
Marchas Bogotá
Crédito: Colprensa.
Así serán las marchas de este 18 de marzo en apoyo a las reformas del Gobierno
- Noticia relacionada:
- Marchas
- Gustavo Petro
- Reforma Laboral
Algunas organizaciones sociales y sindicales marcharán este 18 de marzo a favor de las reformas propuestas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Les contamos los detalles.
Por: Alisson Betancourt

Este martes 18 de marzo de 2025, Colombia tendrá una jornada de movilizaciones convocadas por diversas organizaciones sindicales y sociales; y apoyadas por el Gobierno nacional para defender las reformas sociales impulsadas por la administración del presidente Gustavo Petro.
Incluso, el mandatario anunció que este martes será día cívico para que todos los ciudadanos que quieran apoyar las marchas puedan salir sin problema alguno.
¿Dónde y a qué hora serán las marchas?
Bogotá
La principal marcha, organizada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), partirá desde el Parque Nacional a las nueve de la mañana con destino a la Plaza de Bolívar.
Medellín
Marcha convocada en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (AIDA) a las nueve de la mañana.
Cali
Marcha convocada en el Parque de las Banderas y la Glorieta de la Estación a las nueve de la mañana.
Barranquilla
Marchas convocadas en el Sena, la Calle 30 y el Bulevar de Simón Bolívar a las 7:30 de la mañana.
Bucaramanga
Marcha convocada en Puerta del Sol a las tres de la tarde.
Valledupar
Marchas convocadas en el Sena, Sede las Flores y Plaza Alfonso López a las ocho de la mañana.

Villavicencio
Marcha convocada en el Centro Comercial Viva a las nueve de la mañana.
Santa Marta
Marcha convocada en el Sena Comercial a las ocho de la mañana.
Ibagué
Marcha convocada en La Casa del Maestro a las ocho de la mañana.
Pasto
Marcha convocada en el Parque Santiago a las nueve de la mañana.
Neiva
Marcha convocada en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera a las ocho de la mañana.
La Plata, Huila
Marcha convocada en el Hospital San Antonio de Padua a las ocho de la mañana.
Garzón, Huila
Marcha convocada en el Parque Nazareth a las ocho de la mañana.
Pitalito, Huila
Marcha convocada frente al conjunto residencial Los Cedros a las ocho de la mañana
Riohacha
Parque Simón Bolívar a las 7 de la mañana.
Sogamoso
Plaza de la Villa a las 9 de la mañana.

Arauca
Marcha convocada en el colegio Gustavo Villa a las nueve de la mañana.
Apartadó
Marcha convocada en el centro comercial Nuestro Urabá a las nueve de la mañana.
Armenia
Marcha convocada en el Banco de la República a las nueve de la mañana.
Risaralda
Marcha convocada en la Plaza de Bolívar a las ocho de la mañana.
Montería
Marcha convocada en el Parque de los Canarios a las nueve de la mañana.
Sincelejo
Marcha convocada en el Parque Santander a las ocho de la mañana.
Mocoa
Marcha convocada en Las Villas a las nueve de la mañana.
Florencia
Marcha convocada en el centro comercial Multiplaza El Chairá a las nueve de la mañana.
Yopal
Marcha convocada en el Parque Santander a las ocho de la mañana.
Quibdó
Marcha convocada en el Banco de la República a las nueve de la mañana.

San Andrés
Marcha convocada en la Casa del Ecuador a las 7:30 de la mañana
Puerto Carreño
Marcha convocada en el parque Gloria Lara a las nueve de la mañana.
¿Quiénes convocan y por qué?
Las protestas han sido impulsadas principalmente por Fecode, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Pensionados y la Organización Indígena de Colombia (Onic). Estas entidades buscan visibilizar su desacuerdo con el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso.
“Las organizaciones sindicales y sociales rechazan de manera contundente el hundimiento de la reforma laboral, un hecho que demuestra cómo las élites políticas y económicas del país, representadas en la tecnocracia neoliberal y la extrema derecha, siguen atentando contra los derechos de la clase trabajadora y el pueblo”, afirmó Fabio Arias, presidente de la CUT.
Día cívico y apoyo del Gobierno
En respuesta a la convocatoria de las marchas, Petro decretó el 18 de marzo como día cívico en todo el país, lo que permitirá que los trabajadores puedan asistir a las movilizaciones sin represalias laborales. "Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley", declaró el mandatario.
