¿De cuánto es el pago retroactivo para empleados públicos en 2025?

El acuerdo se estableció en la negociación nacional del sector público.

Crédito: Colprensa

22 Mayo 2025 01:05 pm

¿De cuánto es el pago retroactivo para empleados públicos en 2025?

Más de 1.250.000 empleados públicos tendrán un incremento salarial del 7 por ciento en 2025. CAMBIO le cuenta los detalles.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 30 de abril, el Gobierno nacional anunció un acuerdo con los servidores públicos con el que se estableció un incremento salarial del 7 por ciento en 2025, y un aumento del IPC de más del 1,9 por ciento para 2026.

El anuncio, realizado por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino Páez, y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plaza, generó alivio en los más de 1,25 millones de servidores públicos que serán los principales beneficiados con la nueva medida.

"Nos sentimos contentos de poder entregar este resultado de la mano de los trabajadores y que todo se realiza teniendo como referente el decreto 243 de 2024, que hace más eficiente y organizada la negociación estatal", precisó el ministro Sanguino el día en que se llegó al acuerdo.

El presidente de la CUT, Fabio Arias, aseguró que aunque se logró negociar el salario, aún hay una serie de asuntos pendientes como las prestaciones económicas. "Obviamente, celebramos este acuerdo salarial. Saludamos estos esfuerzos que siempre serán insuficientes, pero están en la dirección correcta", aseguró.

¿Cómo se calcula el aumento salarial?

El incremento del 7 por ciento se determinó sumando 1,8 puntos porcentuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, el cual fue de 5,2 por ciento.

El pago retroactivo correspondiente a este incremento debe calcularse desde enero de 2025 hasta la fecha en que se implemente el nuevo salario en las nóminas. Aunque el porcentaje de aumento ya está definido, el monto exacto del retroactivo dependerá del salario base que tenga cada empleado, así como del número de meses transcurridos hasta la aplicación del ajuste.

Por ejemplo, un funcionario que ganaba 2.200.000 pesos mensuales, pasará a recibir 2.345.000.

Sobre la fecha de pago del retroactivo, es necesario tener en cuenta que no hay un plazo máximo legal para que las entidades públicas giren los recursos. No obstante, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) instó a las entidades públicas a cumplir con el pago en un plazo razonable para que los empleados públicos no se vean afectados.

Si un empleado público no ha recibido el pago retroactivo correspondiente, se recomienda comunicarse con la oficina de recursos humanos de su entidad para conocer el estado de pago y solicitar la información pertinente.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí