Si Gustavo Petro acepta las renuncias de sus ministros de acuerdo con la ejecución, estas son las carteras que se rajan

Consejo de ministros del pasado martes 4 de febrero.

Crédito: Presidencia - Ovidio González.

11 Febrero 2025 07:02 am

Si Gustavo Petro acepta las renuncias de sus ministros de acuerdo con la ejecución, estas son las carteras que se rajan

Según el mismo presidente, la razón por la que pidió la renuncia de su gabinete es porque el Gobierno “se debe centrar en la ejecución”, un reclamo continuo a varias carteras. ¿Cuáles son las más quedadas?

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

“El informe es fatal. De 195 compromisos se han incumplido 146. Este presidente es revolucionario, pero el Gobierno no”, les dijo Gustavo Petro a sus ministros en horario triple A de televisión y ante más de un millón de personas conectadas en redes sociales. Este ha sido un reclamo constante en los discursos del jefe de Estado, quien considera que varios funcionarios no han sido capaces de lograr lo que prometieron en 2022. Ahora, Petro debe tiene otro desafío: reorganizar el gabinete en función de esa ejecución. 

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo (…)”, escribió el primer mandatario este fin de semana en su cuenta de X, antes Twitter. 

Es decir, más allá de defender a Armando Benedetti, el cambio en el gabinete le apostará a lograr resultados que les permitan mostrar un “avance” o, incluso, que sirvan para que otro político progresista llegue a la Casa de Nariño.  

CAMBIO revisó la ejecución presupuestal de las carteras en 2024 y, si en realidad el medidor de Gustavo Petro para aceptarles la renuncia a los funcionarios del gabinete es el cumplimiento, les contamos qué ministros peligran por incumplimiento. 

Ministerio de la Igualdad, su reciente creación le juega una mala pasada 

..
Consejo de ministros. Foto: Presidencia - Andrea Puentes. 

De acuerdo con la información publicada en el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Hacienda, la cartera dirigida por la vicepresidenta, Francia Márquez, la de Igualdad, es la que tiene una peor ejecución.

Esa cartera tuvo 1,54 billones de pesos de apropiación, el monto máximo autorizado para 2024. De esos recursos, comprometieron 1,53 billones, es decir, que están asignados para algunos programas puntuales, pero eso no significa que se cumplan. Como explicó Henry Amorocho, economista experto en regla fiscal, es un papel firmado. 

El tema clave en materia de ejecución son las obligaciones, porque implica que los contratistas ya han cumplido con la entrega de un bien o servicio. En este caso, la cartera de Igualdad solo obligó 76.832 millones de pesos y pagó 76.332 millones de pesos. Es decir, ejecutó el 5 por ciento de los recursos obligados sobre los asignados. Una cifra bastante baja. 

Una de las defensas de Francia Márquez es que se trata de un ministerio nuevo, pues se creó en agosto de 2023.  Además, una de las cosas que explican los ministros es que los recursos obligados suelen ser mucho menos, porque las cosas se van pagando en la medida en que se van ejecutando. 

“Tú no pagas todo el arriendo del año en enero, lo vas pagando mes a mes”, dijo el saliente ministro de Cultura, Juan David Correa, en entrevista al El Espectador. 

Ministerio de Ambiente: clave en la COP16, pro pocos recursos obligados 

..
Susana Muhamad, ministra de Ambiente. Foto: Presidencia. 

Esta fue una de las carteras claves en el desarrollo de la COP16 y su ministra, Susana Muhamad –quien ya presentó su renuncia– logró reconocimiento a nivel nacional e internacional y consolidó a Colombia como un país con acciones para proteger la biodiversidad. No obstante, en las cifras del Ministerio de Hacienda, esta cartera cerró 2024 con cifras de ejecución en naranja. ¿Por qué? 

En 2024, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tuvo una apropiación de 1,19 billones de pesos y comprometieron casi todos esos recursos. Sin embargo, solo obligaron 388.702 millones de pesos y pagaron 386.120 millones de pesos. Eso arroja un porcentaje de ejecución de 32,6 por ciento de los recursos obligados frente a los asignados. 

La ministra Susana presentó su carta de renuncia, pero no por las cifras de su cartera, sino porque su feminismo “no le permite sentarse en la misma mesa que Armando Benedetti”

Ministerio del Deporte: ¿una pérdida de tiempo? 

..
Ministra del Deporte, Luz Cristina López. Foto: Ministerio del Deporte. 

Una de las críticas al Ministerio del Deporte es que solo sirve para hacer política y nada más. De hecho, el mismo presidente Gustavo Petro aseguró que “era una pérdida de tiempo” y las cifras parecen darle la razón. 

Este sector recibió poco más de un billón de pesos de apropiación y comprometieron 992.073 millones de pesos. Pero solo obligaron 381.372 millones y pagaron 381.164 millones de pesos. Eso da una ejecución del 36 por ciento de los recursos obligados frente a los asignados. 

Luz Cristina López, la jefe de esta cartera y la tercera en esta administración, es una de las que podría salir, según voces en el Gobierno. 

Ministerio del Interior: la cartera de la política, pero no de la ejecución 

..
Juan Fernando Cristo, ministro del interior. Foto: Presidencia. 

La cartera de la política, cuya misión principal es avanzar en el diálogo con las diferentes bancadas en el Congreso para sacar adelante los proyectos del Gobierno, también cerró 2024 con cifras de ejecución en naranja. 

Esta cartera tuvo una apropiación de 1,2 billones de pesos y, de esos recursos, comprometieron 946.374 millones de pesos. Además, obligaron 485.576 millones de pesos y pagaron 480.497 millones de pesos. Es decir, lograron un porcentaje de ejecución de 38,8 por ciento de los recursos obligados frente a los asignados. 

El jefe de esta cartera, Juan Fernando Cristo, ya presentó su renuncia irrevocable al cargo, no por estas cifras sino “para participar” en las próximas conversaciones políticas. Podríamos verlo en campaña para algún cargo en 2026. 

Ministerio de Agricultura: con pendientes en el sector agropecuario 

..
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura. Foto: Colprensa. 

La cartera dirigida por Martha Carvajalino es la quinta en la lista de ministerios que tienen una ejecución por debajo del 50 por ciento. Y eso que es una de las más importantes en esta administración, porque es la encargada de la reforma rural. 

Para 2024, este ministerio tuvo una apropiación de 1,6 billones de pesos. De esos recursos comprometieron 1,59 billones, pero comprometieron 748.254 millones de pesos y pagaron 746.916 millones de pesos. Así, lograron una ejecución de 45,3 por ciento de recursos obligados frente a los asignados. 

El panorama para 2025: ¿una mejor ejecución en 18 meses de Gobierno?  

..
Gustavo Petro. Foto: Presidencia. 

Si bien el presidente le apuesta a reacomodar su gabinete para lograr una mayor ejecución, este será un año complicado para lograr ese objetivo. Por un lado, porque las mismas cifras muestran que en más de dos años de administración, hay algunas carteras quedadas en ejecución. Como dicen expertos, es una muestra de que muchos de esos cuadros venían con muy poca experiencia. 

Y, además, no se sabe qué tanto puedan lograr en 18 meses que restan. A lo anterior se suma que este 2025 el Gobierno tiene el gran reto de un aplazamiento presupuestal de 12 billones de pesos. Una medida que tuvo que adoptar la actual administración por la caída de la reforma tributaria. 

Justamente esos son los dos retos que tendrán los ministros que se queden y también los que lleguen: gestionar muy bien los recursos que sí tienen y ejecutarlos de la mejor manera, porque, como dijo el analista político Jaime Duarte, “la falta de ejecución oportuna y la gestión ineficiente de los recursos pueden ralentizar el impacto de las políticas”. 

Además, porque si estos 18 meses no logran avances significativos, el progresismo no tendrá mucho para mostrar y, en efecto, para hacer campaña de cara a 2026. “Claramente, no se ha podido avanzar en las promesas que tenía el Gobierno al principio. Entonces lo que les queda es avanzar en la ejecución de los recursos y en el Plan Nacional de Desarrollo para poder presentarse en las elecciones con resultados que mostrar. Si no, la izquierda lo va a tener difícil para las elecciones”, explicó Yan Basset. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí