“Si uno no se gana el corazón de la comunidad, no puede hacer gestión ni buen gobierno”: Pastor Alape

Crédito: Colprensa

27 Octubre 2023 04:10 pm

“Si uno no se gana el corazón de la comunidad, no puede hacer gestión ni buen gobierno”: Pastor Alape

El exjefe guerrillero de las Farc es candidato para ser el nuevo alcalde de Puerto Berrío, Antioquia. En un comienzo, no quería participar en política, pero la gente de su pueblo natal lo convenció para que se postulara como parte de un ejercicio de reconciliación con las comunidades.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A comienzos de la década de los ochenta, José Lisandro Lazcarro, nombre con el que sus padres lo bautizaron, dejó a su familia en Puerto Berrío para ingresar a las filas de las Farc, como una  forma de protesta a los atropellos del gobierno del presidente Julio César Turbay Ayala, en la década del setenta. Entonces, se cambio el nombre al de Pastor Alape. 

Comenzó como guerrillero raso y llegó a pertenecer a la guardia personal de Jacobo Arenas, fundador de las Farc, quien lo apadrinó y lo llevó a ascender dentro de la organización ilegal.

En su paso por las Farc, comandó los frentes 45, 52 y 51, hasta ser nombrado comandante del bloque Magdalena Medio, con injerencia en los departamentos de Antioquia, Santander y sur de Bolívar.

Con la muerte de alias Mono Jojoy, Alape fue nombrado integrante del secretariado de las Farc y su voz comenzó a tener importancia en las decisiones que llevaron a avanzar en una mesa de negociación con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Luego de tres años de negociaciones en La Habana, su participación fue fundamental en el proceso de reincorporación de los guerrilleros y la firma del acuerdo de paz.

Durante siete años permaneció a la sombra de los cargos políticos, hasta que su propio pueblo lo convenció luego de postularse para para manejar los destinos del municipio de Puerto Berrío.

CAMBIO: A pocas horas de la jornada electoral, ¿cómo ha ido la campaña? ¿Cómo la ha vivido?

Pastor Alape: Ha sido muy dignificante en términos de construcción de democracia. En lo personal, ha sido de momentos de emoción, dado que es mi pueblo, al que duré 40 años sin regresar. He sentido muchos abrazos, afecto y en especial expresiones concretas de perdón, lo que me ha hecho mantener la campaña con mucho aliento. Es el abrazo sincero de la inmensa mayoría de mi pueblo, un escenario donde puedo palpar la aceptación del pueblo, para ser un habitante normal de este municipio, como cuando salí a los 20 años.

CAMBIO: ¿Qué se siente volver a estar en las calles como político y no como guerrillero?

Pastor Alape: Se siente mucho compromiso. No es una frase de cajón. Reafirmar el compromiso en las acciones reparadoras para poder seguir confiando en que la paz es el único camino que tenemos como sociedad para superar todos  los traumas y las trabas que tenemos en la construcción de Estado.

CAMBIO: ¿Cuándo tomó la decisión de convertirse en candidato a la Alcaldía de Puerto Berrío?

Pastor Alape:  Yo, desde La Habana, siempre dije que no participaba en el escenario político electoral y por eso no acepté una designación dentro de las diez curules al Congreso, porque he considerado que la política se hace desde la base, acompañando a la gente. En la medida que fui abriendo nuevamente mis relaciones con los amigos, mis compañeros de estudio y la familia me propusieron ayudarle al pueblo, y me convencieron de ayudar a mi comunidad.

CAMBIO: ¿Usted ya se ve como el ganador de la contienda electoral?

Pastor Alape: Sí, yo soy ganador, porque, si aceptan nuevamente a su hijo en el municipio, ya soy un triunfador. Entonces, por eso estoy contento. Cualquiera sea el resultado.

CAMBIO: ¿Qué tanto lo motivó el ejemplo de Julián Conrado, que fue el primero en llegar a un cargo de elección popular?

Pastor Alape: Sí, claro, yo a Julián lo aprecio y lo admiro mucho en esa gestión, le ha tocado muy duro y yo converso con él. Fui a su casa a recibir cátedra, del maestro, Y ese espíritu de compañero siempre va a estar ahí presente, es un hombre muy abierto en eso 

CAMBIO:  ¿Y qué consejo le dio para la campaña y para su gestión como futuro alcalde?

Pastor Alape: Me dijo que iba a conocer el sentido de la dignidad y de la lealtad. Vas a encontrar que hay mucha traición, que debería prepararme porque la política tiene unas dinámicas demasiado complicadas.

CAMBIO:  La imagen que tiene la gente de las Farc es muy negativa y más por la existencia de las disidencias, ¿Cómo demostrar que su gestión será transparente y de beneficio a las comunidades?

Pastor Alape: Sí, eso es el reflejo de lo que hemos venido trabajando, para lograr la reincorporación política, tras el acuerdo para dejar las armas. Hoy recibimos fuego de todos los flancos, tanto de los que fueron nuestros compañeros, como ahora de las disidencias y de otros actores armados, así como de sectores políticos. Incluso, hasta de la misma izquierda y de algunos sectores democráticos que todavía tienen una mirada muy cuestionable frente a nuestra acción en la política

pastor alape

CAMBIO: Si todas las cosas se dan, el domingo a las seis de la tarde usted puede ser nombrado alcalde de Puerto Berrío. ¿Cuál sería la primera orden que daría? 

Pastor Alape: La primera es que se inicien en los barrios y en la veredas las asambleas para nombrar los representantes que van a participar en el proceso de construcción del Plan Municipal de Desarrollo, con base en el programa de gobierno que hemos planteado y tomando los referentes del Plan Nacional de Desarrollo para poder presentarlo en el primer trimestre al Consejo Municipal y desarrollar por solicitud de la mayoría un cambio abierto que permita que la gente participe en las decisiones del municipio.

CAMBIO: ¿Eso quiere decir que usted le va a dar mucho juego a las comunidades?

Pastor Alape: Luego de 37 años en la insurgencia, donde la comunidad era la protección de uno, si uno no tiene su aceptación, no tiene capacidad de poder hacer gestión, ni buen gobierno. Esa comunidad es la que va a estar calificando mi gestión, porque la aspiración es poder mostrarle a Colombia y a los demás actores armados que es posible construir un nuevo país desde la democracia. También, a la comunidad internacional, en agradecimiento por el acompañamiento. Sus esfuerzos no han sido en vano, porque estamos avanzando en este sentido; y, finalmente, al capital más grande, que es el corazón de la gente. Que al finalizar mi mandato, me puedan invitar a tomarme un tinto y no que me rechacen porque sea viejito, ladrón y pícaro, sino el viejo justo que vino e hizo cosas y mostró que si es posible que el Estado garantice sus derechos.

CAMBIO:¿Cómo va usted va a negociar con la política tradicional, que probablemente ganará las elecciones a la Gobernación de Antioquia?

Pastor Alape: En ese tema ya hemos hecho curso con la experiencia de estos siete años en el Consejo Nacional de Reincorporación. Nos tocó inicialmente con Santos; después, con el presidente Duque, que fue bastante complicado, pero pudimos trabajar aquí. Lo que se requiere es compromiso, capacidad de gestión y relacionamiento. 

CAMBIO: Como firmante del acuerdo de paz, ¿ha pensado hacer en su municipio mesas de negociación?

Pastor Alape: Después de ser elegido alcalde, le pediremos al Gobierno nacional impulsar un diálogo integral con las siete bandas que hay aquí en el municipio; son jovencitos que se están matando.

CAMBIO: De ser elegido usted alcalde, tendrá que cumplir con las sanciones de la JEP. ¿Cuál será su compromiso?

Pastor Alape: Estoy comprometido con la filosofía de la no violencia, de realizar pedagogías para la no repetición, con acciones para la recuperación de los afectos y la reconciliación en la gente. Seré un alcalde que va estar trabajando hombro a hombro con las comunidades. También,  el más vigilado de Colombia en toda su historia, porque estará la JEP, los países garantes, la misión de verificación de Naciones Unidas y la Unión Europea que están observando la implementación del acuerdo de paz.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí