
¿Cómo renovar o solicitar el pasaporte en 2025?
Crédito: Crédito: Colprensa
Renovar o sacar el pasaporte colombiano: costos y citas en 2025
- Noticia relacionada:
- Pasaportes
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Turismo
El pasaporte colombiano es indispensable para viajar al extranjero y para solicitar visas a otros países. Estas son las tarifas y el paso a paso para renovarlo o solicitarlo en 2025.
Por: Carolina Calero

El pasaporte es el documento que permite a los ciudadanos colombianos identificarse en el exterior y es requisito obligatorio para ingresar a la mayoría de países del mundo. Es emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y contiene información biométrica y personal del titular, y certifica su nacionalidad ante autoridades migratorias internacionales.
Aunque no reemplaza a la cédula de ciudadanía en territorio nacional, el pasaporte funciona como documento de identidad fuera del país y su validez es esencial para realizar viajes, trámites consulares, estudios, estancias laborales o solicitudes de visa.
En Colombia, cada año miles de personas renuevan este documento o lo tramitan por primera vez, ya sea porque venció, porque se quedaron sin páginas disponibles o porque planean viajar al extranjero. Para 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores actualizó tanto los costos del trámite, como las condiciones para agendar una cita, que continúa siendo obligatoria en la mayoría de las sedes del país.
Le explicamos todo lo que debe saber para sacar o renovar su pasaporte en Colombia.
¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte en Bogotá?
En la capital del país, los valores definidos por la Cancillería para 2025 son los siguientes:
- Pasaporte ordinario (32 páginas): $186.000
- Pasaporte ejecutivo (48 páginas): $319.000
- Pasaporte de emergencia: $192.000
Fuera de Bogotá, las gobernaciones pueden aplicar costos adicionales por estampillas departamentales, por lo que el valor total puede variar según el lugar. Para saber el precio exacto del pasaporte si lo tramita fuera de Bogotá puede consultar en la página web de la Cancillería.
¿Cuánto cuesta en el exterior?
Para quienes tramitan su pasaporte en consulados, los precios se establecen en dólares o euros, dependiendo de la región:
En Europa y Cuba:
- Pasaporte ordinario: 60 euros
- Ejecutivo: 120 euros
- De emergencia: 86 euros
En el resto del mundo:
- Ordinario: 82 dólares
- Ejecutivo: 167 dólares
- De emergencia: 123 dólares
También existe el pasaporte fronterizo (para tránsito en países limítrofes), con un valor de 28 dólares.
¿Quiénes tienen descuento o están exentos de pago?
Existen exenciones y tarifas preferenciales para personas en condiciones especiales. Entre los beneficiarios se encuentran:
- Ciudadanos incluidos en los niveles 1 y 2 del Sisbén
- Personas mayores de 62 años.
- Personas con discapacidad.
- Quienes viajan por razones educativas, laborales o médicas.
- Integrantes de delegaciones culturales, deportivas, científicas o artísticas.
En estos casos, el beneficio debe ser acreditado con los documentos respectivos durante el trámite.

¿Cómo se solicita la cita para el pasaporte?
En Bogotá, la cita se debe agendar a través del sitio web oficial. El sistema está disponible las 24 horas y permite seleccionar la sede (Cancillería o puntos CADE), la fecha y el tipo de trámite. No se permite el ingreso sin cita previa, salvo en jornadas específicas anunciadas por la entidad.
En el resto del país, cada gobernación administra su propio sistema de agendamiento, pero el procedimiento general y los requisitos son similares.
Recuerde que el agendamiento de citas es totalmente gratuito y se hace solamente por los canales oficiales destinados para ello.
¿Qué documentos se necesitan?
Los requisitos varían según el tipo de solicitud:
- Mayores de edad: cédula de ciudadanía vigente en formato válido.
- Primera vez o menores de edad: registro civil de nacimiento o contraseña expedida por la Registraduría.
- Renovación: se recomienda presentar el pasaporte anterior, aunque no es obligatorio.
- Pasaporte vencido o por pérdida: se debe informar al momento del trámite.
¿Cómo y dónde se realiza el pago?
En Bogotá, el pago se puede hacer en los bancos autorizados como GNB Sudameris (sede Cancillería), en cajeros Servibanca o a través de la plataforma PSE.
El comprobante debe presentarse el día de la cita. En los departamentos, las gobernaciones informan los puntos autorizados para pago y entrega del pasaporte.
