
Crédito: Foto de Alejandra Bonilla-CAMBIO.
Corrupción en la UNGRD: Corte Suprema llama a indagatoria a Wadith Manzur y a otros cuatro congresistas
- Noticia relacionada:
- UNGRD
- Corte Suprema de Justicia
Los congresistas que integran o integraron la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público serán investigados por el delito de cohecho impropio.
Por: Redacción Cambio

La Corte Suprema de Justicia citará a indagación a cinco congresistas y a un exrepresentante que hacen o hicieron parte de las comisiones terceras por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La Sala de Instrucción abrió la investigación formal debido a que los parlamentarios habrían cometido irregularidades en la aprobación de proyectos y eventuales contrataciones en la unidad.
- Senadora Liliana Esther Bitar Castilla (Partido Conservador)
- Senador Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal)
- Representante Wadith Manzur (Partido Conservador)
- Representante Julián Peinado (Partido Liberal)
- Representante Karen Astrith Manrique (Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz)
- Exrepresentante Juan Diego Muñoz, quien renunció a su curul por motivos de salud (Partido Verde)
La Corte aseguró tener más de 50 pruebas documentales que permiten establecer que los congresistas –como miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP)– habrían aceptado emitir conceptos respecto de operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda, a cambio de dádivas que se materializarían en contratos de la UNGRD.
Según la hipótesis del alto tribunal, los investigados habrían acordado dádivas a cambio de avalar los conceptos de operaciones de crédito para proyectos de la UNGRD en Cotorra, Córdoba; Saravena, Arauca, y en Carmen de Bolívar.
"La actividad investigativa preliminar permitió evidenciar que, en los últimos 18 días del periodo de sesiones del año pasado, entre el 28 de noviembre y el 15 de diciembre, en la CICP se emitieron 13 de los 18 conceptos que, en total, el Ministerio de Hacienda presentó a consideración de los miembros de esa comisión durante 2023", dijo la Corte en un comunicado este martes.
La decisión de la Corte llega una semana después de que anunciara la investigación formal a Iván Name, expresidente del Senado, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
