
Las afectaciones a la salud provocadas por el talio dependen de la dosis, la duración y el tipo de exposición al metal.
Crédito: Colprensa
"La mayoría de las intoxicaciones por talio se generan por exposiciones en el entorno laboral": Jorge Marín, toxicólogo experto
- Noticia relacionada:
- Bogotá
- Ministerio de Salud
- Salud pública
CAMBIO consultó a un experto en toxicología clínica para conocer cómo se produce la exposición al talio y en qué entornos se presentan mayores concentraciones de ese elemento. El especialista indicó que las intoxicaciones de este tipo suelen producirse por exposiciones prolongadas al metal.

En la mañana del 12 de abril, Medicina Legal reveló que los cuerpos de las dos menores fallecidas por una grave intoxicación en Bogotá presentaban rastros de talio. CAMBIO consultó a un experto en toxicología clínica para conocer cuáles son los entornos en los que se registra una mayor presencia del metal y cómo se podría presentar la exposición.
El viernes 4 de abril, tres estudiantes del colegio Los Nogales, acompañadas del hermano mayor de una de ellas, se reunieron en un apartamento ubicado en el barrio Rosales luego del cierre de la jornada escolar. Como parte de sus actividades extracurriculares, las menores prepararon galletas en la residencia ubicada en el nororiente de la ciudad.

En el transcurso de la tarde, las estudiantes solicitaron un domicilio a través de una aplicación móvil para acompañar su preparación. Minutos después, recibieron su pedido de sushi y fresas con chocolate.
Un día después de la reunión, las tres menores y el joven de 21 años que participaron en el encuentro experimentaron dificultad respiratoria y náuseas. Ante la intensidad de los síntomas registrados, sus familiares los llevaron de urgencia a la Fundación Santa Fe para que recibieran la atención médica requerida.

Sin embargo, una de las menores falleció el sábado 5 de abril debido a graves complicaciones en su estado de salud. Cuatro días después, el centro médico de alto nivel confirmó la muerte de una segunda menor, quien desde su ingreso permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos por complicaciones relacionadas con intoxicación aguda.
El secretario distrital de Salud, Gerson Bermont, informó que el Distrito logró establecer que el deceso de las menores no correspondió a una intoxicación por alimentos, sino a la exposición a otro agente por confirmar. Días después, un equipo interdisciplinario de Medicina Legal identificó la presencia de talio en los cuerpos de las dos víctimas.
¿Cómo puede ocurrir la exposición al talio?
De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos, el talio se utilizó hasta 1972 como veneno para ratas, pero luego fue prohibido debido a los daños potenciales que podía causar en seres humanos. Por eso, actualmente la sustancia solo se encuentra distribuida en pequeñas cantidades en la corteza terrestre.

El experto en toxicología clínica Jorge Marín le explicó a CAMBIO que la presencia de talio es frecuente en plantas industriales dedicadas a la generación de energía, fábricas de cemento y compañías dedicadas a la fundición de metales. Sin embargo, también está presente en muy bajas concentraciones en el aire, el agua y los alimentos.
“En la actualidad, la mayoría de las intoxicaciones por talio se generan por exposiciones en el entorno laboral. En algunos casos también se presenta en ambientes utilizados para el desecho de químicos, debido a que el talio puede contaminar fuentes hídricas cercanas a comunidades”, le explicó a CAMBIO el especialista en toxicología clínica, Jorge Marín.
Sin embargo, el especialista enfatizó en que la mayoría de intoxicaciones por el metal presentadas en accidentes con alimentos se desarrollan debido al consumo prolongado de la comida en la que se encuentra el talio. En ese sentido, resulta poco frecuente que el consumo por una única vez de un alimento que contiene bajas concentraciones del metal genere una intoxicación grave y repentina.
“Habría que consumir el alimento en el que está presente el talio para que se desarrolle una intoxicación crónica. Una intoxicación aguda solo se presentaría por la exposición o el consumo de una alta dosis del metal. Si tomo agua solo una vez de una fuente hídrica contaminada, es muy poco probable que se presente intoxicación”, enfatizó Marín.
La explicación del experto consultado coincide con el análisis de la agencia estadounidense de salud pública, en el que se señala que las intoxicaciones agudas con efectos adversos inmediatos se presentan en casos en los que se consumen o beben grandes cantidades de talio durante períodos cortos de tiempo.
¿Cuáles son las consecuencias de exponerse o ingerir talio?
El experto en toxicología clínica, Jorge Marín, explicó que los síntomas más frecuentes por exposición a talio corresponden a dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y problemas cardíacos. Sin embargo, los pacientes que presentan una intoxicación crónica por exposición prolongada podrían experimentar también pérdida temporal del cabello.
“Las personas intoxicadas por talio pueden presentar alteraciones en la sensibilidad de sus extremidades, calambres frecuentes y alteraciones neurológicas como pérdida de la fuerza. Pero los síntomas suelen registrarse de forma paulatina y progresiva, no de manera inmediata tras el consumo o la exposición al talio”, indicó el toxicólogo consultado.

En un reciente estudio en animales, la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos encontró que la exposición a grandes cantidades de talio durante períodos breves de tiempo puede generar afectaciones en el sistema nervioso, provocar afectaciones cardiacas e incluso causar la muerte.
Finalmente, el especialista en toxicología clínica indicó que una de las medidas preventivas que deben ser tenidas en cuentas ante la posible contaminación por talio corresponde a evitar que los menores manipulen raticidas antiguos o jueguen cerca de sitios en los que se encuentren desechos químicos, que podrían contener altas concentraciones de la sustancia.
