Colombia tendrá el túnel más largo de América

Crédito: Gobernación de Antioquia

15 Septiembre 2023

Colombia tendrá el túnel más largo de América

La Gobernación de Antioquia dio a conocer que en octubre se finalizaría la etapa de excavación del túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que se convertirá en el más grande América.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reveló que tras más de cinco años de trabajo, el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri finalizará en octubre su etapa de excavación, pues solo quedan 100 metros para terminar. Dicha construcción se volvería el túnel más largo de América, con 9.730 metros de longitud, además, sería un gran logro para la ingeniería en el país. 

De acuerdo a las declaraciones de Gaviria, es importante tener en cuenta que esta noticia es positiva para el país porque la construcción entrará en la parte final donde se hará la pavimentación, instalación de los equipos electromecánicos, finalización de los túneles, puentes y vías a cielo abierto que integran el Tramo I del proyecto.

“Tenemos que tener optimismo, sembrar esperanza porque seguimos avanzando y ahí está, el túnel carretero más largo de América. Siempre se lo diremos a los antioqueños y antioqueñas, este es el túnel más largo, no de Latinoamérica. Es el más largo de América, desde Argentina a Canadá, y está en Colombia y Antioquia", dijo el político. 

Asimismo, el mandatario explicó que con esta obra no solo se beneficiará Antioquia, sino todo el país, pues trayectos que actualmente se demoran más de 10 horas se podrían reducir a 4 horas.

"Va a tener una connotación extraordinaria para nuestro territorio y para el país. Va a conectar a toda el área metropolitana (de Medellín) con Urabá y su mar. Va a posibilitar y ya lo está haciendo, la construcción del sistema portuario de Urabá: puerto Antioquia y después Puerto Pisisí y Puerto Darién", agregó el gobernador en su discurso. 

Por ahora, la entrega del tramo I que está a cargo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, avanza con éxito y el segundo tramo, que está a cargo de Invimas tiene una proyección de terminar la primera fase en agosto de 2024. 

Los cronogramas de obra que ellos tienen definen que las obras irían hasta agosto de 2024. Sin embargo, las inyecciones de recursos son necesarias para abrir algunos de los frentes contemplados que no se han podido desarrollar. Según el parte que nos ha dado el director territorial es que esos recursos no han llegado al tramo 2”, comentó hace unos meses, Santiago Sierra, secretario de Infraestructura de Antioquia, al diario de El Tiempo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí