
Exagente del Esmad fue solicitado en extradición por Estados Unidos para ser preso en Puerto Rico.
Crédito: Colprensa.
El exagente del Esmad que espera su extradición a Puerto Rico por presuntos nexos con Los Costeños
- Noticia relacionada:
- Policía
- Narcotráfico
- Crimen
Un exmiembro del Esmad, conocido como alias la Mona, está en la mira de las autoridades estadounidenses desde enero de 2025 por su papel clave en una red de narcotráfico con operaciones en el Caribe y Estados Unidos.
Por: Carolina Calero

El proceso de extradición de Jonathan David Ustaris Cantillo, exintegrante del Escuadrón Móvil Antidisturbios avanza ante las autoridades colombianas. Ustaris fue capturado el 19 de enero de 2025 en Soledad, Atlántico, en un operativo conjunto de la Fiscalía y la DEA, tras ser señalado de colaborar con una red de narcotráfico con conexiones en Puerto Rico, Estados Unidos y otros países del Caribe.
Alias la Mona, enfrenta cargos por concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. Actualmente, permanece recluido en una cárcel de Bogotá, a la espera de ser extraditado al país que lo requiere.
Infiltrado desde dentro de la Policía
Según información publicada por El Tiempo, Ustaris comenzó su carrera en la Policía en 2010 como patrullero y luego hizo parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). Más adelante, fue trasladado a un cargo administrativo en el Centro de Atención Distrital, tras sufrir una lesión.
Durante ese periodo, y de acuerdo con la investigación judicial, el exuniformado habría aprovechado su posición para colaborar con estructuras criminales, gracias a su acceso a información confidencial y operativa de la institución.
Entre ellas destaca Los Costeños, una banda liderada por alias Castor, dedicada al envío de cocaína desde la Región Caribe hacia destinos internacionales como Puerto Rico. La participación de Ustaris habría sido fundamental para burlar controles portuarios, advertir sobre operativos y facilitar rutas seguras para el transporte marítimo de droga.

Extradición en proceso
Aunque renunció voluntariamente a la Policía en marzo de 2024, su relación con el narcotráfico continuó, razón por la cual fue objeto de seguimiento por parte de la DEA. Como resultado de esta vigilancia, la Corte del Distrito Federal de Puerto Rico emitió una solicitud de extradición, que desencadenó su captura a inicios de 2025.
La investigación revela, además, que Ustaris habría viajado a Ecuador con la intención de abrir nuevas rutas de tráfico y consolidar alianzas con mafias locales. También se identificó el uso de veleros deportivos y lanchas rápidas como medios para el transporte de droga, ya que dificultan las labores de inspección de las autoridades marítimas.
El 3 de octubre de 2024, la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico formalizó su pedido de extradición. La Corte Suprema de Justicia, a través de una decisión con ponencia del magistrado Gerardo Barbosa Castillo, ordenó la práctica de pruebas adicionales para respaldar el requerimiento.
Poco después, el 7 de octubre, la Fiscalía General de la Nación autorizó la captura con fines de extradición. Finalmente, el 19 de enero de 2025, agentes de Interpol ejecutaron la orden.
La solicitud formal de extradición fue presentada por la Embajada de Estados Unidos el 23 de enero de 2025, acompañada de la documentación debidamente traducida y legalizada. Mientras se resuelve el trámite, Ustaris permanece detenido en la capital colombiana.
