
Imagen de la tarima del Concierto La Esperanza.
Crédito: X: @jcerquera
Con el dinero del Concierto de la Esperanza se hubieran pagado casi 30.000 subsidios de Colombia Mayor
- Noticia relacionada:
- Gobierno
- Medios de comunicación
En la tarde de este viernes se realizó el Concierto de La Esperanza organizado por RTVC. El evento ha sido criticado por algunos sectores debido a que se gastarán más de 2.000 millones de pesos ¿Para el pago de cuántos subsidios hubiera alcanzado ese dinero?
Por: Alisson Betancourt

Este 5 de julio a las dos de la tarde se realizó en la Plaza de Bolívar el Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Solidaria. El evento cultural gratuito tuvo una mezcla de ska, rap, hip hop y punk. El espacio fue organizado por RTVC con el fin de mostrar la solidaridad de Colombia con los palestinos que han sido afectados por el conflicto entre Israel y el grupo yihadista Hamás.

El evento ha generado varias críticas de diferentes sectores políticos debido al costo de su organización.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño publicó en sus redes sociales la imagen del contrato firmado por Hollman Morris, gerente de RTVC y la empresa Evenpro. En el convenio se señala que el concierto tiene un costo superior a los 2.000 millones de pesos.
"El valor total del presente contrato es por la suma de dos mil doscientos noventa y cuatro mil seiscientos cincuenta y seis mil doscientos setenta pesos M/CTE (2.294.656.270), IVA incluido", se lee en el documento.
Sobre el costo del evento, Briceño hizo el siguiente cuestionamiento: ¿Acaso no estamos en crisis fiscal? Esa misma pregunta la han hecho varias personas en redes sociales, contando congresistas y políticos opositores.
Ante los señalamientos, Morris respondió a las críticas y en sus redes sociales aseguró que los cuestionamientos hacen parte de la "persecución" en contra del Gobierno y los medios de comunicación públicos.
"Por asumir una línea editorial en favor de la Paz y los derechos humanos nos acusan de “pro gobierno”. Pero de lo que nunca nos podrán acusar es de ser cómplices o indolentes frente al genocidio que se vive en Palestina", agregó el gerente de RTVC.
Asimismo, en otra publicación Morris agregó: "Hay quienes prefieren que el dinero se invierta en uniformes para ponerle a la juventud colombiana y después presentarlos como falsos positivos, esa “inversión” para algunos si se justifica".
¿Qué subsidios se pueden pagar con el dinero del Concierto de la Esperanza?
La discusión se da en medio de las múltiples quejas por la lenta ejecución de Presupuesto General de la Nación y la petición del presidente Petro a sus ministros de mantener una política de austeridad. Es por eso que aquí le contamos en que aspectos se hubiera podido invertir los más de 2.000 millones de pesos que costó el Concierto de la Esperanza.
En 2024 siguen vigentes cuatro subsidios que el Gobierno Nacional entrega a los colombianos con la finalidad de que logren comprar vivienda, puedan sacar adelante sus estudios o tengan un recurso para subsistir.
En el caso de Mi Casa Ya, el Estado entrega una ayuda equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Es decir, 39 millones de pesos en un único pago, por lo que lo invertido en el concierto subsidiaría alrededor de 58,8 hogares para que puedan dar la cuota inicial de una vivienda nueva.

En cuanto al programa Renta Ciudadana, a cargo de Prosperidad Social y que busca ayudar a los hogares que se encuentran en pobreza extrema, el beneficiario recibe cada 45 días entre 300.000 y 500.000 pesos. El monto depende de las condiciones y forma de vivir de la persona que la reciba.
Si se dividen los 2.294.656.270 pesos entre en el beneficio máximo que son 500.000 pesos, en un mes se lograría entregar el subsidio a 4.589 personas más.
Algo similar ocurre con el programa Colombia Mayor. Este subsidio consiste en 80.000 pesos mensuales a mujeres mayores de 54 años y hombres mayores de 59. Con el dinero del concierto se habría beneficiado a 28.683 adultos mayores que hoy no tiene acceso a pensión.
Finalmente, en cuanto al programa Renta Joven, dirigido a personas entre los 14 y 28 años matriculadas en instituciones de educación superior, el subsidio es de hasta 400.000 pesos. Con el dinero del concierto se podrían subsidiar un promedio de 5.738 jóvenes al mes.
