Gobierno de Trump amenazó con disminuir sus aportes al BID: ¿cuál sería el impacto en la financiación del metro de Bogotá?

El enviado especial de Trump para América Latina criticó la financiación del BID en el megaproyecto de la capital.

Crédito: Colprensa

4 Abril 2025 06:04 pm

Gobierno de Trump amenazó con disminuir sus aportes al BID: ¿cuál sería el impacto en la financiación del metro de Bogotá?

La administración de Donald Trump anunció que evaluará sus contribuciones económicas al Banco Interamericano de Desarrollo. En noviembre de 2023, la institución aprobó una línea de crédito por 415 millones de dólares para financiar la línea 2 del metro de Bogotá.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, confirmó que la administración de Donald Trump se encuentra evaluando el apoyo económico entregado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como parte de sus iniciativas para reducir los gastos y monitorear cada uno de sus aportes internacionales. 

En el desarrollo de un evento realizado por la Universidad Dade College para conocer el estado de las relaciones de Estados Unidos con países de la región, Claver-Carone afirmó que el gobierno de Trump podría suspender su apoyo al BID. Según el funcionario diplomático, se ha identificado corrupción y falta de transparencia en el interior de la organización. 

El enviado del gobierno estadounidense para América Latina enfatizó que se realizará un análisis detallado sobre los créditos aprobados por el BID en la región. De hecho, Claver-Carone se refirió particularmente al apoyo ofrecido por esa institución financiera a proyectos llevados a cabo en Colombia, con los que afirmó estar en desacuerdo. 

“Tienen en Colombia un programa de diversidad, equidad e inclusión de aproximadamente por 450 millones de dólares y luego 500 millones para que los chinos construyan el metro en Bogotá. ¿En serio? ¿Es ahí donde debería ir su dinero? ¿Y luego quieren que les demos más dinero?”, indicó el funcionario estadounidense en el evento organizado por la universidad pública. 

Claver-Carone, quien fue destituido como presidente del BID en septiembre de 2022 por violar las políticas del banco en su relación con una empleada, reiteró que la administración Trump considera que la institución financiera no ha respondido a sus intereses. Por eso, anunció la implementación de recortes en sus aportes monetarios en los próximos meses

Donald Trump al accidente aérero
La administración Trump ha insistido en que sus aportes en instituciones internacionales deben responder a los intereses de los estadounidenses | Crédito: Colprensa

En su análisis particular sobre la aprobación de créditos en Colombia, el enviado especial de Trump para la región insistió en que todos los proyectos relacionados con diversidad e inclusión no representan una prioridad para Estados Unidos. Por eso, pidió que se revisen aportes realizados mediante el BID y otras instituciones a programas de este tipo. 

La línea de crédito del BID para financiar el metro de Bogotá

Las recientes declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, sobre el futuro del BID provocó dudas sobre la financiación de proyectos de infraestructura llevados a cabo en Colombia. Una de esas iniciativas es el metro de Bogotá, el megaproyecto que alcanzó recientemente un avance superior al 51 por ciento

Empresa Metro de Bogotá
La línea 2 del metro de Bogotá beneficiará a ciudadanos de las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba | Crédito: Colprensa

En noviembre de 2023, el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito condicional para proyectos de inversión por 415 millones de dólares para apoyar la financiación de la línea 2 del metro de Bogotá. De hecho, el crédito fue reconocido por la administración distrital como un apoyo clave para la línea subterránea que permitiría conectar a Suba y Engativá

Claudia López, entonces alcaldesa de Bogotá, afirmó en su momento que el crédito aprobado por el BID representaba un nuevo respaldo fundamental para garantizar la disponibilidad de los recursos requeridos para el avance del megaproyecto que tendrá una extensión de 15,5 kilómetros, incluirá 11 estaciones y beneficiará 2,5 millones de personas

Primera Línea del Metro de Bogotá
La línea 2 del metro de Bogotá se encuentra en proceso de Licitación Pública Internacional | Crédito: Colprensa

La institución financiera, por su parte, aseguró que el crédito aprobado para la capital tiene un plazo de amortización de 11 años y un periodo de gracia de una década. El dinero sería invertido por la administración en obras clave como las construcciones de túneles, estaciones, patio-taller y la reconfiguración de los espacios públicos urbanos contemplados en la iniciativa. 

El BID tiene actualmente 26 países miembros prestatarios ubicados en América Latina y el Caribe. Pese a que Estados Unidos es uno de los países con mayor incidencia en la institución financiera, todos los países miembros en conjunto son propietarios del capital disponible, por lo que la desaprobación de créditos no se podría realizar de forma unilateral. 

Por el momento, la financiación de la línea 2 del metro de Bogotá estaría garantizada con el apoyo del BID. Sin embargo, las iniciativas lideradas por la administración Trump en contra de la institución financiera podrían generar dificultades en la aprobación de créditos futuros para proyectos de infraestructura realizados en Colombia y otros países de la región. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí