Aprueban Ley Ángel: ¿cuáles serán los cambios en las penas por maltrato animal en Colombia?

En los últimos ocho años se han presentado más de 15.500 denuncias de maltrato animal.

Crédito: Colprensa

26 Febrero 2025 08:02 am

Aprueban Ley Ángel: ¿cuáles serán los cambios en las penas por maltrato animal en Colombia?

La Cámara de Representantes aprobó la iniciativa legislativa que busca endurecer las penas contra el maltrato animal en el país. Conozca cuáles son las medidas establecidas en la ley que pretende reducir las cifras de impunidad.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, en su último debate, la Ley Ángel, iniciativa que busca imponer sanciones más severas contra el maltrato animal y fortalecer los mecanismos de prevención. La decisión fue reconocida por organizaciones animalistas como histórica para proteger los seres sintientes en el país. 

La iniciativa legislativa liderada por la senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla, fue aprobada por unanimidad luego de que representantes de diferentes sectores reiteraran la necesidad avanzar en políticas de protección animal. Además, los congresistas pidieron que la sanción presidencial se realice cuanto antes para iniciar con la implementación de las medidas. 

Andrea Padilla
La senadora Padilla resaltó que con la aprobación de la ley se crea una ruta nacional de atención al maltrato animal. | Crédito: Colprensa

“La ley permitirá luchar contra las peores formas de violencia que padecen los animales en Colombia, con un claro componente penal de aumento de penas y multas, así como la mejora de capacidades de acción para que las autoridades avancen con el proceso sancionatorio y medidas pedagógicas para lograr un cambio cultural”, explicó la senadora Andrea Padilla.

Por su parte, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, indicó que la aprobación de la Ley Ángel constituye un primer paso para la lucha contra la violencia hacia los seres sintientes en el país. Además, Salamanca pidió que el Congreso trabaje en ofrecer mayores garantías para la protección y el bienestar de los animales de compañía.

Ángel, perro maltratado
Ángel, el perro que inspiró la creación del proyecto, falleció el pasado 18 de febrero. | Crédito: Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo

De acuerdo con la senadora Padilla, en los últimos ocho años se han presentado más de 15.500 denuncias de maltrato animal. De hecho, la autora de la iniciativa afirmó que más del 98 por ciento de los casos de violencia contra mascotas en el país quedan en impunidad debido a la falta de claridad de las medidas sancionatorias y las dificultades para acceder a la justicia. 

En ese sentido, la ley cuyo nombre corresponde a un perro víctima de un brutal caso de maltrato establece que los inspectores de policía que atienden casos de este tipo deberán abstenerse de entregarles mascotas a los propietarios o cuidadores acusados de maltrato, hasta que no haya decisión en firme sobre la tenencia de los animales de compañía. 

¿Cuáles serán los cambios en las penas por maltrato animal establecidas por la Ley Ángel?

De acuerdo con las cifras presentadas en el proyecto de ley, en los últimos ocho años se han ejecutado solo 212 condenas y 619 imputaciones en procesos relacionados con maltrato animal. Por eso, la iniciativa busca endurecer las penas frente al delito para intentar que deje de ser excarcelable y reducir los índices de impunidad. 

Organziaciones que apoyaron la ley Ángel
La autora del proyecto indicó que en Colombia hay más de tres millones de perros y gatos en situación de calle. | Crédito: Colprensa

En el texto, que recoge aportes del Ministerio de Justicia, el Grupo Especial de Lucha contra el Maltrato Animal de la Fiscalía e inspectores de policía, también se definió la eliminación de beneficios penales para quienes abusen sexualmente de animales. Según la senadora Padilla, a la fecha hay más 45 procesos en curso por delitos de maltrato animal agravado por abuso sexual

Por otra parte, la iniciativa establece que las personas que provoquen lesiones a los animales y generen afectaciones a su bienestar físico y emocional incurrirán en una pena de prisión de entre 48 y 96 meses. Además, los maltratadores no podrán tener animales durante los siete años posteriores a la condena y deberán entregar apoyos a fundaciones de animales. 

Víctimas del maltrato animal
Cada día se presentan más de 5 denuncias sobre maltrato animal en el país. | Crédito: Colprensa

La senadora Andrea Padilla insistió en que el proyecto también incluye implementar multas más severas contra las personas que maltratan animales para evitar que se repitan nuevos casos de violencia. De hecho, las personas que agredan a las mascotas enfrentarán multas de hasta 60 salarios mínimos de acuerdo con el grado de afectación provocado

En la discusión del texto en la Cámara de Representantes se definió que los dineros recaudados por las respectivas entidades territoriales por concepto de multas deberán ser destinados de manera exclusiva a la divulgación, ejecución y seguimiento de políticas de protección a los animales. 

Finalmente, la autora del proyecto explicó que las medidas sancionatorias serán complementadas con iniciativa pedagógica como la capacitación obligatoria de jueces, fiscales e inspectores de policía, en materia de protección animal, para garantizar el adecuado desarrollo de los procesos de defensa de los derechos de los seres sintientes. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí