Corte Suprema avala extradición a Estados Unidos de alias HH, cabecilla de los Comuneros del Sur

Gabriel Yepes Mejía, alias HH, es señalado por Estados Unidos como coordinador del tráfico de cocaína desde Colombia hacia Norteamérica y presunto cabecilla del ELN en Nariño.

Crédito: CAMBIO - José Baéz

14 Abril 2025 11:04 am

Corte Suprema avala extradición a Estados Unidos de alias HH, cabecilla de los Comuneros del Sur

Aunque se encuentra en libertad y acogido a los diálogos de paz, el tribunal aclaró que la suspensión de órdenes de captura no impide continuar con el trámite.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Corte Suprema de Justicia emitió un concepto favorable para la solicitud de extradición del gobierno de los Estados Unidos contra Gabriel Yepes Mejía, conocido con los alias de HH, Gustavo, Alberto o Emmanuel.

Yepes Mejía, presunto cabecilla del frente Comuneros del Sur, disidencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Nariño y que sostiene dialogos de paz con el Gobierno nacional, es requerido por los delitos de concierto para delinquir y tráfico internacional de cocaína.

Según la acusación, desde 2019 lideraba una organización transnacional de narcotráfico con vínculos con carteles mexicanos, utilizando infraestructura clandestina para la producción y envío de cargamentos hacia Estados Unidos.

ELN
Foto: CAMBIO - José Báez

Un perfil delictivo documentado

La solicitud, formulada por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito Este de Texas, está acompañada de declaraciones juradas de agentes de la DEA, que señalan al acusado como una figura clave en la cadena de producción y distribución de cocaína desde Colombia hacia América Central, México y Estados Unidos.

Testigos también lo identificaron como jefe operativo del ELN en la región, encargado de cobrar "impuestos" por kilogramo de droga procesada, y señalaron su participación directa en reuniones con traficantes mexicanos.

Las autoridades colombianas también confirmaron 22 registros judiciales en su contra, incluyendo una condena por rebelión vigente y múltiples órdenes de captura, algunas actualmente suspendidas, por delitos como homicidio agravado, desaparición forzada, terrorismo, tráfico de estupefacientes y reclutamiento ilícito.

El aval de la Corte pese a suspensión de órdenes de captura

La Corte también dejó claro que la actual libertad de Yepes Mejía, producto de una suspensión temporal de las órdenes de captura decretada en noviembre de 2024 por el Gobierno nacional por los diálogos de paz con el frente Comuneros del Sur, no impide el avance del trámite de extradición.

"Esa particular circunstancia no inhibe a la Corte de pronunciarse", indicó la Sala, que recordó que el proceso de extradición no exige como requisito que el sujeto esté capturado.

Foto: CAMBIO - José Báez
Foto: CAMBIO - José Báez

No es jurisdicción de la JEP

El alto tribunal también confirmó que la documentación presentada por el gobierno estadounidense cumple con los requisitos de validez formal, identidad del solicitado, doble incriminación y equivalencia procesal. Además, constató que los hechos que motivan la extradición no han sido juzgados en Colombia ni forman parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, ni tienen relación con el conflicto armado bajo la jurisdicción de la JEP.

Tampoco hay evidencia de que Yepes Mejía pertenezca a la desmovilizada guerrilla de las Farc, razón por la cual no le aplican las restricciones constitucionales que protegen a los excombatientes de ese grupo frente a solicitudes de extradición.

Las condiciones del Estado colombiano

Como es habitual en casos de extradición de nacionales, la Corte impuso una serie de condicionamientos al Gobierno Nacional en caso de autorizar la entrega. Entre ellos, que no se le imponga pena de muerte ni cadena perpetua, que se respeten sus derechos procesales y que se garantice contacto con su familia y su retorno a Colombia si es absuelto.

Asimismo, se ordenó notificar a las autoridades judiciales colombianas que llevan procesos en su contra, para que adopten las medidas que correspondan ante su eventual entrega al país solicitante.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí