
Cecilia Álvarez negó su responsabilidad en el caso Odebrecht
La exministra Cecilia Álvarez, imputada por interesarse indebidamente en contratos que beneficiaron a Odebrecht a la familia de su pareja.
Crédito: Foto: Yamith Mariño
La Fiscalía le imputó cargos a la exministra Cecilia Álvarez por interesarse indebidamente en dos adiciones de la Ruta del Sol que terminaron beneficiando a la familia de su pareja, la también exministra Gina Parody, a quien le archivaron la investigación sobre el tema.
Por: Redacción Cambio

La exministra Cecilia Álvarez se declaró inocente de los hechos que le imputó la Fiscalía como presunta responsable del delito de interés indebido en la celebración de contratos dentro del entramado de corrupción de Odebrecht.
Según el fiscal Gabriel Ramón Jaimes, coordinador de la fiscalías delegadas ante la Corte Suprema de Justicia, en su condición de ministra de Transporte entre septiembre de 2012 y agosto de 2014, Álvarez avaló la celebración de los otrosíes 3 y 6 al contrato Ruta del Sol II, los cuales adicionaron al proyecto vial la construcción del tramo Ocaña (Norte de Santander) – Gamarra (Cesar), transgrediendo la ley de contratación y beneficiando con ello a la familia de su pareja, la también exministra Gina Parody, a quien le archivaron la investigación sobre el tema.
frase-destacada
“La Fiscalía tiene claridad que tanto en el proyecto inicial, como en el desarrollo y la ejecución de ese proyecto participaron una serie de empresas, en las cuales tenían representación los hermanos de su pareja Gina Parody”, dijo el fiscal Jaimes.
Añade la Fiscalía que la entonces ministra emitió una resolución el 22 de julio de 2014 que permitió a la concesionaria ‘Ruta del Sol’ instalar dos nuevas estaciones de peaje y subir el cobro en otras cinco que estaban en funcionamiento. También, que los elementos de prueba indican que las adiciones y las demás actuaciones se hicieron sin estudios técnicos que las sustentaran y sin autorización previa del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) y del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), como lo exige la ley. Adicionalmente, está acreditado que el tramo Ocaña–Gamarra no tendría relación alguna con el objeto principal del contrato ‘Ruta del Sol II’ y debía tramitarse a través de un nuevo proceso de contratación por licitación pública.
Para profundizar
“Era tan clara esa situación personal y laboral de Álvarez que, al momento de la votación, presenta un impedimento a la Presidencia de la República, se nombra a un ministro ad doc para los temas de ese contrato. Y debo señalar que Álvarez extiende los alcances de ese impedimento a todo tipo de actividades desarrolladas por las empresas a las cuales estuvo vinculada y a las cuales tenían interés sus parientes. Sin embargo, a pesar de haber declarado los impedimentos, Álvarez termina interviniendo como ministra en varias operaciones, relacionadas con la Ruta del Sol 2, específicamente con el otrosí Ocaña-Gamarra, y con ello propicia un relacionamiento del puerto fluvial, las sociedades a las que pertenecía y el carreteable de la Ruta del Sol”, explicó Jaimes sobre el caso.
frase-destacada
“A pesar de que existía ese interés personal en la construcción del carreteable de Ocaña-Gamarra hasta Andalucía, era tanto el interés de Álvarez, que intervino directamente en actuaciones irregulares de la contratación”, añadió.
La Fiscalía determinó que, para intentar subsanar estas irregularidades, la exministra pidió convocar con prioridad al Conpes para declarar importancia estratégica la autopista ‘Ruta del Sol’ y modificar el plan de inversión.
En conclusión, según la hipótesis de la Fiscalía, Álvarez favoreció a la concesionaria ‘Ruta del Sol’ y benefició un proyecto fluvial sobre el río Magdalena que planeaba poner en funcionamiento una terminal en Gamarra (Cesar), en el entendido de que le garantizó una vía de acceso principal que sería el trayecto Ocaña–Gamarra, adicionado a la ‘Ruta del Sol II’.
Dicen los investigadores que es evidente el interés particular en el caso que le impedía participar en la adición del tramo Ocaña–Gamarra, pues, antes de asumir el Ministerio de Transporte, Álvarez hizo parte de la junta directiva de varias sociedades vinculadas a la construcción del citado proyecto portuario con enfoque multimodal, en donde tenían intereses económicos familiares de su pareja.
Como la ministra se declaró inocente de los hechos, la Fiscalía deberá probar su hipótesis en un juicio.
