
La Contraloría analizará posibles efectos en la prestación del servicio y en la inversión.
Crédito: SuperServicios
Contraloría ordenó seguimiento a Superservicios por polémicas intervenciones que podrían poner en riesgo servicios de gas y energía
- Noticia relacionada:
- Contraloría
- Servicios Públicos
- Gas Natural
- Energía
- Gobierno
La Contraloría busca establecer si existen razones económicas, técnicas y jurídicas que sustenten las decisiones de la Superintendencia.
Por: Juan David Cano

La Contraloría General de la República ordenó iniciar un seguimiento permanente intersectorial a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), con el propósito de evaluar los fundamentos que motivaron las recientes intervenciones administrativas a algunos operadores del servicio público de energía y de gas.
¿Intervenciones sin sustento económico, técnico y jurídico?
La decisión fue anunciada por el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, quien afirmó que hasta el momento no se conocen con claridad los elementos económicos, técnicos y jurídicos que sustentan las actuaciones de la SSPD.

Según el jefe del órgano de control fiscal, esta situación genera preocupación por sus posibles repercusiones sobre la continuidad del servicio de gas y de energía, el ambiente para la inversión extranjera en el sector y la adecuada administración de recursos públicos.
¿Quién exactamente adelantará el seguimiento?
El seguimiento será adelantado por los equipos técnicos de las contralorías delegadas para los sectores de Minas y Energía, y de Vivienda y Saneamiento Básico, los que deberán recopilar y analizar la documentación pertinente, así como examinar los actos administrativos emitidos por la Superintendencia. La instrucción también incluye la verificación de las consecuencias fiscales derivadas de las intervenciones.
El contralor Rodríguez Becerra también indicó que, conforme a lo establecido en la circular conjunta No. 006 del 29 de abril de 2025, se fortalecerá la coordinación institucional con la Procuraduría General de la Nación, con el fin de establecer si existe lugar para la apertura de investigaciones disciplinarias o el inicio de acciones fiscales, en caso de encontrarse méritos suficientes.

Adicionalmente, la Contraloría convocó, en conjunto con la Procuraduría, una mesa técnica interinstitucional que se desarrollará el próximo 10 de junio. Este espacio contará con la participación de representantes de los ministerios de Minas y Energía, Hacienda y Crédito Público, la propia Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, y gremios del sector energético.
El objetivo del encuentro es examinar de forma conjunta las problemáticas estructurales que inciden en la prestación del servicio de energía eléctrica y de gas domiciliario.
Los actores que han sido intervenidos por Superservicios en los últimos meses
En los últimos meses, la Superservicios ha llevado a cabo varias intervenciones en el sector energético, argumentando posibles afectaciones a los usuarios. Una de las más destacadas fue la intervención a la empresa Air-e, cuyo informe de resultados fue considerado insuficiente por la Procuraduría.
Así mismo, la Superintendencia tomó medidas contra las empresas Vanti y Alcanos, a las que ordenó devolver cobros que, según la entidad, correspondían a incrementos tarifarios excesivos en el servicio de gas domiciliario. En el caso de Vanti, la decisión afecta a cerca de 2,5 millones de usuarios, mientras que para Alcanos se estima un impacto superior al millón de usuarios. De acuerdo con la SSPD, los aumentos aplicados por ambas compañías no estaban debidamente justificados.
