Funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, entre ellos Carlos Fernando Galán
Crédito: x: @CarlosFGalan
Alcalde Galán sanciona el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura
- Noticia relacionada:
- Bogotá
- Alcaldía de Bogotá
Carlos Fernando Galán firmó el Plan Distrital de Desarrollo, que le apunta a la seguridad en la ciudad como uno de los temas principales. Así fue el evento dirigido por la administración local.
Por: Alisson Betancourt
En la mañana de este 7 de junio, el alcalde Carlos Fernando Galán junto con su gabinete sancionó el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027.
El documento, que será la hoja de ruta de los proyectos y programas que implementará el mandatario en los próximos tres años, fue aprobado por el Concejo de Bogotá con 321 artículos que lograron reunir las propuestas de la administración y los cabildantes de la coalición de gobierno y de oposición.
Una de las metas fundamentales del plan es mejorar la seguridad en la capital que se ha visto afectada en los últimos años. Sin embargo, no es el único eje. De acuerdo con lo expuesto, las metas incluyen: disminuir la pobreza, fortalecer la educación, avanzar en la adaptación y mitigación del cambio climático y en las acciones de conservación de la biodiversidad, la movilidad sostenible y multimodal y fortalecer la imagen de las instituciones.
"Nosotros quisimos presentarle a la ciudad un Plan de Desarrollo que está atravesado por esa concepción de la confianza. Queremos también cambiar la manera en la que el distrito se relaciona con la ciudadanía, queremos plantearle a la ciudad un nuevo esquema en el que todo ese potencial y capital humano pueda aprovecharlo de la mejor manera", explicó Miguel Silva, secretario de Planeación de Bogotá.
Por su parte, el alcalde Galán explicó que para su Gobierno la sanción del plan es un gran logro que permitió reunir la voz de diferentes sectores de la política local y las visiones que buscan que la capital cada vez sea mejor.
"Cuando nosotros logramos ganar las elecciones del año pasado teníamos un mandato claro y contundente ante la ciudadanía, pero siempre hemos entendido que el proceso democrático significa el respeto por la institucionalidad, el respeto por las diferentes voces y la construcción colectiva, por eso, nos pusimos la meta de trabajar para que este fuera un plan de desarrollo con la mayor participación ciudadana de la historia y lo logramos", explicó el mandatario.
Y agregó a su reflexión: "Bogotá es una ciudad que está exigiendo un gobierno que le hable con la verdad, que sea convocante, que produzca resultados, que tome decisiones con base en la evidencia, que tenga la capacidad de corregir cuando haya lugar, y eso, está contemplado como espíritu en el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura".
Ejes del Plan de Desarrollo
Como quedó registrado, el plan se desarrollará a través de los siguientes ejes:
- Bogotá avanza en seguridad
- Bogotá confía en su bien-estar
- Bogotá confía en su potencial
- Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática
- Bogotá confía en su Gobierno