Así puede renovar la visa de Estados Unidos y evitar contratiempos
Foto: Colprensa
Crédito: Foto: Colprensa
- Noticia relacionada:
- Visa Americana
- Estados Unidos
- Turismo
Aquí damos algunas recomendaciones que pueden ser útiles para la renovación de esta visa.
Por: Redacción Cambio
En el último año, 92,4 por ciento de los colombianos que solicitaron la visa de Estados Unidos les fue aprobado el trámite, a pesar de que muchos que buscaban adquirirla por primera vez o renovarla encontraron que el proceso se ha vuelto largo y complejo y que la cita podría tardarse años.
Para los que desean hacer la solicitud por renovación, es importante hacer el trámite antes de que la visa actual expire, porque si no se hace de esta forma, la persona podría tener que esperar más de lo deseado para poder volver a viajar a Estados Unidos. Aquí le contamos cómo hacer el proceso.
Tipo de visa
Debe tener claro qué tipo de visado necesita. Si no está seguro, utilice el asistente virtual de visados de la página web de la embajada para obtener más información. Para ello, diríjase a la página de la embajada y de clic en sección “Solicitar un visado” y siga las instrucciones para aclarar sus dudas respecto al tipo de visa que necesita.
También tenga en cuenta que antes de hacer la solicitud de entrevista, usted debe diligenciar el formulario DS-160, el cual puede encontrar en el siguiente enlace: https://ceac.state.gov/CEAC. Hay que mencionar que es en el único lugar donde se puede hacer este proceso y primero debe crear una cuenta.
Cuánto cuesta
Posteriormente, puede hacer su solicitud de cita, que se hace por los siguientes medios: la página web de la embajada y vía telefónica (601 12752000).
Una vez apartado el día, se debe pagar el costo de este proceso. A continuación recordamos cómo quedaron las tarifas para 2023:
- Visas B1/B2 (negocios o turismo): desde 160 a 185 dólares.
- Visas H, L, O, P, Q Y R: este tipo de visa corresponde a trabajos de manera temporal y tienen un costo de 190 a 205 dólares.
- Visas restablecer relaciones comerciales con Estados Unidos: equivalen a un total de entre 205 a 315 dólares.
Recomendado: Estados Unidos le retira la visa a Armando Benedetti
Finalmente, una buena noticia es que usted podrá ingresar varias veces a su cuenta en la plataforma de la embajada para reprogramarla a una fecha más cercana, desde la institución recomiendan que se haga seguimientos los 17 de cada mes. La anterior recomendación se da, ya que ha habido casos en los que otros solicitantes de la visa cancelan sus citas y los cupos quedan disponibles. Algunos usuarios recomiendan intentar cambiar la fecha de la cita a horas de la madrugada, cuando hay menos flujo de personas en la plataforma.