Bre-b empezará a operar en septiembre: estas son las claves del nuevo sistema de pagos de Colombia

Desde julio podrán registrarse las llaves en el sistema.

Crédito: Freepik

3 Junio 2025 11:06 am

Bre-b empezará a operar en septiembre: estas son las claves del nuevo sistema de pagos de Colombia

El Banco de la República actualizó la normativa que regulará los pagos inmediatos en el país y el funcionamiento de las llaves para transferencias. Definió fechas para la última fase y entrada de operación.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El sistema de pagos inmediatos liderado por el Banco de la República, Bre-b, entrará a operar en septiembre y permitirá a los colombianos hacer transferencias entre entidades financieras en segundos. El banco central colombiano presentó los nuevos ajustes operativos y reglamentarios del sistema. 

Bre-b, el sistema en el que desde finales de 2022 trabajan el Banco de la República, varias empresas y entidades del sector financiero, está terminando su fase de adecuaciones tecnológicas, y a partir del 14 de julio los colombianos podrán inscribir o ratificar sus llaves –como se les conoce a los identificadores o nombres que tendrán las cuentas de los colombianos para las transferencias–, para que en septiembre entre a operar el sistema. 

Aunque varias entidades financieras han comenzado este registro para sus usuarios, a partir de esa fecha y según quedó establecido en la regulación, aparecerá en la pantalla de ingreso de las aplicaciones o páginas web de los bancos y demás entidades vinculadas al sistema una opción denominada Zona Bre-B, que dará acceso al ecosistema de pagos inmediatos. 

“Bre-b se encontrará en las apps de cada entidad financiera participante. No es una nueva app, ni una nueva entidad ni un servicio, es la manera de enviar dinero de los colombianos y que se encontrará dentro de las entidades financieras”, explicó Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.

Pagos inmediatos
Algunas entidades financieras ya habilitaron la opción de registro de las llaves. Crédito imagen: Bancolombia. 

El sistema de pagos inmediatos no es exclusivo para los bancos, también participan otras entidades de financiamiento, como las cooperativas. Prieto explicó que para las entidades no es obligatorio entrar a Bre-b, pero la que decida hacerlo debe cumplir con todos los lineamientos. Dada la competencia y la facilidad en los pagos para los usuarios que fomentará este sistema interoperable, el objetivo es que se sumen la mayoría, sino todos, los actores del sistema. 

El Banco de la República es el encargado de definir la regulación y facilitar los componentes de tecnología para el sistema, pero son las entidades las que deben prestar los servicios. 

¿Cómo funcionan las llaves? 

Las llaves son el mecanismo que permitirá a las personas hacer transferencias por medio de Bre-b. “En palabras sencillas, son el identificador o nombre que le queremos poner a la cuenta. Se necesita solo para recibir plata, pero no para enviar dinero. Cada usuario decide si quiere registrar su cuenta con una llave. Lo que no puede pasar es que repitan llave”, aclaró Prieto. 
 
Las llaves pueden ser el documento de identidad, el número de celular, el correo electrónico, un nombre alfanumérico (que aplicará solo para las personas naturales), o el código de comercio (en el caso de los comercios). Los usuarios deberán registrarla ante las entidades, que son las encargadas de habilitarlas. 

Además, otra alternativa para pagos inmediatos que también contempla Bre-b y que ya se está utilizando son los códigos QR. 

Recientemente, el Emisor actualizó la normativa que regulará al sistema e incluyó en este punto los procesos para facilitar el registro de llaves nuevas o ratificar las existentes, incluidas aquellas que se están usando en los pilotos que viene desarrollando la industria en los últimos meses y gracias a los cuales ya se han registrado más de 23 millones de llaves en el país, con cerca de 20 entidades financieras. 

Otra de las condiciones que habilitó el Banco de la República en su última actualización normativa es la posibilidad de que todas las entidades asignen una llave alfanumérica a los clientes que tienen una cuenta activa o depósito y por alguna razón no han activado Bre-B al momento que entre a operar el sistema, en septiembre. 

Banco de la República
El Banco de la República es el encargado de emitir la regulación de este sistema. Crédito imagen; Colprensa. 

¿Qué transacciones podrán hacerse por medio de Bre-b? 

En principio el sistema de pagos inmediatos funcionará con dos modalidades: pagos entre personas, y pagos de personas a comercios. “Se quieren agregar funcionalidad o tipos de pagos, como pagos entre comercios, pagos a provedores, pagos recurrentes de servicios como el agua, la luz, e incluso el transporte público”, comentó la directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.

Según Prieto, si bien no estará en el arranque, otro servicio que quieren incorporar a corto plazo son los pagos a comercios electrónicos y a futuro, facilitar pagos transfronterizos, como las remesas. 

El monto máximo para las transacciones por medio de Bre-b se fijó en 1.000 UVT (aproximadamente 11 millones de pesos), pero dependerá de cada entidad si definen un límite al número de transacciones que pueden hacer los usuarios. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí