El cuestionado perfil de Adith Romero, el posible nuevo director de la Unidad para las víctimas

Romero trabajó recientemente en la Alcaldía de Barrancabermeja.

10 Mayo 2025 05:05 pm

El cuestionado perfil de Adith Romero, el posible nuevo director de la Unidad para las víctimas

Romero ha dedicado una gran parte de su vida laboral a cumplir con sus funciones como escolta. Sin embargo, llegaría a dirigir la Unidad para las Víctimas, una entidad fundamental para ofrecer atención y reparación integral a los más afectados por el conflicto armado en el país.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la noche del pasado 9 de mayo, la hoja de vida de Adith Rafael Romero fue publicada en el portal de aspirantes de la Presidencia para el cargo de director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. De concretarse su nombramiento, Romero sería el tercer funcionario que asume la dirección de la entidad en lo corrido del 2025

El pasado 10 de febrero, en medio del remezón ministerial, la entonces directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, presentó al presidente Gustavo Petro su renuncia protocolaria. En la carta enviada al mandatario, la también exfuncionaria del Ministerio del Interior reiteró la importancia de garantizar los derechos de las víctimas. 

Liliana Soto en la Unidad de Vícitmas
Solano destacó la necesidad de mantener proyectos orientados a la atención oportuna a las víctimas | Crédito: Presidencia de la República

“Los pilares sobre los que se basa la política de atención a las víctimas son los que corresponden a la construcción de una sociedad en paz y a la garantía de la justicia, verdad, reparación integral y garantías de no repetición. Espero y deseo que la Unidad conserve su rol en el momento histórico que estamos viviendo”, indicó Solano en su renuncia. 

El 14 de marzo, poco más de un mes después de la salida de Solano de la dirección de la Unidad para las Víctimas, la Presidencia confirmó la designación de Gloria Cuartas en el cargo. Su nombramiento fue reconocido por organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas por su experiencia como directora de la Unidad de Implementación del acuerdo de paz. 

Gloria Cuartas en la Unidad de Víctimas
Cuartas es una destacada lideresa social nacida en Sabaneta, Antioquia | Crédito: Redes sociales de la Unidad para las víctimas

Lilia Solano y Gloria Cuartas contaban con una amplia experiencia en temas como protección de las víctimas del conflicto y promoción de enfoques orientados a la reparación. Por eso, la posible llegada de Adith Rafael Romero a la dirección de la Unidad para las Víctimas ha provocado cuestionamientos por su falta de experiencia en tareas clave para el cargo. 

El perfil de Adith Romero y las críticas por su posible llegada a la Unidad para las víctimas

Romero se formó como ingeniero industrial en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Luego, completó su especialización en Salud Ocupacional en la Universidad del Norte en Barranquilla y, finalmente, regresó a la UNAD para cursar una maestría en administración de organizaciones, para mejorar sus competencias directivas. 

En la hoja de vida publicada en el portal de aspirantes de la Presidencia se detalla que Romero se desempeñó como escolta de la compañía Seguridad y vigilancia colombiana (Sevicol) entre diciembre de 2002 y octubre de 2014. Una gran parte de su experiencia profesional corresponde a labores de protección, acompañamiento y seguridad privada. 

El cuestionado perfil de Adith Romero, el posible nuevo director de la Unidad para las víctimas
Romero llegaría a una entidad clave para avanzar en el cumplimiento de los derechos de millones de víctimas en el país | Crédito: Redes sociales

En mayo de 2016, Romero fue contratado por la compañía Control y Servicios para ofrecer asesoramiento en seguridad y salud. Además, permaneció vinculado a la compañía Seguridad Oncor entre noviembre de 2014 y enero de 2018 para continuar sumando experiencia como escolta a su hoja de vida. 

La llegada de Romero al sector público se concretó a inicios de 2022, cuando fue contratado por la Alcaldía de Barrancabermeja para desempeñarse como especialista jefe durante la administración de Alfonso Eljach Manrique. Romero trabajó durante poco menos de dos años en la administración del municipio ubicado al occidente de Santander. 

El más reciente cargo ocupado por Romero desde mayo de 2025 fue el de jefe de oficina en el Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) Santander, en el que sería el único rol directamente relacionado con sus funciones como eventual director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. 

La subdirectora de la fundación Paz y Reconciliación (Pares), Laura Bonilla, rechazó el posible nombramiento de Romero tras reiterar que el funcionario no cuenta con las competencias requeridas para el cargo. Su posición fue respaldada por Juan Pablo Guerrero, subdirector del Centro de Investigación y Educación Popular Programa por la Paz.

“Nombrar a Adith Romero en la Unidad para las Víctimas es desconocer décadas de lucha de las víctimas y vaciar de sentido la justicia transicional. ¿Cómo reparar sin comprender? ¿Cómo garantizar derechos sin experiencia ni enfoque diferencial?”, afirmó Guerrero tras conocer la posible llegada de Romero a la entidad. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí