uruguay jugó contra Argentina en la final. Ante más de 93.000 espectadores, la celeste se coronó campeona del mundo con un marcador final de 4 a 1 en una rivalidad que, para ese entonces, ya se había consolidado como el clásico del Río de la Plata. 

Familia uruguaya en la Copa América 2024
Crédito: Reuters

Veinte años después, en la Copa Mundial de 1960, Uruguay levantó su segundo título del torneo. Esa edición ha sido la única en la que no se celebró una final; el campeón se decidió en un cuadrangular final en el que la celeste sumó más puntos que las selecciones de Brasil, Suecia y España, venciendo en el último partido a la canarinha en el histórico maracanazo

Si ganó dos copas del mundo, ¿por qué Uruguay tiene cuatro estrellas en su escudo?

La selección uruguaya celebra y reconoce como títulos mundiales sus campeonatos de los Juegos Olímpicos de París 1924 y los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928. Para la Asociación Uruguaya de Fútbol, sus galardones tienen el mismo valor que las copas del mundo, porque para la época no se celebraba ninguna otra competición que reuniera a países de diferentes continentes. 

Federico Valverde celebra su clasificación a las semfinales
Crédito: Reuters

Además, los uruguayos argumentan que fue la Fifa, ente rector del fútbol mundial, la que decidió que se encargaría de la organización de los torneos olímpicos de fútbol, y que estas competencias serían consideradas como campeonatos del mundo.

La Fifa se mantuvo en su decisión hasta 2021, cuando la Federación Internacional le solicitó a la Asociación Uruguaya de Fútbol eliminar dos de las cuatro estrellas bordadas en el escudo de la celeste, por considerar que solo debían estar las correspondientes a la copa del mundo. 

Darwin Núñez contra Brasil
Crédito: Reuters

La AUF mostró su rechazo ante la decisión y la Fifa nunca emitió ninguna decisión formal sobre el caso. Por ahora, las cuatro estrellas de la selección uruguaya permanecen inamovibles, pese a los reclamos de diferentes federaciones y seguidores del fútbol que no reconocen la legitimidad de sus dos títulos de Juegos Olímpicos como campeonatos mundiales. 
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí