Comité de la regla fiscal alerta de que el recaudo previsto para segundo semestre podría no cumplirse

Crédito: Colprensa

9 Julio 2024 09:07 am

Comité de la regla fiscal alerta de que el recaudo previsto para segundo semestre podría no cumplirse

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) entregó su análisis sobre el Marco Fiscal de 2024 y alerta que podría incumplirse el recaudo de impuesto de renta para la segunda mitad del año, lo que haría necesario otro ajuste en el presupuesto.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Comité Autónomo de le Regla Fiscal (Carf) emitió un pronunciamiento en el que evalúa las proyecciones que incluyó el Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) que presentó el pasado 14 de junio.

El Carf, un organismo independiente que se creó en 2021 para analizar el comportamiento de la regla fiscal y emitir recomendaciones al Gobierno de turno, alertó sobre la posibilidad de que en el segundo semestre del año no se cumplan las metas de recaudo de impuestos.

La entidad menciona que en el marco fiscal, un documento que todos los años presenta el Gobierno con las metas fiscales y las proyecciones macroeconómicas de los próximos diez años, "persisten riesgos sobre los ingresos tributarios en el segundo semestre del año".

Según el Carf, los supuestos de recaudo por gestión de 3,4 billones y 2,3 billones del recaudo esperado por el impuesto de renta de personas naturales podrían no cumplirse. "Sí se consolidan estos riesgos, sería necesario un ajuste de adicional de gasto de 5,3 billones", indicó el Comité. 

Aunque el Carf destacó en su documento que el Gobierno nacional cumplió con la regla fiscal en 2023 y que para este se tiene programada una reducción del gasto primario que sería consistente con ese cumplimiento, el Comité señala que hay varios riesgos fiscales que requieren atención. 

El Carf señaló que el recorte de 20 billones para el presupuesto general de este año que anunció el Gobierno es inferior al ajuste proyectado en el marco fiscal, que asciende a 51 billones, y que "el cumplimiento de la regla fiscal en 2024 dependerá de que se consolide la reducción de gasto que se muestra en el MFMP y que se produzcan ajustes fiscales adicionales si se llegaran a concretar riesgos que afecten el ingreso estructural del Gobierno".

De igual forma, el Carf pone de manifiesto que el marco fiscal supone que por gestión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ingresarán 14,2 billones en impuestos. "Utilizando un análisis del FMI sobre el potencial de eficiencias en la administración tributaria, se calcula que, de la gestión planeada en el MFMP, podrían estar en riesgo cerca de 8 billones de recaudo por este concepto", indicó el Carf en su pronunciamiento. 

Finalmente, el Comité advierte que si se consolidan los riesgos sobre el recaudo por gestión, y el proyecto de ley que adelantaría el final de la transición de la regla fiscal no resultara exitoso, sería necesario un ajuste de gasto, adicional al contemplado en el MFMP 2024, por 11,5 billones para cumplir con el objetivo de transición de la regla fiscal. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí