El 81,5 por ciento de los migrantes venezolanos que trabaja en el país tiene un contrato verbal, según el Dane
Según la entidad, solo un 9,4 por ciento cotiza pensiones.
Crédito: Pixabay
- Noticia relacionada:
- Venezuela
- DANE
- Inmigración
El Dane publicó los resultados de la encuesta Pulso de la Migración para marzo y abril de 2023. Dentro de los principales resultados se destaca que más de la mitad de la población migrante trabaja, pero solo un 1,8 por ciento reportó tener un contrato escrito. Conozca más detalles.
Por: Redacción Cambio
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados de la más reciente encuesta del Pulso de la Migración, con la que se caracteriza a la población migrante desde Venezuela en el país.
En los principales hallazgos para marzo y abril de 2023 están que "entre los afiliados al sistema de salud, la mayoría son mujeres y personas mayores de 55 años. Los más jóvenes son los que reportan menores porcentajes de afiliación". También del 56 por ciento de migrantes que trabaja, el 1,8 por ciento tiene un contrato escrito y el 9,4 por ciento cotiza pensiones.
Así las cosas, en las principales ciudades el 64 por ciento de la población migrante se encuentra afiliada al sistema de salud, mientras que solo el 1,3 por ciento reporta no saber si está o no afiliada.
Adicionalmente, entre los venezolanos que reportaron estar afiliados al sistema de salud, el 77,9 por ciento afirmó estar en el régimen subsidiado, mientras que el 22,1 por ciento está en el contributivo.
Le podría interesar: La ciudad colombiana que está entre las mejores del mundo
En cuanto a la afiliación al sistema de pensiones de Colombia, el 90,6 por ciento de los migrantes aseguró no cotizar y solo el 9,4 por ciento sí lo hace.
Mercado laboral
Otro de los datos llamativos del informe publicado por el Dane fue que el 56 por ciento afirmó estar trabajando. De estos, el 32,6 por ciento mencionó que es independiente y un 81,5 por ciento de la población migrante que trabaja tiene un contrato verbal, es decir, solo un 1,8 por ciento reportó tener un contrato escrito.
También se observa que el 81,7 por ciento de los migrantes tiene intención de permanecer en Colombia y el 81,5 por ciento afirmó que es porque el país ofrece buenas condiciones a nivel laboral, de ingresos, de vida, estudios y clima.