“Osvaldo me enseñó a conducir y con Victoria aprendí a amar”: conductora trans del SITP

Crédito: Cortesía

3 Febrero 2025 02:02 pm

“Osvaldo me enseñó a conducir y con Victoria aprendí a amar”: conductora trans del SITP

Victoria Tirado creció con una inquietud constante sobre su identidad de género. Cada mirada de rechazo le permitió entender que ella no se ajustaba a las expectativas del mundo a su alrededor y no tenía por qué hacerlo. Desde hace dos años, esta mujer trans conduce un bus zonal del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá con falda y tacones.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Desde que tenía cuatro años, Victoria Tirado vislumbró que su vida sería diferente. En uno de sus primeros destellos de conciencia, recuerda que la mirada del pequeño al que todos se referían como Osvaldo aunque nunca se sintiera cómo él se fijó en los tacones rojos que su madre usaba cada vez que el ritmo de las labores domésticas le permitía salir de casa. Desde esa tarde en la que el brillo de los zapatos altos se reflejó en su mirada, él entendió que podía divertirse con carros y muñecas sin la necesidad de elegir alguno para siempre. 

Cuando era niño, en sus tiempos libres recogía pequeños trozos de madera para construir buses a pequeña escala que se movían con dificultad sobre el asfalto. Años más tarde, el amor por los carros de juguete se convirtió en pasión por conducir. En la temporada de vacaciones escolares, recorría las calles de Bucaramanga junto a su abuelo, Roque, a bordo de un microbús de transporte público que comenzaba su ruta antes de que el sol iluminara la ciudad bonita. 

Pese a observar con atención a su abuelo y memorizar los movimientos que hacía para manejar el bus, Osvaldo solo se dedicó a conducir un par de años antes de que decidiera empezar su transición de género; quizá por eso, la conducción se transformó de a poco en una forma de resistencia que le permitió convertirse en quien siempre quiso ser. 

Inicio de la transición de Victoria Tirado
Crédito: Cortesía

Antes de dar el volantazo definitivo sobre su identidad de género, Osvaldo mantuvo un matrimonio por más de ocho años con la mujer que hasta hoy considera como el gran amor de su vida. Cuando su esposa salía de casa, él utilizaba vestidos, tacones y maquillaje y caminaba frente al espejo por horas. Al notar la sonrisa que brillaba en su reflejo en esos momentos de intimidad, decidió revelarle a su pareja el secreto que lo atormentó durante cientos de noches. 

En las primeras etapas de su transición de género, contó con el apoyo de su esposa, que aceptó mantener el matrimonio con una complicidad que él nunca encontró en nadie más. “Visitábamos juntas tiendas de ropa, elegíamos prendas y pedíamos que me dejaran probar algunas, explicando que una amiga de mi misma contextura y talla de zapatos nos había encargado esos productos. Pero realmente esa amiga obsesionada con los tacones y los vestidos siempre fui yo”.

Victoria Tirado Corro
Crédito: Cortesía

Entre las tardes de compras y las noches de cuidado de la piel, Osvaldo decidió que su nuevo nombre sería Victoria, pese a que su pareja le pedía con insistencia que adoptara el de Verónica. En honor a Victoria Ruffo, la reconocida actriz mexicana que tantas veces observó en la pantalla durante su infancia y que lo deslumbró por su feminidad, Osvaldo confirmó su decisión de abandonar para siempre el nombre con el que aparecía en los registros y empezar lo que sería una nueva etapa en su tránsito a la felicidad. 

El camino de Victoria 

La primera vez que salió a la calle vestida de mujer, Victoria usó unos tacones rojos que conservaban la misma apariencia de aquellos que la cautivaron cuando era niña. Se pintó los labios, llenó su rostro de polvo para ocultar el vello facial y caminó con el mismo ritmo pausado que practicó por meses en su habitación. Sin embargo, la mujer que transitaba con seguridad por las calles de la Candelaria tendría que enfrentar un nuevo reto personal.

Victoria T
Crédito: Cortesía

Con el apoyo de un grupo de psicólogas que la han acompañado en su proceso, Victoria logró reconciliarse con Osvaldo, a quien señaló de cobarde en todas las noches que pasó en vela antes de dar a conocer su decisión definitiva. El anuncio oficial de su cambio de género le arrebató a Victoria amigas que durante décadas consideró como hermanas, confidentes y compañeras de trabajo, con las que compartía sus aspiraciones profesionales en los recesos de su labor como maestro de ceremonias. 

“Las personas que se quedaron con el recuerdo de Osvaldo son las mismas que se olvidaron para siempre de Victoria”, cuenta hoy esta mujer de 48 años que entrelaza sus dedos con fuerza mientras rememora los momentos más difíciles de su camino. La decisión incluso la separó de su madre, con quien dejó de hablar por más de siete años. Hace unos meses volvieron a hacerlo y Victoria descubrió que su mamá presenta síntomas de Alzheimer y, en sus escasos recuerdos, confunde la imagen de Osvaldo con la de Victoria. 

Victoria tirado acarreos
Crédito: Cortesía

Desde el momento en que decidió iniciar nuevas rutas en su camino personal, Victoria conformó su propia empresa: Carga Express en Tacones. Con falda y tacones de al menos cinco centímetros, ella misma se encargaba de levantar neveras, lavadoras y todo lo que sus clientes necesitarán para completar la mudanza. Junto a ‘Blanquita’, la desgastada pero eficiente camioneta pick-up que la acompañó durante cientos de acarreos, Victoria logró completar su primera gran experiencia como conductora. 

