
El túnel El Toyo, el más largo de América, unió sus dos frentes de obra
- Noticia relacionada:
- Infraestructura
- Medellín
Tras cinco años de excavación, al fin se unen los dos frentes de obra del túnel El Toyo. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, celebró este hito histórico de la ingeniería colombiana en sus redes sociales.
Por: Redacción Cambio

El túnel Guillermo Gaviria Echeverry, también conocido como El Toyo, conectará a Medellín y al Urabá con un trayecto de cuatro horas. La excavación empezó hace casi cinco años y este viernes se unieron los dos frentes de obra de ambas regiones.
"Cae la última roca que nos separaba del mar, el túnel GGE se abre paso en la cordillera Occidental y un mundo de oportunidades aparece en el horizonte. El orgullo no nos cabe en el pecho, excavamos el túnel más largo de Latinoamérica: ¡una vez más demostramos la pujanza antioqueña!", informó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.
A tan solo 3 metros de conectar los dos frentes, se hizo la última detonación para completar los más de 9.000 metros excavados con una cuenta regresiva que emocionó a todos los trabajadores del proyecto.
¿De qué trata el megaproyecto del túnel El Toyo?
El megaproyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso hace parte de las Autopistas de la Prosperidad del Gobierno mediante su programa de vías de cuarta generación de concesiones viales 4G.
La totalidad del proyecto comprende dos tramos con una extensión total de 37,67 kilómetros, que incluye 30 puentes, 18 túneles y 16,72 kilómetros de vías a cielo abierto. El túnel 17, que es el Toyo, se ubica en el primer tramo, con 9.84 kilómetros de longitud.
“Su diseño permitirá alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora, permitiendo una disminución en tiempos de recorrido hacia Urabá desde Medellín en 4.5 horas”, detalla Consorcio Antioquia al Mar, concesión a cargo del proyecto.
