¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia 2025? Valor con prestaciones, horas extras y más

El presidente Gustavo Petro decretó en 9,5 por ciento el alza del salario mínimo para 2025.

Crédito: Freepik

8 Febrero 2025 06:02 am

¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia 2025? Valor con prestaciones, horas extras y más

CAMBIO le cuenta cuánto dinero debe recibir al día por prestar sus servicios, de acuerdo al cambio establecido en el Salario Mínimo Legal Vigente para 2025.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En diciembre de 2024, el presidente Gustavo Petro decretó que para 2025 el salario mínimo tendría un aumento del 9,54 por ciento. A principios de este año, dicho indicador subió a 1.423.500 pesos mensuales y, sumado el auxilio de transporte, quedó en 1.623.500 pesos.

Con este aumento, es evidente que también varió el valor que se le debe pagar a un trabajador por un día laborado. CAMBIO le explica cómo quedó en 2025 el valor de una hora de trabajo, un día de trabajo y el recargo por trabajar horas extra tanto en jornada diurna como en nocturna.

¿Cuánto vale un día de trabajo en 2025?

De acuerdo con el aumento estipulado por el Gobierno para el año 2025, el día laboral en Colombia para quienes ganan el Salario Mínimo Legal Vigente quedó fijado en 47.450 pesos, sin tener en cuenta subsidios o retenciones. Esto equivale a 4.000 pesos más con respecto a la cifra que estaba vigente en 2024, que fue de 43.333 pesos.

Sin embargo, según Camilo Alejandro Espitia, magíster en economía de la Universidad Nacional, “es necesario tener en cuenta que a dicha cifra hay que adicionarle el costo referente al subsidio de transporte, el cual equivale a 6.666 pesos”. Por tanto, adicionando este subsidio, el día de trabajo queda en 54.000 pesos para un trabajador que gana el mínimo.

¿Cómo se calculan las horas extra y los recargos por trabajo?

El valor de las horas extra también varió a causa del aumento del salario mínimo.
El valor de las horas extra también varió a causa del aumento del salario mínimo. Crédito: Freepik

De acuerdo con lo estipulado para 2025, la hora ordinaria se calcula en 6.189 pesos. Cabe recordar que el máximo de horas que un empleado debe laborar al mes es de 230.

Según Espitia, cuando un empleado trabaja horas extras en Colombia, estas necesariamente tienen un recargo. “Para las horas extras diurnas el recargo es de 1.547 pesos sobre la hora ordinaria y, para el caso de las horas extras nocturnas, estas tienen un recargo de 4.642 pesos”.

De acuerdo con los recargos mencionados previamente, una hora extra en modalidad diurna equivale a 7.766 pesos y en jornada nocturna a 10.831 pesos. 

También es importante tener en cuenta que este valor puede aumentar mucho más si las horas extras de trabajo se realizan durante los domingos o festivos, por lo que quienes trabajen en estos días pueden recibir un recargo de 4.642 pesos, si se trata de la hora diurna en jornada dominical o festiva, y de 6.808 si se trata de la hora nocturna.

En conclusión, así se pagan las horas de los trabajadores en Colombia en 2025: 

  • Hora laboral ordinaria: 6.189 pesos
  • Hora ordinaria nocturna: 8.355 pesos
  • Hora extra diurna: 7.736 pesos
  • Hora extra nocturna: 10.831 pesos
  • Hora diurna en jornada dominical o festiva: 10.831 pesos
  • Hora nocturna en jornada dominical o festiva: 12.997 pesos
  • Hora extra diurna en jornada dominical o festiva: 12.378 pesos
  • Hora extra nocturna en jornada dominical o festiva: 15.472 pesos

¿Qué medidas puede tomar un trabajador al que no se le paga debidamente?

Según Espitia, si un trabajador se da cuenta de que no se le paga de acuerdo con la ley, puede acudir al Ministerio de Trabajo o a la justicia. “Es bastante común y lo que deben hacer estas instituciones es pagarle las prestaciones, vacaciones, cesantías, la cotización de salud y pensión, algo que suele tener un costo altísimo”, señala. Sin embargo, pese a que existen estas vías, el experto señala que suele ser difícil acceder a esta justicia debido a que el sistema está usualmente congestionado y comprobar las faltas es sumamente complicado.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí