Crédito: Imagen: Colprensa
¿Hay salvación para Ecopetrol?
- Noticia relacionada:
- Ecopetrol
- Inversión
- Bolsa de Valores de Colombia
- Transición Energética
La compañía más grande del país lleva 2024 de escándalo en escándalo sobre su manejo ejecutivo. En los últimos dos años ha perdido cerca de la mitad de su valor en bolsa y ahora los accionistas minoritarios pidieron una asamblea extraordinaria para reemplazar a uno de los dos miembros de junta que renunciaron por la decisión de no hacer 'fracking' en el exterior ¿Qué le espera a la empresa de la iguana?
Por: Angélica M. Gómez
De acuerdo con los datos de la Superintendencia de Sociedades, Grupo Ecopetrol es la empresa más grande del país. Y aunque tiene varios accionistas, el mayoritario es el Estado con el 88,49 por ciento, lo que garantiza que además de recibir ingresos por el pago de impuestos de la petrolera nacional, el país también recibe la mayoría de los dividendos que entrega la compañía cada año.
Sin embargo, 2024 no parece ser el mejor año de la compañía que se caracteriza por tener de logo a una iguana. La comisionista Alianza Valores advirtió en un informe que “al descontar menores impuestos a las ganancias por una menor sobretasa al impuesto de renta y la deducibilidad de regalías, la utilidad neta para el tercer trimestre de 2024 cierra en 3,6 billones de pesos, cayendo 28 por ciento anual”. Los ingresos de la compañía también disminuyeron, al pasar de 35 billones de pesos en el tercer trimestre de 2023 a 34 billones en esta oportunidad.
El problema es que los resultados financieros de la compañía no son los únicos que han disminuido este año. La cotización bursátil de la compañía, es decir, el valor que tiene Ecopetrol en el mercado financiero llegó el pasado viernes 15 de noviembre a los 71,7 billones de pesos, una reducción de 48,3 por ciento frente a los 148,43 billones de pesos que costaba la compañía en abril de 2022.
¿Por qué Ecopetrol pierde valor?
La caída en el valor de sus acciones se debe, principalmente, a la incertidumbre que han generado los escándalos sobre el manejo corporativo de la empresa que está a cargo de Ricardo Roa, el otrora jefe de campaña presidencial del mandatario Gustavo Petro, y su pareja sentimental.
Además de los escándalos que ha generado Roa, tanto como jefe de campaña de Gustavo Petro, pues todavía no se resuelve la investigación por la presunta superación del tope de dinero para financiar la campaña presidencial, las decisiones que se han tomado en la junta directiva y sobre la misma junta han generado más dudas.
Cambios en la junta directiva
Este lunes la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos) envió una carta a la junta directiva de Ecopetrol para pedirle que convoque a una asamblea extraordinaria de accionistas para elegir a dos nuevos miembros.
Asofondos tiene derecho a postular a un miembro independiente de la junta directiva de Ecopetrol por ser un socio minoritario de la compañía, dentro de la estrategia de inversión para el ahorro a largo plazo de quienes cotizan para su jubilación en el régimen de ahorro individual.
Hasta el pasado 9 de noviembre, ese miembro independiente era Juan José Echavarría, exgerente del Banco de la República, quien renunció junto con Luis Alberto Zuleta porque estaban en desacuerdo con la decisión mayoritaria de la junta de desistir de un acuerdo comercial que le permitiría a Ecopetrol quedarse con el ciento por ciento de un pozo de fracking en territorio estadounidense en el que ya participa.
Asofondos argumentó que, si bien la junta directiva puede seguir funcionando sin estos dos miembros, “esperar la designación hasta la asamblea ordinaria de 2025 para nombrar los reemplazos de los dos miembros independientes de la junta directiva que renunciaron afecta injustificadamente la composición y el adecuado funcionamiento del órgano societario”.
Pero en medio de la incertidumbre, el mercado no pierde la esperanza. Juan David Ballén, jefe de Estrategia e Inversión de Casa de Bolsa, explicó que “una compañía genera valor si registra una historia de éxito tanto en el pasado como en el futuro. Aunque la acción de Ecopetrol está a precios bajos, esto no implica que esté barata, ya que existe incertidumbre sobre su gobierno corporativo, la política de prohibición de exploración de hidrocarburos y la falta de claridad en el proceso de transición energética”.