
Crédito: Colprensa - externos
Vuelo MH370: ¿qué pasó con el avión de Malaysia Airlines desaparecido?
- Noticia relacionada:
- Asia
- Internacional
El vuelo que partió de la ciudad de Kuala Lumpur en 2014 se convirtió en uno de los mayores misterios de la aviación moderna. Una década después de la desaparición, el gobierno de Malasia confirmó que reanudará la búsqueda del avión.

El 8 de marzo de 2014, la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines acaparó los titulares de los medios más importantes del mundo. Menos de una hora después de su despegue desde el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, el boeing 777 desapareció para siempre de los radares civiles.

Durante la salida del avión, los controladores aéreos reportaron condiciones óptimas del clima para el vuelo, en el que viajaban 227 pasajeros y 12 tripulantes. Sin embargo, en plena ruta rumbo al Aeropuerto Internacional de Pekín, los operadores del tránsito aéreo perdieron todo tipo de comunicación con el vuelo MH370.
La última comunicación entre los controladores y el piloto Zaharie Ahmad se registró 40 minutos después del despegue. “Buenas noches, Malaysian 370”, fueron las últimas palabras del piloto que contaba con una experiencia profesional de más de tres décadas.

Dos minutos después del mensaje del piloto, el dispositivo de transmisión de la aeronave perdió el contacto con el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Subang. Sin embargo, el avión continuó volando y los radares monitorearon su trayectoria por varios minutos más.
Luego de su ingreso al espacio aéreo de Vietnam, se detectó que la aeronave realizó un giro fuerte con dirección hacia la isla de Penang, en la costa noroeste de Malasia. Finalmente, la ubicación del boeing se perdió por completo y el vuelo no aterrizó a las 6:30 de la mañana, como se estableció en el plan de vuelo original.
Búsqueda del Vuelo MH370: una de las operaciones más costosas de la historia
Desde el anuncio oficial de la desaparición del vuelo de Malaysia Airlines, organismos internacionales lideraron la búsqueda de rastros de la aeronave. Investigadores de Malasia, Australia, Estados Unidos, China y otras naciones participaron en la operación con la que se quería localizar el avión.

Con el apoyo de satélites, aviones, helicópteros y barcos, las unidades de búsqueda comenzaron sus labores de investigación en el mar de China Meridional y el golfo de Tailandia. Luego, las autoridades decidieron expandir el rango de búsqueda hacia otras áreas del océano Índico. Pero la millonaria búsqueda no tuvo éxito.
De acuerdo con las estimaciones de organismos oficiales, la búsqueda tuvo una inversión superior a los 135 millones de dólares. Finalmente, el 17 de enero de 2017 el gobierno de Malasia decidió suspender la búsqueda oficial ante las pocas pruebas encontradas en la exploración internacional.

Ante las múltiples teorías de la desaparición del vuelo, los familiares de las víctimas exigieron que la labor investigativa continuara. Sin embargo, las autoridades reiteraron su decisión en el caso tras argumentar que se trataba de un hecho sin precedentes en la historia de la aviación por su dificultad técnica.
Malasia reanudará la búsqueda del avión del vuelo MH370
Una década después de la desaparición del boeing 777, el gobierno de Malasia confirmó que la búsqueda de la aeronave se reanudará el próximo año. El ministro de Transporte del país asiático, Anthony Loke, reveló que la empresa estadounidense Ocean Infinity será la encargada de continuar la búsqueda en un área de 15.000 kilómetros al oeste de Australia.

De acuerdo con la información preliminar, la compañía especializada en robótica marina solo recibiría un pago por la búsqueda en caso de encontrar algún rastro del avión. De lo contrario, el gobierno del país asiático no tendría que desembolsar recursos para financiar la investigación.
En el nuevo capítulo del misterio de aviación, el gobierno malasio dijo estar dispuesto a pagar hasta 70 millones de dólares en caso de que Ocean Infinity descubra pruebas sustanciales que permitan comprender qué pasó con el vuelo para responder las dudas de los familiares de las 239 víctimas.
