¿Cuánto podrían aumentar las cuotas de administración para quienes viven en conjuntos?

Crédito: Freepik

31 Diciembre 2024 04:12 pm

¿Cuánto podrían aumentar las cuotas de administración para quienes viven en conjuntos?

El incremento del salario mínimo y la inflación marcarán el ajuste de las cuotas de administración en conjuntos residenciales. Los propietarios deben prepararse para estos cambios.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El año 2025 traerá ajustes importantes en las cuotas de administración para quienes viven en conjuntos residenciales. Este aumento se verá influenciado por dos factores principales: el reciente incremento del salario mínimo en  9,53 por ciento y la inflación medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que cerró en 5,2 por ciento en noviembre de 2024.

Las cuotas de administración son fundamentales para el mantenimiento de los espacios comunes, el pago de servicios como vigilancia, aseo y mantenimiento, y la realización de proyectos de mejora. Según la Ley 675 de 2001, el cálculo de estas cuotas debe basarse en el índice de participación porcentual de cada propietario, que determina su contribución proporcional a los gastos generales.

Conjuntos residenciales
Crédito: Freepik.

A pesar de que no existe un decreto que regule el porcentaje exacto del aumento, el alza del salario mínimo sirve como un referente clave, ya que afecta directamente los costos laborales de los conjuntos. Por ejemplo, una cuota mensual de 150.000 pesos podría incrementarse a cerca de 164.310, dependiendo de las decisiones de la asamblea general de propietarios.

La decisión recae en la asamblea

Cada conjunto residencial tiene particularidades que influyen en el ajuste de las cuotas, como proyectos específicos, reparaciones urgentes o cambios en la contratación de servicios. La asamblea general de propietarios, que se reúne anualmente, es la encargada de evaluar el presupuesto y aprobar o rechazar los incrementos propuestos. En casos excepcionales, también puede decidir sobre aportes extraordinarios para cubrir necesidades imprevistas.

Crédito: Freepik.
Crédito: Freepik.

Es crucial que los residentes participen activamente en estas reuniones, comprendan cómo se calculan los ajustes y se aseguren de que los recursos sean gestionados de manera eficiente. La transparencia en el manejo del presupuesto y la comunicación clara sobre las necesidades del conjunto pueden prevenir conflictos y garantizar una mejor calidad de vida para todos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí