
Crédito: Freepik
Recibir paquetes desde otro continente en 24 horas ya es posible en Colombia: ¿cuánto cuesta el servicio?
- Noticia relacionada:
- Comercio Internacional
- Comercio
- Empresas
Realizar compras internacionales y esperar semanas o meses por el envío es muy común. Sin embargo, con la alianza entre Inter Rapidísimo y Maando las compras le llegarán en un máximo de 24 horas. Conozca los detalles y el precio del servicio.
Por: Juan David Cano

En el mundo de las compras internacionales, la espera por la llegada de los paquetes suele ser una experiencia que demanda paciencia debido a los plazos de entrega extendidos. Sin embargo, una novedad ha llegado al escenario logístico: la alianza entre Inter Rapidísmo y Maando.
Esta colaboración estratégica busca ofrecer al mercado colombiano un servicio en el que es posible recibir paquetes internacionales en menos de 24 horas.
¿Cómo funciona el servicio?
A través de una comunidad colaborativa compuesta por turistas, viajeros, estudiantes, auxiliares de vuelo o cualquier persona que tenga un vuelo programado, se traerán a Colombia los productos que los clientes compren en otro país o se transportarán aquellos productos que se desean enviar a otra parte del mundo.
Maando, por medio de su plataforma para colaboradores, se encargará de gestionar e implementar toda la logística de los envíos. Por su parte, los viajeros que tengan programado un vuelo podrán llevar envíos sin que esto les genere un costo adicional y ganando dinero por ello.

Los mecanismos de seguridad que tienen sobre los envíos
"Tenemos unos scanner que verifica todo lo que se está enviando de un lado para otro (...) El paquete del usuario de Inter Rapidísimo se entrega en el punto de Fontibón, ellos hacen el proceso en Montevideo, donde está el scanner, y nos regresan nuevamente ese paquete", explicó a CAMBIO Juan David Vergara, fundador de Maando .
Y añadió: "Desde ese instante, nosotros le entregamos al usuario que va viajando, de un destino a otro, una especie de certificación antidrogas y antiexplosivos para que tenga la garantía que lo que está llevando está completamente limpio".
Vergara también señaló que los paquetes son entregados al viajero en su casa. Sin embargo, si el envío es de urgencia, también entregan en el aeropuerto, siendo este el método usado en casi el 90 por ciento de los casos para facilitar el envío a los colaboradores.
Le puede interesar: Así puede inscribirse a especializaciones tecnológicas gratuitas en el Sena

¿Cómo garantizan que la entrega sea en máximo 24 horas?
El fundador expuso que tienen diversos planes para garantizar que los envíos lleguen a su destino a tiempo. A partir de los vuelos disponibles a destinos como Madrid, Nueva York, Miami u otras ciudades, intentan que algún colaborador lleve el paquete en el vuelo más temprano del día. Si esto no funciona, lo intentan con el siguiente y así progresivamente hasta encontrar a algún viajero dispuesto.
¿Cuál es el precio límite de los productos que se pueden enviar?
Sobre el monto máximo del precio del producto, la empresa se rige bajo las condiciones que pone la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacional (Dian) para evitar pagar el impuesto aduanero. Según el organismo, el peso del paquete no debe superar los 50 kilos y su valor no puede ser mayor a 2.000 dólares norteamericanos.
¿Cuánto cuesta el servicio?
Ahora bien, el costo del envío para adquirir este servicio que trae compras en menos de 24 horas es de mínimo 160 dólares, unos 638.000 pesos al cambio actual. El precio puede variar según el destino y el paquete, pero Vergara señala que en un envío similar en otras empresas, que puede tardar de 48 a 72 horas, el precio es de 320 dólares, aproximadamente.
Además de estar 50 por ciento por debajo, destaca que el viajero que lleva el paquete puede tener ganancias desde los 30 dólares (119,565 pesos colombianos), Maando, que organiza toda la logística, se queda con 90 y el restante se usa para las últimas millas que debe recorrer el paquete tras ingresar a un país determinado.

¿Cómo usar la plataforma?
- El usuario debe ingresar a www.maando.com
- Debe seleccionar entre las opciones de: enviar un paquete o llevar un paquete.
- En ambos casos le pedirá que ingrese sus datos personales y la información sobre el origen y el destino del paquete/viaje.
- Los viajeros que quieren ser colaboradores deben poner el código de reserva del viaje. Mientras que los clientes que desean enviar un producto deben poner una foto del paquete.
- Desde Maando señalan que el proceso tarda solo dos minutos, los clientes pueden cancelar su producto y su equipo se contactará rápidamente para concretar los pasos.
Los nuevos clientes también pueden seleccionar la opción de chat en WhatsApp en la página web de Maando para que los asesores le indiquen cómo hacer el primer proceso.
