Lanzamiento de la campaña de la Policía 'No juegues con tu vida, en casa te esperan'.
Crédito: Colprensa
Sube cifra de accidentes de tránsito en 2023: la mayoría de los muertos son motociclistas
- Noticia relacionada:
- Salud pública
- Accidentes de Tránsito
El observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial revela que hasta noviembre de 2023, 7.576 personas han muerto en accidentes de tránsito. Los motociclistas son los actores viales que pusieron más víctimas mortales.
Por: Redacción Cambio
Las cifras del observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial muestran un aumento en la cifra de muertes en accidentes de tránsito entre noviembre de 2022 y noviembre de 2023, al pasar de 7.399 a 7.576 fallecidos en accidentes viales. Cifra que para algunos expertos es alarmante, en especial cuando el Gobierno extendió el descuento del 50 por ciento del seguro obligatorio (Soat).
Hasta noviembre de 2023 han muerto 177 personas más que en el mismo periodo de 2022, lo que representa una variación de 2,39 por ciento.
Otro de los datos llamativos de las cifras disponibles en la Agencia Nacional de Seguridad Vial y que alertó el periodista Ronny Suárez es que el mayor número de muertes se produce entre los motociclistas, al pasar de 4.369 muertes en 2022 a 4.704 en 2023, un aumento de 335 muertes.
Lo que contrasta con el número de muertes de usuarios de otros medios de transporte, que hasta noviembre de 2023 disminuyeron.
Por otra parte, en los departamentos en los que más aumentó el número de muertes por accidentes de tránsito hasta noviembre 2023 son:
Para profundizar
- Cundinamarca, con un aumento de 81 muertes.
- Norte de Santander, con un aumento de 52 muertes.
- Antioquia, con un aumento de 48 muertes.
- Casanare, con 34 muertes más.
- Nariño, con un aumento de 29 muertes.
- Meta, con 25 muertes más.
- Bogotá, que tuvo un aumento de 22 muertes.
- Arauca, con 19 muertes más.
- Córdoba, que tuvo 10 muertes más en 2023.
- Guaviare, con un aumento de 7 muertes.
Así las cosas, el número de muertes en accidentes de tránsitos está en aumento, comparado con 2022, lo que representa un problema de salud pública para el país.
Para enfrentar la situación, Ronny Suárez cita algunos consejos que podrían seguir los motociclistas, que son los más afectados en los accidentes de tránsito: bajar la velocidad, usar casco certificado y no tomar bebidas embriagantes al conducir.
Adicionalmente, las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) recomiendan: no hablar por celular al conducir, no adelantar en sitios prohibidos, prender las luces después de las seis de la tarde y usar siempre las protecciones adecuadas.