“Después de vender a ‘Blanquita’ trabajé en Uber. Como aún conservaba el nombre de Osvaldo en los documentos, los clientes se quedaban observándome con atención antes de subir al carro porque el nombre en la aplicación no coincidía con mi apariencia. Me llegaron a preguntar si trabajaba con el perfil de mi esposo”, relata Victoria, mientras su rostro se torna del mismo tono rojizo del esmalte con el que adorna sus uñas.  

Victoria T
Crédito: Cortesía

En medio de los recorridos que realizaba a diario por la ciudad como conductora de plataforma, Victoria discutió en múltiples ocasiones con su esposa sobre la posibilidad de tener hijos. Mientras para ella se trataba de un deseo que recordó tener desde su adolescencia, su pareja le dejó claro que entre sus planes de vida no se encontraba el de ser mamá. Por eso, la relación más duradera y especial que ha tenido Victoria llegó a su fin, luego de un recorrido plagado de desvíos y obstáculos en el camino. 

Victoria Tirado, la primera mujer trans en TransMilenio

Después de completar los trámites para formalizar su cambio de género en los documentos de identidad, Victoria presentó pruebas para convertirse en conductora del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. Con el tacón puesto en el acelerador, logró aprobar cada una de las etapas exigidas por Consorcio Express y, desde entonces, moviliza a cientos de pasajeros cada día en un bus zonal. 

Victoria Tirado en su SITP
Crédito: Cortesía 

Victoria se levanta antes de que su despertador se active a las 2 de la mañana. Prepara un tinto, se maquilla las cejas y, cuando tiene tiempo, intenta delinear sus ojos con un procedimiento que aún no ha perfeccionado y que, reconoce, en algunas ocasiones no resulta como lo esperaba. Sale de su casa, compra un buñuelo fresco en una panadería cercana y se dirige al patio taller ubicado en la Autopista Norte con calle 191 para comenzar su jornada laboral. 

A las cuatro de la mañana, inicia su recorrido a bordo de la ruta 18-3, que sale del Centro Comercial Santafé y termina en la Estación Universidades-City U. En el trayecto en el que debe realizar más de 60 paradas, intenta cumplir un reto mental para evitar distraerse: dejar el bus zonal lo más cerca posible del andén para evitar que los usuarios tengan problemas al subir o bajar. Esa es una de las innumerables "ñoñerías", como ella misma las llama, por las que se empezó a obsesionar desde aquel día en el que leyó por completo el código de tránsito. 

Victoria Tirado
Crédito: Cortesía 

De acuerdo con cifras de la administración distrital, Victoria es una de las más de 600 mujeres conductoras del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá. Además, ella fue la primera mujer trans que se presentó como operadora y, desde su ingreso, más personas trans se han postulado a convocatorias para acceder a diferentes cargos dentro del Sistema que moviliza cada día a más de cuatro millones de usuarios. 

Sin embargo, desde su llegada al SITP, Victoria ha enfrentado múltiples violencias y comentarios transfóbicos. “Algunas compañeras mujeres han señalado que no quieren compartir baño con un hombre. También, otros operadores dicen que soy un hombre con falda, porque les cuesta aceptar que una mujer conduzca mejor”, explica Victoria, quien enfatiza en que, ante actos discriminatorios de ese tipo, ratifica aún más que tomó la decisión correcta.  

Siempre hay una parada más 

La vida social de Victoria se centra exclusivamente en pasar tiempo con su viejo gato Totó, con quien comparte habitación desde hace más de seis años. “Por su edad, se nota que la vida se le va apagando”, cuenta Victoria. No se ha separado de Totó por más de dos días seguidos desde que comenzó las etapas de transición. 

Charla de Victoria en Transmilenio
Crédito: TransMilenio

Victoria elige quedarse en casa para evitar pasar por nuevos episodios violentos en los que resulte lastimada. “Muchos hombres son incapaces de saludarme con un beso en la mejilla por temor a ser juzgados o relacionados con una mujer trans. Pero me coquetean cuando no hay nadie, y me ven como mujer cuando las luces se apagan”.

En los últimos meses, Victoria ha explorado su rol como activista. En junio de 2024 participó en un evento organizado por TransMilenio en el que contó su experiencia de vida trans en el marco del Día Internacional del Orgullo LBTIQ+ y ha compartido detalles de su proceso para que más mujeres se atrevan a ingresar a espacios y roles tradicionalmente asociados a los hombres. De hecho, el Concejo de Bogotá la distinguió con una mención de honor por su aporte a la ciudad y su trabajo de defensa de derechos de las mujeres de la capital. 

Victoria Tirado en Entrevista con CAMBIO
Crédito: Cortesía

Ahora, la mujer que ha inspirado a otras con su experiencia estudia Tecnología en Producción de Procesos Logísticos en el Servicio Nacional de Aprendizaje. Es un nuevo recorrido en el que la meta es ocupar un cargo administrativo en el SITP. Con su experiencia busca que otras y otros se sientan identificados y vean en su caso la posibilidad de iniciar una nueva ruta en la que se active el semáforo rojo para detener la transfobia

Victoria seguirá conduciendo por las calles de Bogotá a la espera de que avancen los trámites requeridos para someterse a una intervención quirúrgica para extraer las glándulas que producen esperma y testosterona. “Mi siguiente paso será la depilación láser para eliminar de forma definitiva casi todo el vello. Pero el tránsito nunca se acaba: es para toda la vida", dice.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí