En el Día del Periodista, el Estado colombiano pide perdón por el asesinato de Guillermo Cano

Guillermo Cano

Crédito: Cortesía

9 Febrero 2024 09:02 am

En el Día del Periodista, el Estado colombiano pide perdón por el asesinato de Guillermo Cano

En 1986, Guillermo Cano, director del diario El Espectador, fue asesinado por sicarios a las afueras de la sede del periódico en Bogotá. Pasados 38 años, en el Día del Periodista, el Estado colombiano hace un evento de perdón por el crimen.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En pleno auge del narcotráfico en Colombia y cuando el cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar Gaviria, tomó poder en varias zonas del país, una de las víctimas fatales de esta época de recrudecimiento de la violencia fue el reconocido periodista y director de El Espectador Guillermo Cano.

La muerte de Cano marcó un hito en la historia del país, pues además de la crudeza con la que el grupo narcotraficante lo asesinó, fue un mensaje en contra de la libertad de expresión y la profesión, para que ningún periodista se atreviera a publicar información en contra de los capos de la droga y sus aliados de ese entonces.

Tras 38 años del homicidio, el Estado colombiano lleva a cabo un evento en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de reconocimiento público por haber incumplido "sus obligaciones de garantizar el derecho a la vida; investigar, juzgar y sancionar a los responsables; y brindar la debida protección judicial a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad".

El espacio, donde acudirá en representación del Gobierno el ministro Néstor Osuna, se hace por órden de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ahí, además, el Estado se compromete a: "continuar con la investigación que permita esclarecer su asesinato a través de la Fiscalía General de la Nación; realizar un documental sobre la violencia que sufrió El Espectador y sus periodistas, en el contexto en el que fue asesinado don Guillermo Cano Isaza y dar aplicación a la Ley 288 de 1996, con el propósito de reparar los perjuicios inmateriales y materiales que llegaran a probarse a favor de la familia".

"Esperamos que este acto no sea el de clausura de un proceso, sino más bien el paso inicial": familia Cano

Por su parte, la familia de Cano se pronunció y pidió que el acto de reconocimiento sea el inicio de la dignificación de las víctimas del conflicto y se pueda dar un proceso de verdad.

"Ana María Busquets de Cano, sus hijos, sus nietos y sus bisnietos, aceptamos y recibimos, 38 años después del asesinato de Guillermo Cano Isaza, la manifestación pública del Estado Colombiano en boca del actual Ministro de Justicia. Pero queremos manifestar eso sí y con el mismo amor y optimismo por el país que le aprendimos a Guillermo Cano Isaza, que esperamos que este acto no sea el de clausura de un proceso, sino más bien el paso inicial para devolverles a las familias de tantos periodistas, de tantos magistrados, de tantos jueces, de tantos militares, de tantos colombianos en fin, la merecida memoria de sus seres queridos", aseguraron en un comunicado. 

Al final de su pronunciamiento, la familia citó a Guillermo Cano y agregó: "Seguimos soñando con una Colombia con Mayúsculas". 

Cambio Colombia
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí