CAMBIO revela el papel del zar del contrabando en la financiación de la campaña de Gustavo Petro

Crédito: Jorge Restrepo

9 Febrero 2025 03:02 am

CAMBIO revela el papel del zar del contrabando en la financiación de la campaña de Gustavo Petro

Diego Marín, más conocido como 'Papá Pitufo', podría llegar extraditado a Colombia en los próximos meses para contar toda la verdad sobre la plata que aportó a la campaña del hoy presidente y sobre los vínculos que ha tenido con el poder político y económico. CAMBIO investigó el detrás de cámaras de esta historia.

Por: María Jimena Duzán y Federico Gómez Lara

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El nombre de Diego Marín no le dice nada a la mayoría de los colombianos, pero las menciones a este personaje se han vuelto cada vez más frecuentes en los trinos y declaraciones del presidente Gustavo Petro. 

Diego Marín, para los que no saben, es conocido en el bajo mundo como el zar del contrabando y el jefe de una poderosa organización criminal que, desde hace décadas, ejerce dominio sobre los puertos y controla lo que entra y sale de Colombia. El primer mandatario no solo ha dicho que Marín es un criminal con tentáculos en la Policía Nacional y en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), sino en la política. En varias ocasiones, Petro incluso ha llegado a decir que Marín intentó infiltrar su campaña, pero que él lo impidió. ¿Cuál fue el verdadero papel de este oscuro personaje en la financiación electoral del hoy presidente de Colombia?

Cárcel para Diego Marín, alias Papá Pitufo
El pasado 4 de febrero, un juez de garantías accedió a la petición de la Fiscalía y dictó medida de aseguramiento contra alias Papá Pitufo | Crédito: Colprensa

El más conocido como Papá Pitufo fue capturado en Madrid, con fines de extradición, a mediados de 2024. Ese día, el presidente se refirió por primera vez a él en su cuenta de Twitter, hoy X: “Es el jefe de una enorme asociación para delinquir, que incluye personas que están al interior del Estado, en la vida política y en general en la delincuencia en Colombia dedicados a lo mayor del contrabando en el país”. En ese mismo trino, Petro hizo una revelación que causó cierta sorpresa al decir que Papá Pitufo había intentado infiltrar su campaña pero que él lo había impedido. Esa afirmación volvió a oírse en el reality del pasado consejo de ministros televisado, en el que el nombre de Pitufo de nuevo salió a relucir. Tanto así, que el director de la UNP, Augusto Rodríguez, en medio de la rebelión ministerial contra Armando Benedetti, lo acusó de traer al Pitufo a la campaña. El ahora todopoderoso jefe de Despacho decidió demandar a su colega por injuria y calumnia. 

La historia de Papá Pitufo y la campaña de Petro se remonta a un año y medio antes de su llegada al poder. Eran los tiempos del Petro congresista, cuando apenas empezaba a buscar recursos y apoyos para su campaña presidencial y en la que Augusto Rodríguez fungía como el jefe de esa precampaña y de la UTL de Petro. El primer contacto se dio a mediados de mayo de 2021, cuando una persona que se identificó como César Valencia se contactó con Rodríguez, hoy director de la UNP, para decirle que había un grupo de empresarios de Cali que querían apoyar al senador. Al principio no se dispararon las alarmas, pero, luego, un amigo de la campaña advirtió que este grupo de empresarios caleños podría estar vinculado a la organización de Papá Pitufo

Con esa información en la mano, Rodríguez le preguntó a su jefe cómo debía proceder. El candidato le respondió: “Sin espantarlos, póngales el ojo encima. Vea qué movimientos hacen, a quiénes se acercan y póngalos en observación”. 

Director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez
Augusto Rodríguez fungía como jefe de la precampaña de Gustavo Petro cuando el hoy mandatario aún se desempeñaba como congresista. | Crédito: Colprensa

Durante los meses siguientes, Augusto Rodriguez se reunió varias veces con la gente del Pitufo para medirles el aceite. En todas las reuniones, ellos insistieron en que querían ayudar al candidato en proyectos sociales, un eufemismo para decir: 'queremos meterle plata en la campaña'. 

Por los días de esos contactos exploratorios, exactamente el 12 de noviembre de 2021, el senador cuasi candidato Gustavo Petro tuvo que viajar a Buenaventura a un evento proselitista. Como no quería quedarse a dormir en ese territorio y los vuelos comerciales no cuadraban, el equipo aceptó viajar en una avioneta gestionada por dos miembros vallunos del Pacto Histórico: el diputado Ferney Lozano y Leila Carabalí. El registro de matrícula de la aeronave fue enviado a Eduardo Ávila, entonces gerente de la campaña y hoy embajador en España, para que chequeara si estaba limpia de sospecha. Ese procedimiento lo realizó su hermano Polo Ávila. En la revisión, la avioneta no apareció con ninguna bandera roja y se dio luz verde para montar a Petro. En el vuelo, además del candidato, iban Augusto Rodríguez y el coronel William Castellanos, quien durante años fue jefe de seguridad de Petro

Cuando la comitiva aterrizó en Buenaventura y llegó al hotel, fueron abordados por varias personas que les informaron que el gestor de la famosa avioneta era César Valencia, el mismo intermediario de Papá Pitufo. En ese momento, entre los presentes hubo la sensación de que les habían metido un gol. Al saber quién había puesto la avioneta, decidieron mandar al candidato con Castellanos y un escolta en un vuelo directo de Satena desde Buenaventura. Augusto Rodríguez y los demás miembros de la comitiva se devolvieron a Cali por tierra.

Armando Benedetti y Laura Sarabia
En medio de la rebelión ministerial contra Armando Benedetti, Augusto Rodríguez acusó al actual jefe de despacho de traer a Pitufo a la campaña Petro | Crédito: Colprensa

La campaña siguió encendiendo motores con la llegada de Armando Benedetti y Laura Sarabia. Pasaron diciembre y enero y todo parecía ir viento en popa. Pero a mediados de febrero, Augusto Rodríguez recibió una noticia que lo dejó frío: mientras él estaba dedicado a vigilar los movimientos de Diego Marín, supo que plata del zar del contrabando ya había entrado a la campaña. Su informante le dijo que un maletín con 500 millones de pesos en efectivo había sido entregado por el Papá Pitufo a Xavi Vendrell, el famoso español que Petro nacionalizó de manera express apenas ganó la presidencia y quien, en compañía de Manel Grau, ha sacado provecho económico de su cercanía con el mandatario y con su esposa, doña Verónica Alcocer. Según el informante de Rodríguez, esos 500 millones de pesos eran la cuota inicial de un aporte de 3.000 millones que llegarían a la campaña

El informante fue más allá. Contó que la entrega de esa plata se había hecho en una mansión de propiedad de Papá Pitufo ubicada en el lujoso sector de Guaymaral. También le hizo saber que se trataba de una casa vigilada por al menos 35 cámaras de seguridad. Y agregó que en la entrega estuvo presente Víctor Hugo Sierra Gutiérrez, quien para entonces estaba en prisión domiciliaria. Es decir, no quedaba duda de que esa entrega de dinero en efectivo había sido grabada. Ahí empezó la operación de control de daños en la campaña Petro. 

Fue entonces cuando Rodríguez organizó la primera reunión con Papá Pitufo en el barrio Parkway de Bogotá. El encuentro fue en un bar llamado Clan-destinos. El zar del contrabando llegó acompañado de César Valencia, el hombre del acercamiento inicial y gestor de la avioneta. Augusto Rodríguez, algo nervioso, fue al grano y le contó que tenían información de que un 'primer envión' de 500 millones de pesos había entrado a la campaña.

Papá Pitufo confirmó la versión y reiteró que esa plata estaba en manos del español Xavier Vendrell y que, en efecto, se la había entregado en la custodiada mansión de Guaymaral. Consultado por CAMBIO, el hoy director de la UNP reconoció que se reunió con el zar del contrabando y sostuvo que le dijo que Vendrell había actuado a espaldas de Petro y que el candidato no sabía nada del tema

Augusto Rodríguez
El presidente Petro pidió devolver el dinero de Papa Pitufo que había ingresado a su campaña electoral | Crédito: Colprensa

Con la confirmación de Papá Pitufo, Augusto Rodríguez volvió a donde Petro para contarle lo sucedido y pedir instrucciones. El candidato, visiblemente preocupado, le dijo a su interlocutor que había que encontrar la manera de devolver la plata y de grabar esa entrega para tenerla como prueba en caso de que el video de Xavi Vendrell recibiendo ese dinero se filtraba a los medios. Petro sabía que su campaña no aguantaba otro escándalo como el de 2018, cuando el entonces candidato apareció recibiendo y contando fajos de billetes sacados de una bolsa negra. 
 
Ese mismo día, Gustavo Petro llamó a su amigo Xavi para decirle que tenía que hablar con Augusto Rodríguez cuanto antes. La reunión con el catalán se realizó horas más tarde en el Café Oma del Parkway. El empresario español llegó asustado y le confirmó a Rodriguez que había recibido los 500 millones de pesos en efectivo como primera cuota de una suma muy grande que iba a entrar a la campaña. Agregó que esa suma se había pactado en una reunión con varios empresarios de Sanandresito, en la que estuvo también Papá Pitufo, y donde Gustavo Petro les explicó a los presentes su política para acabar con el contrabando generando incentivos tributarios para la normalización del sector

Vendrell le confirmó a Rodríguez que pactó con Papá Pitufo la entrada de la plata a la campaña cuando Petro abandonó el encuentro con los comerciantes de Sanandresito. También afirmó que ni él ni Petro sabían quién era Papá Pitufo

Después de oír el relato de Xavi Vendrell, Rodríguez le informó que el candidato había dado la orden de poner en marcha una operación para devolver esa plata y dejar la entrega del dinero grabada en un video con cámara escondida. Como si le faltara amargura al café de esa tarde, Xavi Vendrell le confesó a Rodríguez que iba a necesitar tiempo porque ya se había gastado una buena parte del efectivo. Le dijo también que, el día de la entrega, un militante del Pacto Histórico que lo había acompañado se embolsilló 50 millones de pesos de un tacazo.

Días después, Augusto Rodríguez concretó una segunda cita con Papá Pitufo. La reunión se hizo en el mismo lugar: el bar Clan-destinos del Parkway, en Bogotá. Según le confesó Rodríguez a CAMBIO, en esa segunda cita le manifestó a Papá Pitufo que el candidato había dado la orden de que se devolviera la plata. Él aceptó haber estado en esa reunión de los empresarios de Sanandresito en la que Petro planteó su política para acabar con el contrabando y admitió que fue allí que hizo el pacto con Xavi Vendrell, una vez que el candidato se levantó de la mesa.

Gustavo Petro en la ceremonia conmemorativa del centésimo quinto aniversario de La Fuerza Aérea Colombiana
"Siempre, a quien mencionaba eso, le dije que eso venía de la mafia y que se mantuvieran a metros", le contó el presidente Petro a CAMBIO | Crédito: Colprensa

El tema quedó de ese tamaño y Petro ganó las elecciones. Días después del triunfo, Xavi Vendrell y Augusto Rodríguez volvieron a encontrarse. Cuando este último preguntó si la operación de devolución de la plata había tenido éxito, el asesor catalán contestó que sí. Acto seguido, Rodriguez le pidió que le entregara el video para mostrárselo al presidente electo. Vendrell le dijo que no lo tenía.

El video en mención lo han visto varias personas del Gobierno y también lo pudo ver CAMBIO. En él se ve a Xavi Vendrell entrando a una habitación oscura con un maletín de cuero café. Sentado con el Papá Pitufo aparece Víctor Hugo Sierra Gutiérrez, el mismo personaje de la mansión de Guaymaral. El catalán pone en el piso el maletín y lo abre. En el video se alcanzan a ver los billetes. A pesar de que esa plata se devolvió, varias fuentes afirman que ese no fue el único dinero que Papá Pitufo logró entregar a la campaña de Petro

Por la gravedad y las implicaciones de esta publicación, buscamos directamente al presidente Gustavo Petro para tener su versión sobre estas revelaciones. Esto respondió: "Supe que ofrecían mucho dinero por los puestos que llamo rojos: Dian, aduanas, Uiaf, Polfa, puertos. Y siempre, a quien mencionaba eso, le dije que eso venía de la mafia y que se mantuvieran a metros. A través de Xavier, el Papá Pitufo intentó infiltrar la campaña y ordené devolver esos dineros. Efectivamente, hubo una reunión que dijo ser de Sanandresitos, en la que propuse que se hicieran zonas de producción y no de contrabando. Xavi no conocía bien Colombia y le advertí que no todo empresario era correcto y que había que desconfiar de todos. Yo di la orden de grabar la devolución del dinero para tenerla como prueba. Papá Pitufo siguió intentando, por diversos caminos, penetrar la campaña. Por eso la recepción de dineros se centralizó en la gerencia de la campaña a través de un anuncio público. Di orden expresa de no recibir donaciones de propietarios de bancos, ni de nadie de quien pudiéramos sospechar actividades oscuras. Le dije con expresa claridad: 'cero narcotráfico'. Xavi es un militante de izquierda republicana y nos ha ayudado mucho en la solución de problemas complejos. Yo protejo de la represión ideológica a la gente que nos ayuda y eso estaba sucediendo con los republicanos en Cataluña". 

Consultado por CAMBIO, el presidente de la República dejó saber que él sí ordenó la grabación del video, pero que no lo ha visto. Augusto Rodríguez, por su parte, afirma que tampoco ha podido verlo. 

La versión del presidente confirma todo lo que se relata en este artículo. Sin embargo, hay un gran interrogante que queda en el aire: ¿por qué el entonces candidato armó una operación interna para devolver el dinero de un criminal, en lugar de alertar a las autoridades competentes como era su deber legal?

Presidente de Colombia, Gustavo Petro
Con la llegada de Diego Marín al país, es posible que se conozca la verdad sobre el supuesto ingreso de dineros ilícitos a la campaña del hoy presidente | Crédito: Colprensa

Hoy, Diego Marín está ad portas de llegar extraditado a Colombia. Si eso sucede, con él llegará también la verdad sobre hasta dónde llegó la financiación a la campaña de Gustavo Petro. Aunque el presidente ha insistido en que quiere que todo se sepa, el testimonio de Papá Pitufo podría meterlo en un problema más grande del que se imagina. Fuentes que tuvieron acceso a Diego Marín aseguran que acepta haber apoyado a la campaña, pero que no está dispuesto a entregar pruebas por temor a que lo maten. Y señaló a la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y a la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) como las entidades interesadas en silenciarlo. Gracias a una compleja red de intermediarios, Diego Marín mantiene su influencia en el nombramiento de funcionarios en la Dian y en la Polfa y algunos de ellos siguen recibiendo millonarias dádivas. 

El grado de penetración de la organización criminal de Papá Pitufo no es nuevo. Ha sobrevivido desde hace cuarenta años y ha tenido muy buenas relaciones con los más altos funcionarios de todos los gobiernos. El de Gustavo Petro no es la excepción. Marín sigue teniendo en el bolsillo a funcionarios del primer anillo del presidente de la República. Lo contado en este artículo es apenas el comienzo. Esta historia continuará…

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí