
Por medio de una carta, el Ministerio del Interior le pidió a Carlos Fernando Galán que aclare cuál es el propósito de los ‘Guardianes del Orden’.
Crédito: Crédito: Colprensa
Ministerio del Interior pide aclaraciones sobre los ‘Guardianes del Orden’, la propuesta de Galán para reforzar la seguridad en Bogotá
El Ministerio del Interior expresó dudas sobre los ‘Guardianes del Orden’, el plan de seguridad de Carlos Fernando Galán y pidió explicaciones sobre la iniciativa que, según el mandatario local, busca reforzar la seguridad con civiles "sin facultades policiales". Organizaciones de derechos humanos también mostraron preocupación.
Por: Carolina Calero

El Ministerio del Interior expresó preocupaciones sobre el proyecto ‘Guardianes del Orden’, impulsado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. La iniciativa busca integrar a expolicías y miembros retirados de la fuerza pública para fortalecer la seguridad y la convivencia en la ciudad.
En diálogo con La FM, Galán aclaró que el objetivo no es reemplazar a la Policía, sino mejorar la convivencia a través de personal con experiencia en resolución de conflictos, pero sin facultades policiales.
“No estarán armados ni asumirán funciones de Policía. Se encargarán de atender situaciones como el ruido, disputas entre vecinos o el uso indebido del espacio público, fortaleciendo la presencia institucional y apoyando a la Policía”, explicó el mandatario local.
Ministerio del Interior pide precisiones
A través de una comunicación oficial, el Ministerio del Interior, liderado por Armando Benedetti, solicitó al alcalde Galán mayores detalles sobre el alcance del programa y advirtió sobre posibles riesgos en su implementación.
El viceministro de Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón, envió una solicitud formal el 17 de marzo de 2025 en la que plantea inquietudes sobre la iniciativa. Según el documento, es necesario evaluar el proyecto con detenimiento debido a “experiencias amargas” en el país con estructuras paralelas a la Policía.
El ministerio pidió aclaraciones sobre aspectos clave, como:
- ¿Cuál será la misión del proyecto?
- ¿Cuáles serán las funciones de sus integrantes?
- ¿Tendrán algún tipo de autoridad policial?
- ¿Qué entidad supervisará su operación?
La cartera enfatizó que cualquier estrategia de seguridad debe alinearse con los principios de derechos humanos y convivencia pacífica. “El objetivo es articular acciones estratégicas entre instituciones para garantizar un impacto social positivo”, señala la solicitud firmada por Rondón. La Alcaldía tiene un plazo de diez días para dar respuesta a estas inquietudes.
Preocupaciones de organizaciones de derechos humanos
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) advirtió sobre los riesgos de este tipo de grupos, señalando la posibilidad de una “militarización del control ciudadano” y la falta de regulación en su funcionamiento.
Leonardo González Perafán, director de Indepaz, alertó en su cuenta de X sobre las posibles similitudes de los ‘Guardianes del Orden’ con estructuras que, en el pasado, derivaron en dinámicas peligrosas para la sociedad, como los grupos paramilitares, las Convivir o las redes de informantes.
