Los puntos se instalarán en 162 municipios.
Crédito: Foto: Cortesía
Se instalarán 1.180 puntos de internet en escuelas rurales PDET
A través de una alianza entre el Ministerio de las TIC y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) buscarán instalar 1.180 puntos de internet en centros educativos en los que se implementan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Por: Redacción Cambio
Este miércoles se firmó una alianza entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) junto a la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para lograr instalar 1.180 puntos de internet en centros educativos de 162 municipios del país, en los que se implementan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
La iniciativa hace parte del proyecto 'Zonas Comunitarias para la Paz'. Con una inversión de 205.999 millones de pesos, el Gobierno pretende "llevar soluciones de acceso a internet a través de zonas wifi ubicadas en instituciones educativas rurales de los municipios PDET, que nunca han tenido la oportunidad de contar con el servicio de conectividad digital".
Con la instalación de estos puntos no solo se espera contribuir en el acceso a información en internet a quienes estén en las instituciones educativas, sino también a las familias que viven en inmediaciones a las escuelas.
"Los hechos y las cifras demuestran nuestro compromiso de cumplir el Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Farc-ep en particular, lo acordado con las comunidades que hacen parte de los PDET que son las más afectadas por el conflicto armado, la pobreza, presencia de cultivos de coca marihuana y amapola, así como una fuerte debilidad institucional", aseguró Raúl Delgado, director de la ART.
¿Qué son los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)?
Esta iniciativa fue creada por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las Farc. Según la ART, los municipios PDE son un instrumento de planificación y gestión a 15 años, con los que se tiene el objetivo de transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional de 170 municipios.
Así, los municipios PDET son el 36 por ciento del territorio nacional, en los que viven 6,6 millones de personas, según cifras reportadas por la ART.
Pese a que son zonas en las que el Gobierno intenta recuperar la institucionalidad, son zonas en las que han muerto la mayoría de los excombatientes de la guerrilla que han sido asesinados. De 345, 247 estaban en estos territorios, como se describe en el informe presentado por el Congreso el mes pasado. Que es junto uno de los reclamos que las personas le hacen al Gobierno, que le de importancia y seguridad a estas zonas del país, sobre todo por las dificultades que viven los habitantes.