CAMBIO, el medio digital más leído entre los líderes de opinión después de El Tiempo y El Espectador
15 Septiembre 2023

CAMBIO, el medio digital más leído entre los líderes de opinión después de El Tiempo y El Espectador

La firma Cifras y Conceptos divulgó su estudio Panel de opinión con los resultados de las mediciones sobre asuntos políticos, sociales y económicos del país, y las percepciones sobre líderes de opinión, figuras públicas, medios de comunicación y líderes nativos digitales.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana de este 15 de septiembre fueron publicados los resultados de la décima edición de la encuesta Panel de Opinión, de la firma de Cifras y Conceptos. CAMBIO se ubicó entre los tres medios digitales más consultados por líderes de opinión.

CAMBIO, entre los tres más leídos por líderes de opinión

En la sección de prospectiva de la encuesta, en la que se consultaron 1523 personas, en la pregunta que dice “¿cuáles son los tres medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?”, los encuestados señalaron que entre los medios web más consultados se encuentran: El Tiempo, con el 17 por ciento; El Espectador, con el 15 por ciento, y CAMBIO, con el 13 por ciento.

La categoría de podcast la lidera el de 'A Fondo' de María Jimena Duzán con el 34 por ciento, seguido de Huevos revueltos con política de La Silla Vacía con 11 por ciento, y el tercer lugar se lo lleva El Reporte Coronell, con 9 por ciento. Los siguen Mis Preguntas, de Roberto Pombo, con un 6 por ciento, y finalmente El Hilo de Radio Ambulante con un 5 por ciento. 

Con 'líderes de opinión' la encuestadora se refiere a las personas en altos cargos de poder en las diferentes instituciones del país, como: congresistas, presidentes de compañías, directores de medios, rectores de universidades, entre otros.  

Columnistas de CAMBIO y Los Danieles, entre los más leídos de Colombia

Sobre las columnas de opinión más leídas del país, los resultados de la encuesta posicionan a Daniel Coronell como el más leído en el país con el 20 por ciento. Daniel Samper Ospina (7 por ciento) y Ana Bejarano (3 por ciento) y Enrique Santos (1 por ciento), columnistas de Los Danieles, también fueron tenidos en cuenta en la medición.

Los columnistas de CAMBIO María Jimena Duzán (6 por ciento), Ana Cristina Restrepo y Yohir Akerman (cada uno con 1 por ciento) también fueron destacados por los líderes de opinión consultados.

Ficha Técnica 

Persona jurídica que la realiza: Cifras & Conceptos S.A.
Fuente de financiación: Recursos propios.
Margen de error: Por la naturaleza del diseño implementado la estimación del margen de error observado no
aplica.
Procedimiento utilizado para seleccionar las unidades y ponderación: Las premisas para la selección de las
unidades de observación corresponden a las de un diseño estadístico de muestreo por cuotas, estratificado de
marco de listas.
Ámbito geográfico de estudio: El ámbito geográfico de estudio está limitado a la zona urbana de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Boyacá, Caldas, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño,
Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
Tamaño de la muestra: 1523 encuestas distribuidas en los departamentos del ámbito geográfico de estudio.
Universo de estudio: Está conformado por 5978 líderes de opinión, hombres y mujeres de 18 años y más,
clasificados en 6 dominios de estudio (redes): políticos, medios de comunicación, académicos, sector privado,
organizaciones sociales y líderes digitales.
Técnica utilizada para la selección de la muestra: Entrevista telefónica, presencial y vía internet con aplicación de
cuestionario estructurado.
Periodo de recolección: Del 11 de mayo al 30 de julio de 2023
Temas a los que se refieren: Temas nacionales (calificación de ministerios, presidente de la República y desafíos).
Medios de comunicación (impreso, radio, televisión, páginas web, podcast, columnistas, tuiteros y caricaturistas).
Organizaciones y personajes (empresas, ONG, senadores y representantes a la cámara).
Temas regionales (calificación gobernador y alcalde).
Preguntas del formulario: Departamento de mayor influencia
Utilizando una escala de 1 a 6, donde 1 es muy malo y 6 es muy bueno, califique la situación del país en los
siguientes aspectos.
¿Qué tanta confianza le generan las siguientes instituciones nacionales? Califique de 1 a 6, donde 1 es muy poca
confianza y 6 es mucha confianza.
Evalúe la gestión de los siguientes ministerios (ministros) y departamentos administrativos (directores) durante
el último año. Califique de 1 a 6, donde 1 es una calificación muy mala y 6 es una calificación muy buena.
Utilizando una escala de 1 a 6, donde 1 es muy malo y 6 es muy bueno, califique el desempeño del señor presidente
de la República (Gustavo Petro), durante el último año en las siguientes funciones.
En su criterio, ¿cuál será el desafío más importante para el país en el 2024 en cada uno de los siguientes temas?
¿Cuáles son los tres medios de comunicación que usted más consulta para mantenerse informado?
¿Cuáles son los/las tres columnistas que usted más lee?
¿Cuáles son los/las tres columnistas de su región que usted más lee?
En temas políticos, económicos, sociales o ambientales ¿cuáles son sus tres tuiteros (as) preferidos (as)?
¿Cuáles son los tres caricaturistas políticos que usted más ve?
¿Cuáles son las tres empresas de Colombia que más admira?
¿Cuáles son las organizaciones de la sociedad civil que más admira?
¿Cuáles son los/los tres mejores senadores (as) de la última legislatura?
¿Cuáles son los/las tres mejores representantes a la cámara de la última legislatura?
Utilizando una escala de 1 a 6, donde 1 es muy malo y 6 es muy bueno, califique la gestión del actual gobernador de
su departamento en los siguientes aspectos.
Utilizando una escala de 1 a 6, donde 1 es muy malo y 6 es muy bueno, califique la gestión del alcalde de la ciudad
capital de su departamento, durante el último año, en los siguientes aspectos.
El presente proyecto se ha realizado cumpliendo los lineamientos de la
Norma Internacional ISO 20252 Versión 2012

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí