
Crédito: Tomado de la página de Confama
¿Qué pasará con los usuarios de la EPS Sura tras su solicitud de retiro voluntario?
- Noticia relacionada:
- EPS
- Salud pública
La EPS Sura cuenta con más de 5 millones de usuarios en Colombia. Con el anuncio de su solicitud de retiro y liquidación, surgen dudas de qué pasará con la atención y servicios de salud de los afiliados. Les contamos.
Por: Redacción Cambio

En la mañana de este martes 28 de mayo, la EPS Sura presentó ante la Superintendencia de Salud (Supersalud) una solicitud formal para retirarse del sistema de salud colombiano e iniciar la medida de liquidación voluntaria por los problemas financieros que está presentando.
"Hoy radicamos ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del sistema general de salud en Colombia a través de un programa de desmonte progresivo, un mecanismo que permite el retiro de manera ordenada y diligente", explicó Juanita Francisca Llano, presidenta de Suramericana.
La noticia de la salida del sistema de Sura generó preocupación porque se convierte en la segunda Entidad Promotora de Salud (EPS) en salir del sistema y solicitar la liquidación voluntaria en menos de dos meses.
La primera fue Compensar, que lo hizo el pasado 5 de abril alegando también problemas financieros. En ese momento, surgieron interrogantes sobre el futuro de los 2,3 millones de afiliados que tenía esa EPS. Sura, por su parte, es una de las promotoras más grandes del país y cuenta con más del doble de usuarios: cerca de 5 millones.
¿Qué pasará con los 5 millones de afiliados tras el retiro de EPS Sura del sistema?
El proceso de liquidación, como mencionó la presidenta Juanita Llano, es progresivo. Es decir, pese a los problemas financieros de la EPS, no se dejará a la deriva la atención ni los servicios de salud de los afiliados a la EPS Sura en el territorio nacional mientras avanza el proceso de liquidación.
"La Superintendencia Nacional de Salud cuenta con un tiempo legal establecido por la norma para dar respuesta a la solicitud radicada este martes. Mientras tanto, EPS Sura seguirá prestando los servicios y cuidando a sus afiliados. Igualmente, continuarán de forma habitual los trámites, autorizaciones, citas, tratamientos, procedimientos, exámenes, ayudas diagnósticas, medicamentos y atenciones", explicó la promotora en un comunicado.
La EPS reiteró que una vez reciban la respuesta de la Supersalud, el proceso de desmonte será ordenado. Los usuarios no deberán preocuparse sobre el futuro de quiénes serán sus nuevos prestadores de salud, pues estos tendrán a la mano toda la información clínica correspondiente que permita dar continuidad a los tratamientos que requieran los usuarios.
"La solicitud consiste en realizar una transición coordinada y planificada de sus afiliados, que garantice la entrega completa de la información clínica y favorezca la continuidad del tratamiento, según las necesidades de salud de las personas", dijo EPS Sura.
