La Fiscalía archivó caso contra magistrados del CNE que formularon cargos a campaña de Gustavo Petro

Desde octubre de 2024, la Fiscalía asumió el caso en el que fueron denunciados siete magistrados del CNE.

11 Febrero 2025 05:02 pm

La Fiscalía archivó caso contra magistrados del CNE que formularon cargos a campaña de Gustavo Petro

La denuncia se había presentado ante la Fiscalía porque supuestamente los magistrados se habían extralimitado en sus funciones. El organismo judicial determinó que la investigación del Consejo Nacional Electoral tuvo respaldo y no fue ni arbitraria "ni caprichosa".

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Fiscalía General de la Nación archivó una denuncia por prevaricato que había sido impuesta contra los magistrados titulares del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras su decisión de formular cargos a la campaña presidencial de Gustavo Petro. De acuerdo con la Fiscalía, la decisión se tomó con el respaldo requerido en el caso, por lo que los magistrados no incurrieron en conductas contrarias a la ley. 

Sede CNE
Crédito: Colprensa

En su decisión, la Fiscalía reiteró que la formulación de cargos por la financiación de la campaña en 2022 no fue arbitraria ni caprichosa. Además, el ente acusador indicó que la decisión del CNE estuvo debidamente soportada en el ordenamiento legal vigente.  

“En la investigación administrativa del CNE se habían formulado cargos a la campaña presidencial de 2022 en primera y segunda vuelta, particularmente a Gustavo Petro en calidad de candidato y a Ricardo Roa como gerente de la campaña”, explicó la fiscal Marcela Abadía. 

Formulación de cargos CNE
La sala plena del CNE aprobó por mayoría la ponencia de los magistrados de Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada | Crédito: Colprensa

Los siete magistrados denunciados por prevaricato por acción en octubre de 2024 fueron César Lorduy, Alfonso Campo, Maritza Martínez, Cristian Quiroz, Altus Baquero, Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz. En la denuncia, se reclamaba que el CNE se habría extralimitado al investigar y formular cargos contra el presidente en ejercicio. 

¿Por qué el CNE formuló cargos contra la campaña de Petro y cómo avanza la investigación?

El 8 de octubre de 2024, el Consejo Nacional Electoral anunció la apertura de investigación a la campaña presidencial de Gustavo Petro por la presunta vulneración de los topes de financiamiento establecidos para la primera y segunda vuelta electoral en 2022. En ese momento, la ponencia fue avalada por siete de los nueve magistrados del organismo. 

Protestas por formulación de cargos contra Petro
Un grupo de ciudadanos se manifestó frente al CNE tras la formulación de cargos contra la campaña Petro. | Crédito: Colprensa

De acuerdo con el CNE, la campaña Petro Presidente de 2022 habría superado por más de 5.300 millones de pesos el tope de financiación en las dos vueltas electorales y se omitieron siete aportes. Por eso, el organismo decidió abrir investigación formal en contra del entonces candidato Petro y los responsables administrativos y contables de su campaña. 

“Ha comenzado el golpe de Estado”, dijo el presidente Petro tras el inicio de la investigación adelantada por la autoridad electoral. Además, el mandatario aseguró que, con su decisión, el CNE había violado el fuero integral presidencial, afectado el Estado de derecho e irrespetado el voto popular. 

Presidente Petro les solicitó retornar al país a los colombianos indocumentados en Estados Unidos
“El CNE nunca puede, ni tiene la facultad para investigar al presidente”, indicó Petro en su respuesta a la formulación de cargos del CNE | Crédito: Colprensa

La sala plena del CNE tendrá que resolver en los próximos meses las nulidades radicadas por el presidente Petro y los otros miembros de la campaña investigados. En caso de determinar que se presentó violación de topes, el CNE tendrá que remitir el expediente a la Comisión de Acusaciones en donde avanza otra investigación en contra del mandatario

Por su parte, el CNE solo podrá imponer sanciones administrativas, como multas económicas y la devolución de dineros por reposición de votos, en contra de la Colombia Humana, la Unión Patriótica y los responsables de la campaña que llevó a Petro a la Casa de Nariño en 2022. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí