
La canciller, Laura Sarabia, se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores de ese país, Juan Ramón de la Fuente, para abordar tema de colombianos inadmitidos en ese país.
Crédito: Crédito: Colprensa
Cancillería anunció medidas ante malos tratos a colombianos en aeropuertos de México: ¿de qué se trata?
- Noticia relacionada:
- México
- Turismo
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Laura Sarabia
Ante el creciente número de colombianos inadmitidos en México, la canciller, Laura Sarabia, se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores de ese país, Juan Ramón de la Fuente, para acordar una solución.
Por: Carolina Calero

Cada vez más colombianos denuncian en redes sociales los malos tratos que enfrentan al intentar ingresar a México. Sin una justificación aparente, muchos son inadmitidos y retenidos durante horas en salas de migración, mientras las autoridades mexicanas deciden su situación o gestionan su regreso a Colombia en la misma aerolínea con la que viajaron.
En los últimos tres años, México ha inadmitido a 101.320 colombianos (cifras hasta septiembre de 2024). Ante esta problemática, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, con el objetivo de encontrar soluciones.
México ha expresado en los últimos meses su preocupación por el aumento de colombianos que utilizan su territorio como tránsito para llegar a la frontera con Estados Unidos.
Durante el encuentro, ambos funcionarios enfatizaron la importancia de garantizar una migración ordenada, la seguridad y el respeto a los derechos de los viajeros, como parte del fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
¿Qué medidas acordaron Colombia y México?
Uno de los principales acuerdos fue la implementación de un sistema de prerregistro para los colombianos que viajen a México. Esta medida busca reducir el número de inadmisiones y agilizar el proceso de entrada, permitiendo a los viajeros completar su información antes de su llegada. Sin embargo, no se han revelado más detalles de cómo funcionaría exactamente.
Según la Cancillería de Colombia, el objetivo es mejorar la experiencia de los ciudadanos en los puntos de control migratorio y asegurar procedimientos más justos y eficientes.
"Con este mecanismo, los viajeros podrán completar su información antes de llegar al país, facilitando su ingreso y mejorando su experiencia en los puntos de control migratorio”, destacó la Cancillería en un comunicado.
Además, ambos gobiernos acordaron establecer mesas de trabajo permanentes para monitorear la aplicación de estas medidas y garantizar un trato digno y respetuoso para los colombianos en territorio mexicano.

Otro tema clave de la reunión fue el fortalecimiento de la cooperación en seguridad, migración e inteligencia. Se pactó la realización de la primera reunión del 'Grupo de Alto Nivel de Seguridad', en la que se abordarán temas como la lucha contra la delincuencia organizada, el control aduanero, la seguridad internacional y la prevención del lavado de activos.
Así mismo, Colombia y México reafirmaron su compromiso con la promoción del turismo, el fortalecimiento de la cooperación académica y la actualización de acuerdos comerciales para incentivar la inversión bilateral. México, por su parte, reiteró su respaldo a los procesos de paz en Colombia y a la Presidencia pro tempore de la Celac, en un esfuerzo por consolidar la integración regional
