
Crédito: Freepik
¿Cuáles son los requisitos para vivir y trabajar en el país más rico de Europa?
- Noticia relacionada:
- Europa
- Empleo
- Internacional
Luxemburgo, el país más rico de Europa según el FMI, abre sus puertas a trabajadores extranjeros con un mercado laboral dinámico y salarios que promedian los 5.000 euros mensuales.
Por: Redacción Cambio

Luxemburgo, el gigante económico de Europa, se convirtió en un imán para profesionales de todo el mundo que buscan mejorar su calidad de vida y perspectivas laborales. Con un PIB per cápita que lidera las estadísticas mundiales, este país miembro del espacio Schengen ofrece oportunidades únicas para aquellos dispuestos a enfrentar el desafío de mudarse al corazón de Europa.
Según las últimas estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde), el salario medio en el país ronda los 5.000 euros (aproximadamente 21,8 millones de pesos colombianos) mensuales brutos, una cifra que refleja el alto nivel de vida y la robustez económica de esta nación.

Así puede vivir y trabajar en Luxemburgo si no es europeo
Para los ciudadanos que no pertenecen a la Unión Europea, el camino hacia el trabajo en Luxemburgo comienza con la solicitud de un visado de trabajo. Pero antes, debe identificar cuáles perfiles busca el mercado laboral de ese país. La Agencia para el Desarrollo del Empleo (ADEM) identificó sectores clave con escasez de habilidades, entre los que destacan la consultoría legal, la analítica de sistemas, la auditoría financiera y el desarrollo de Tecnologías de la Información.
El país ofrece diversos tipos de visados de trabajo, adaptados a diferentes perfiles profesionales:
- Visado de larga duración por empleo (Visado D): La opción más común para estadías superiores a 90 días.
- Tarjeta Azul de la Unión Europea: Diseñada para profesionales altamente calificados, ofrece ventajas como procesos de solicitud más rápidos y mayor movilidad dentro de la UE.
- Visados especializados: Incluyen opciones para trabajos temporales, au pairs, inversionistas e investigadores.
Pasos y requisitos para la visa a Luxemburgo
El proceso de solicitud implica tres pasos principales:
- El trabajador debe tener una oferta de una empresa con sede en Luxemburgo.
- El empleador debe contar con la autorización temporal para la permanencia del trabajador.
- El solicitante debe aplicar para un visado de larga duración en el consulado luxemburgués de su país de origen.

Los requisitos incluyen documentos como pasaporte vigente, formularios de solicitud, pruebas de calificaciones y experiencia laboral, y un contrato de trabajo firmado. Es crucial que todos los documentos estén traducidos al francés o alemán si es necesario.
El tiempo de procesamiento para obtener un permiso de trabajo en Luxemburgo puede variar significativamente, oscilando entre dos meses y hasta un año, dependiendo de factores como la carga de trabajo de las autoridades y la complejidad de cada caso.
Para los interesados en explorar oportunidades laborales en Luxemburgo, se recomienda consultar el portal de empleo EURES de la Comisión Europea, donde es posible encontrar información detallada sobre el mercado laboral luxemburgués y publicar currículums dirigidos a empleadores locales.
