"El presidente se debe comprometer a garantizar los derechos de las mujeres periodistas": de la Flip para Petro

Gustavo Petro y Jonathan Bock

Crédito: Colprensa exterior

2 Septiembre 2024 04:09 pm

"El presidente se debe comprometer a garantizar los derechos de las mujeres periodistas": de la Flip para Petro

La Fundación para la Libertad de Prensa rechazó el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro en contra de las periodistas colombianas. Esto fue lo que dijo la organización.

Por: Alisson Betancourt

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la tarde de este 2 de septiembre, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) se pronunció sobre las declaraciones que hizo el presidente Gustavo Petro el pasado 30 de agosto en contra de periodistas colombianas. El jefe de Estado aseguró: "Las periodistas del poder, las mujeres de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protesta y a decir basta". 

Este lunes Claudia Palacios, Mónica Rodríguez, Alejandra Villamizar, Ana Bejarano, entre otras periodistas de distintos medios de comunicación del país, publicaron pronunciamientos en contra de las declaraciones de Petro que fueron consideradas como machistas y un ataque a la libertad de prensa.

La Flip también se manifestó en contra de las estigmatizaciones y agravios contra las comunicadoras:

"Recogemos la indignación de decenas de voces, individuales y colectivas, que públicamente han rechazado este mensaje y han tenido que defender su trabajo. La nueva defensora, Iris Marín, afirmó que “no hay espacio para estigmatizaciones o agravios frente a las periodistas. Nada lo justifica”. Además, organizaciones de la sociedad civil y gremios como el Círculo de Periodistas de Bogotá, Red de Mujeres de Ibagué y del Tolima, Prisa Media, El Veinte, entre otras, también han reiterado la gravedad de esta narrativa que puede conducir a otro tipo de violencias", explicó la fundación. 

La organización presentó algunos datos que muestran los problemas que han tenido que enfrentar las mujeres del gremio por comentarios y discursos como el que el presidente dio desde Nuquí. 

"Es importante resaltar el contexto de las amenazas que sufren las periodistas y el impacto que tiene el discurso estigmatizante del presidente. Entre 2023 y 2024, hemos documentado 171 casos de agresiones contra ellas, de las cuales 43 han sido amenazas. Además, evidenciamos que hay un fenómeno de acoso digital que afecta especialmente a las comunicadoras", se lee en el documento.

La Flip se refiere, también,  a una sentencia de la Corte Constitucional sobre la necesidad de que las autoridades trabajen por erradicar los estereotipos de género que les impiden disfrutar plenamente de sus derechos. 

Finalmente, la organización envió un mensaje: "Le reiteramos al presidente Petro el urgente llamado de que se abstenga de hacer afirmaciones estigmatizantes, en especial bajo el antecedente de la reunión sostenida entre la FLIP y la Presidencia de la República el pasado 20 de agosto, donde se expuso el aumento de las estigmatizaciones y agresiones por parte de funcionarios públicos". 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí