No se deje engañar: así estafan con el programa Tránsito a Renta Ciudadana

El quinto ciclo del pago del programa Tránsito a Renta Ciudadana comenzó el 27 de diciembre y va hasta el 23 de enero.

Crédito: X: @BancoAgrario

29 Diciembre 2023 02:12 pm

No se deje engañar: así estafan con el programa Tránsito a Renta Ciudadana

El Departamento de Prosperidad Social alertó sobre una nueva modalidad de estafa con el programa Renta Ciudadana y señaló que no le deben pedir información personal ni bancaria.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El quinto ciclo de pagos del programa Tránsito a Renta Ciudadana, del Departamento de Prosperidad Social (DPS), comenzó el 27 de diciembre de 2023 y va hasta el 23 de enero de 2024. Al ser una temporada en la que los beneficiarios pueden reclamar el incentivo, muchos se aprovechan para estafar.

De hecho, el DPS alertó que están llegando mensajes de texto a los teléfonos de los beneficiarios, correos electrónicos y mensajes a través de WhatsApp pidiendo información personal y de cuentas bancarias como requisito para acceder a pagos.

"Prosperidad Social recordó que, en ningún caso, solicita información personal, número de cuentas o claves bancarias, para que los beneficiarios inscritos accedan al pago. Además, todos los trámites son gratuitos". 

¿Cómo se puede acceder al beneficio? 

Las personas deben tener en cuenta que todas las páginas oficiales terminan en .gov.co, así que solo deben confiar en las plataformas verificadas y no entrar a enlaces que les envíen. 

Teniendo esto presente, para poder acceder al cobro, el usuario del programa recibe un mensaje de texto con la información detallada de la modalidad de desembolso.

En ese sentido, los beneficiarios que estén bancarizados, "el abono se les realizará en sus cuentas de ahorro del Banco Agrario", detalla el DPS.

Quienes no estén bancarizados, obtendrán el beneficio a través de la red de corresponsales bancarios aliados. 

"Este beneficio solamente se le otorga a personas que, además de haber cumplido con los requisitos establecidos en la ley, también hayan realizado la preinscripción en las convocatorias para la cuarta fase del programa Familias en Acción en los años 2021 y 2022", apunta el DPS.

Los usuarios deben tener claro que si no se inscribieron en el programa, no podrán recibir el pago y cualquier mensaje que reciban es una estafa. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí