Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, Ministro de Salud y Protección Social.
Crédito: Colprensa
"Si no son suficientes los recursos, los contribuyentes tendrán que pagar más", ministro de Salud sobre crisis de dinero en las EPS
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Salud
- Guillermo Alfonso Jaramillo
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, aseguró que si el problema de dinero de las EPS es por falta de recursos, los colombianos tendrán que aportar más a través de nuevos impuestos o el alza de los que ya están.
Por: Redacción Cambio
La cadena de droguerías Cruz Verde dio a conocer que dejará de suministrar algunos productos no incluidos en el Plan de Beneficios de Salud (PBS) a la EPS Sanitas desde el 15 de noviembre. El argumento de la cadena de droguerías es que la decisión se tomó luego de que la entidad acumulara una millonaria deuda por tres años.
Por lo anterior, Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, habló del tema con Caracol Radio y explicó que desde la Adres se ha desembolsado todos los pagos hasta la fecha y que, incluso, desde la administración se les hacen los pagos antes de los días estipulados.
“Estamos al día, ellos no pueden seguir mintiéndole a la opinión pública. Vamos a tener que denunciarlos si dicen que no les hemos pagado todo lo que corresponde a UPC y presupuestos máximos. Ellos se están escondiendo sobre la base y es una total mentira. No queremos escalar a otro nivel, hemos buscado conciliación con las EPS y cuando tengas deudas se intervienen para buscar una solución”, aclaró el funcionario del gobierno nacional.
En cuanto al argumento que han expuesto gremios como Acemi en el que dicen que el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema salud para cubrir el Plan Obligatorio de Salud, es "insuficiente", el jefe de la cartera de Salud aseguró que se encuentran estudiando el argumento; y que de ser cierto, la medida tendría que ser el aumento de impuesto o creación de impuesto, ya que el Gobierno no tiene más presupuesto.
"Si no son suficientes los recursos, entonces los colombianos nos tendremos que sentar a analizar que si necesitamos más recursos, estos tienen que salir del bolsillo de los contribuyentes a través de impuestos, a través de la declaración de renta", puntualizó Jaramillo.
El ministro de Salud explicó que quienes tendrán que asumir dichos costos son los colombianos que trabajan y aportan. "Porque hoy los que estamos aportando al régimen contribuimos solo con el 35 por ciento a la bolsa general, pero nos estamos gastando el 45 por ciento", concluyó el alto funcionario.