
Según la investigación, los oficiales debieron prever la presencia criminal en la zona de la emboscada.
Crédito: Colprensa
Relevan a cinco oficiales del Ejército por posibles fallas en el operativo en el que asesinaron a siete militares en Guaviare
- Noticia relacionada:
- Ejercito
- San José del Guaviare
El Ejército Nacional confirmó la salida de cinco altos oficiales tras considerar posibles irregularidades en las que incurrieron las tropas atacadas en zona rural de San José del Guaviare por las disidencias de alias Calarcá.

El pasado 26 de abril, una patrulla del Batallón de Infantería número 19 José Joaquín París fue atacada en San José del Guaviare por miembros del bloque Jorge Briceño, comandado por alias Calarcá. En la emboscada llevada a cabo por la estructura disidente en zona rural del municipio al menos siete militares que integraban las tropas fueron asesinados.
El comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, informó en su momento que coordinaría las investigaciones para establecer si en el operativo se presentaron fallas internas que provocaron un aumento de los riesgos a la integridad de los militares. Poco menos de un mes después de la emboscada, la institución confirmó las primeras medidas en el interior de sus filas.

La investigación realizada por las autoridades permitió establecer presuntas irregularidades en las decisiones adoptadas por algunos de los militares, responsables de la labor de las tropas encargadas de brindar seguridad a los firmantes de paz, que permanecen en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras.
De acuerdo con la información preliminar del proceso, la institución decidió relevar de su cargo a cinco militares encargados de dirigir la operación en la que fueron asesinados siete militares. En ese sentido, la salida de los oficiales correspondería a posibles fallas en los protocolos de seguridad que habrían permitido prevenir el ataque con explosivos y fusiles registrado en la vereda Guanapalo.

Los oficiales relevados de sus cargos son el coronel Néstor Augusto Corzo, comandante de la brigada número 22; el comandante del Batallón de Infantería número 19, teniente coronel Andrés Gabriel Cardona; el jefe de operaciones de ese batallón; el jefe de estado mayor y el oficial de operaciones de la brigada a la que pertenecían las tropas atacadas por las disidencias.
El balance del Ministerio de Defensa sobre desarticulación de organizaciones ilegales
En medio de la decisión del Ejército de relevar de sus cargos a varios altos oficiales, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que la institución continuará utilizando toda su capacidad para enfrentar a estructuras como las disidencias de Calarcá, que han provocado graves afectaciones a la seguridad e integridad de la población civil y las Fuerzas Militares.

“Más de 13.000 integrantes de estructuras criminales han sido neutralizados durante este Gobierno. Eso muestra una decisión absoluta para neutralizar la amenaza, una amenaza que es diferenciada en las regiones. Debemos individualizar y capturar a los responsables de las amenazas contra la cúpula militar y de Policía”, afirmó el ministro Sánchez.
En el más reciente consejo de seguridad realizado en Medellín, el jefe de la cartera de Defensa indicó que el Ejército y la Policía Nacional han reforzado sus medidas de autoprotección para evitar ser víctimas de ataques. En ese sentido, destacó el compromiso de las tropas para realizar operativos de defensa de la ciudadanía en territorios de alto riesgo.

Por otra parte, el ministro Sánchez indicó que alias Calarcá ha perdido el control sobre una parte de la estructura militar que ha protagonizado ataques en contra de la población civil en diferentes municipios del país. Por eso, el jefe de la cartera enfatizó en que las Fuerzas Militares tienen la orden de actuar con contundencia para neutralizar a miembros de estructuras disidentes.
Finalmente, el comandante del Ejército Nacional reiteró que las tropas deben garantizar el cumplimiento de medidas de autoprotección durante sus intervenciones en zonas en las que se ha identificado la presencia de grupos armadas ilegales, con el fin de minimizar riesgos, proteger la vida de los uniformados y asegurar el desarrollo efectivo de las operaciones militares
