Una de cada ocho niñas en el mundo ha sufrido abusos sexuales durante su infancia: Unicef

De acuerdo con el informe, hay más de 370 millones de niñas y mujeres en el mundo que han sufrido de violaciones o abusos sexuales antes de la mayoría de edad.

Crédito: Colprensa.

11 Octubre 2024 06:10 am

Una de cada ocho niñas en el mundo ha sufrido abusos sexuales durante su infancia: Unicef

El informe de la organización también alerta que solo el 10 por ciento de los casos se denuncian. Es decir, hay un subregistro y la cifra podría ser mayor.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El más reciente informe de Unicef, que es la organización que trabaja por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, reveló que hay más de 370 millones de niñas y mujeres en el mundo que han sufrido violaciones y abusos sexuales antes de los 18 años. Es decir, una de cada ocho niñas ha sufrido este tipo de violencias.

Además, si en esas cifras se tienen en cuenta formas de violencia sexual que no implican contacto físico, como el abuso verbal o en línea, la cifra de niñas y mujeres afectadas en el mundo llega a 650 millones. Es decir, una de cada cinco niñas y mujeres tiene que vivir este tipo de casos. 

Y, mucho más alarmante que esas cifras, el informe revela que hay un subregistro, porque solo el 10 por ciento de los casos son los que se denuncian. Es decir, el problema podría ser mucho mayor.

“La violencia sexual contra la infancia es una mancha en nuestra conciencia moral”, ha afirmado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, quien también detalló que estas violencias tienen un efecto negativo directo sobre las víctimas. 

“Esta violencia inflige traumas profundos y duraderos, a menudo causados por personas que los niños y las niñas conocen y en quienes confían, y en lugares donde deberían sentirse seguros”, detalló Russell. 

Los países con más cifras de violencia

Manifestaciones feministas.
Manifestaciones feministas en Bogotá. Foto: Colprensa. 

El informe reveló que se trata de una problemática que está extendida en las fronteras geográficas, culturales y económicas en el mundo. El informe también detalló que el mayor número de víctimas se registra en: 

  • África Subsahariana, con 79 millones de niñas y mujeres afectadas (22 por ciento).
  • Asia Oriental y Sudoriental con 75 millones (8 por ciento).
  • Asia Central y Meridional con 73 millones (9 por ciento).
  • Europa y América del Norte con 68 millones (14 por ciento).
  • América Latina y el Caribe con 45 millones (18 por ciento).
  • Norte de África y Asia Occidental con 29 millones (15 por ciento).
  • Oceanía con 6 millones de víctimas (34 por ciento).

La organización también detalló que los niños están más en riesgo en los países con conflictos sociales, políticos e instituciones débiles. 

Los efectos de los traumas

Marchas feministas en Bogotá.
Marchas feministas en Bogotá. Foto: Colprensa. 

Por otro lado, se detalla que la mayoría de los casos de violencia sexual en la infancia se producen durante la adolescencia, con un repunte significativo entre los 14 y los 17 años. 

“Los estudios muestran además que los niños y niñas que sufren violencia sexual son más proclives a padecer abusos repetidos. En este sentido, la implementación de intervenciones específicas durante la adolescencia es crucial para romper este círculo y mitigar las consecuencias a largo plazo de esos traumas”, mencionó Unicef. 

También se detalló que quienes han sufrido abusos suelen arrastrar esos traumas en la edad adulta y tienen mayores riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual, caer en el abuso de sustancias, aislamiento social o trastornos mentales como ansiedad y depresión. 

Es importante mencionar que si bien las más afectadas en casos de abuso suelen ser las niñas y mujeres,  los datos muestran que los niños y los hombres también son víctimas.

“Se calcula que entre 240 y 310 millones de niños y hombres —aproximadamente 1 de cada 11— han sufrido violaciones o abusos sexuales durante la infancia. Esta estimación se eleva a entre 410 y 530 millones si se incluyen formas de abuso sin contacto físico”, como se lee en el informe. 

Así, desde la organización se invitó a los dirigentes gubernamentales y a la sociedad civil a combatir la violencia sexual contra la infancia e intentar construir un futuro más seguro para las niñas y niños del mundo. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí