Crédito: Naciones Unidas
Cronología de la liberación de Luis Manuel Díaz
- Noticia relacionada:
- Eln
- Conflicto Armado
- Luis Díaz
- Fuerzas Militares
Luego de 13 días en cautiverio por el ELN, el padre del jugador de la Selección Colombia Luis Díaz fue dejado en libertad. ¿Cómo fue el proceso para su entrega a una comisión humanitaria?
Por: Redacción Cambio
Las últimas 72 horas fueron decisivas para que el ELN devolviera a Luis Manuel Díaz, padre del jugador del Liverpool de Inglaterra, que permanecía en poder del grupo ilegal, comandados en el norte del país por alias Patricia.
Para profundizar
El amplio operativo, realizado por el Ejército, Policía y Fuerza Aeroespacial en cada rincón de la alta Guajira, comenzó a diluirse en la tarde del lunes 6 de noviembre, con el objetivo de garantizar la vida del secuestrado y despejar varias zonas para su liberación.
La mesa de negociación entre Gobierno e integrantes del Comando Central del ELN cumplió un papel fundamental, pues no solo definió los protocolos para la entrega sino que proporcionó las coordenadas en las que sería liberado, un lugar donde no podía haber presencia de la fuerza pública.
En la tarde del martes 7 de noviembre, el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, firmó con los delegados del ELN el documento que daba inicio del regreso a libertad de Luis Manuel Díaz. Las autoridades, que permanecían en el puesto de mando instalado en la estación de Policía en Barrancas, La Guajira, fueron notificadas de que el proceso quedaba en manos de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Colombiana.
Un primer intento de entrega ocurrió en la noche del mismo martes, cuando se anunció que en un punto en la serranía del Perijá, el padre de Luis Díaz obtendría la libertad. Las horas pasaron y la comisión no obtuvo respuesta por parte del grupo ilegal.
Para evitar la presencia de medios de comunicación, la comisión humanitaria tomó la decisión de que toda la operación se realizaría desde Valledupar.
En la mañana del miércoles 8 de noviembre, llegaron a la ciudad monseñor Héctor Fabio Henao, representante entre el Estado y la Iglesia en la Conferencia Episcopal Colombiana, monseñor Francisco Antonio Ceballos, obispo de Riohacha, y delegados de las Naciones Unidas, encabezados por Carlos Ruiz Massieu, representante en Colombia del secretario general de la ONU.
La comisión humanitaria sostuvo durante el día varias reuniones con los delegados del Gobierno y del ELN para coordinar la logística y el traslado de Cilenis Marulanda, esposa del secuestrado, para que estuviera en el momento de la liberación.
En la mañana de este jueves 9 de noviembre, muy temprano, comenzó el movimiento de varias camionetas de la ONU hacía el aeropuerto Alfonso López Pumarejo, en Valledupar, donde estaba parqueado un helicóptero MI-8 de matrícula HK 4160, de la empresa Helistar.
Con las coordenadas establecidas, a las 9:30 de la mañana la aeronave rusa partió hacía la Vereda El Salado, en zona rural de Barrancas, La Guajira.
CAMBIO conoció que Luis Manuel Díaz fue dejado en libertad, solo, hacia las ocho de la mañana, por tres integrantes del ELN, con una botella de agua y varias frutas.
La aeronave tuvo que realizar una riesgosa maniobra para aterrizar en la punta de una pequeña montaña, donde se bajaron dos médicos de la ONU y los dos representantes de la Iglesia.
En medio de un sendero, encontraron al padre del jugador colombiano, vestido con una chaqueta color caramelo, jean, tenis embarrados y una cachucha para cubrirse del sol. De inmediato los médicos revisaron su estado de salud y comenzaron de nuevo el regreso hacia la capital del departamento del Cesar.
Durante el vuelo, los representantes de la Iglesia realizaron una oración de agradecimiento.
Tras su llegada a Valledupar, Luis Manuel fue llevado a la sede de las Naciones Unidas, donde se reunió con el representante en Colombia del secretario general, Carlos Ruíz Massieu, y con el director del Gaula militar, coronel Giovanni Montañez, a quien le comentó que las tropas estuvieron cerca donde permaneció secuestrado y que el esquema de seguridad impidió que fuera llevado a territorio venezolano.
El reencuentro con su familia ocurrió horas después. En medio de una gran caravana, regresó a su casa en el barrio Belén, en el municipio de Barrancas, La Guajira, donde lo esperaban familiares y amigos.