El aeropuerto El Dorado es el primero en el mundo en obtener certificación Blue Dot: ¿qué significa?

En 2024, El Dorado fue premiado también como el mejor aeropuerto de América Latina.

24 Mayo 2025 07:05 am

El aeropuerto El Dorado es el primero en el mundo en obtener certificación Blue Dot: ¿qué significa?

El Dorado es el primer aeropuerto del mundo en recibir el sello Blue Dot de la OCDE. ¿Qué significa este reconocimiento?

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Alcaldía de Bogotá anunció que el aeropuerto El Dorado se convirtió en el primero a nivel mundial en recibir el sello Blue Dot, una distinción otorgada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

El reconocimiento llega tan solo un mes después de que la terminal aérea implementara una innovadora pintura con nanotecnología que purifica el aire, con un impacto ambiental comparable al de 1.000 árboles. Este avance tecnológico no tiene precedentes en ningún otro aeropuerto de América Latina.

Su gestión ambiental incluye estrategias de ahorro de agua y energía, así como el aprovechamiento de al menos el 80 por ciento de los residuos generados. Estos esfuerzos fueron fundamentales para cumplir los estrictos estándares exigidos por la OCDE.

“Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con una infraestructura más transparente, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales. Este sello reconoce proyectos de calidad, impacto y confianza para la inversión global. Así se refleja el trabajo conjunto de un equipo que cree en hacer las cosas bien y con propósito”, expresó Natalí Leal, gerente general de Opain, la empresa que administra el aeropuerto.

Además de esta insignia, El Dorado fue galardonado en 2024 como el mejor aeropuerto de Latinoamérica y figura entre los más destacados del mundo.

El Dorado también ha sido reconocido como el aeropuerto más conectado de Suramérica, con más de 45 millones de pasajeros movilizados en el último año. Asimismo, recibió el Premio Platino de Cirium, un reconocimiento a su eficiencia operativa.

¿Qué significa la certificación Blue Dot?

La certificación Blue Dot Network es una distinción internacional que avala proyectos de infraestructura que sean ambiental y socialmente sostenibles, resilientes, transparentes y económicamente viables.

“La Red Blue Dot cuenta con el apoyo de una comunidad global de múltiples partes interesadas comprometida con la infraestructura de calidad que reúne a todos los actores relevantes, incluidos gobiernos, inversores, empresas, sociedad civil y sindicatos”, explicaron desde la Alcaldía.

Crédito: Colprensa
El Dorado es además el aeropuerto más conectado de Suramérica. Crédito: Colprensa.

Para obtener este sello, los proyectos deben cumplir con exigentes requisitos en diez categorías que abarcan aspectos claves de gobernanza, sostenibilidad y responsabilidad social, ya que esta certificación reconoce su infraestructura sostenible y su compromiso con la responsabilidad social.

“Una certificación confiable contribuirá a aumentar la confianza de los inversores y otras partes interesadas en la solidez, resiliencia y sostenibilidad de los proyectos de infraestructura”, indicaron.

Además, El Dorado planea ampliarse con el proyecto EdMax, una ambiciosa iniciativa que busca expandir la capacidad operativa de la terminal para poder atender a más de 70 millones de viajeros anuales en 2050.

El plan contempla expandir el área total del aeropuerto, así como de los muelles nacionales e internacionales. También se proyecta facilitar el acceso de los pasajeros por medios sostenibles como trenes, bicicletas, automóviles y recorridos a pie.

Esta megaobra requerirá una inversión estimada en nueve billones de pesos y, de acuerdo con el cronograma establecido, su construcción comenzaría a finales de 2028.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí