
Crédito: Colprensa
¿El ministro Ricardo Bonilla debe salir de su cargo? Debate en Cambio de Tema
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Hacienda
- Gustavo Petro
El ministro Ricardo Bonilla enfrenta serias acusaciones relacionadas con el caso UNGRD y un supuesto acuerdo de compra de votos. En Cambio de Tema analizamos las declaraciones, reacciones y lo que esto significa para el Gobierno de Gustavo Petro. Debate con los congresistas Andrés Forero y Alfredo Mondragón.
Por: Redacción Cambio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, enfrenta una de las mayores controversias de su carrera tras las revelaciones que lo vinculan con el escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El caso ha captado la atención nacional, debido a las declaraciones de su exasesora María Alejandra Benavides, reveladas por Noticias Caracol, sobre un supuesto acuerdo para la compra de votos, que han generado un intenso debate sobre su permanencia en el cargo.
El contexto del escándalo
La polémica surge a raíz de investigaciones sobre contratos otorgados por la UNGRD, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda. Según denuncias, estos contratos habrían sido adjudicados irregularmente, beneficiando a algunos congresistas, específicamente los de las comisiones económicas. La situación se agravó con las declaraciones de Benavides, quien aseguró que el ministro sí sabía que desde el Congreso estaban presionando para enviar recursos a las regiones a cambio de aprobarle créditos a la nación.
Fueron tres los contratos que se habrían direccionado con la supuesta ayuda del ministro Bonilla: uno para Saravena en Arauca, otro para Cotorra en Córdoba y, finalmente, se habría gestionado un proceso más para El Carmen de Bolívar en el departamento de Bolívar.
Impacto en el Gobierno de Gustavo Petro
Este escándalo representa un golpe significativo para el Gobierno, que ya enfrenta críticas por el manejo de reformas clave como la laboral y la de salud. La figura del ministro de Hacienda es crucial para garantizar estabilidad económica, y su vinculación a un caso de corrupción podría erosionar la confianza de los mercados y organismos internacionales.
El presidente Petro, hasta ahora, ha mantenido silencio sobre el tema, lo que ha generado especulaciones sobre una posible crisis ministerial. Fuentes cercanas al Palacio de Nariño indican que se están evaluando alternativas, incluyendo una reestructuración del gabinete.
Posibles escenarios a futuro
Para tener dos perspectivas diferentes sobre los posibles escenarios que enfrentaría el ministro Bonilla, Cambio de Tema habló con el representante a la Cámara por el Pacto Histórico Alfredo Mondragón, y el representante del Centro Democrático Andrés Forero.
Renuncia voluntaria
En este escenario, Bonilla podría presentar su renuncia para facilitar las investigaciones. Esto permitiría al Gobierno nombrar un sucesor que ayude a restaurar la confianza pública.
Con respecto a esto, Forero opina que el ministro debería renunciar y dedicarse a trabajar en su defensa, pues según él, los indicios en contra del jefe de cartera son graves y están respaldados por tres testimonios: el de Sneyder Pinilla, el de Olmedo López y el último de María Alejandra Benavides.
"Yo no me puedo adelantar a la justicia, pero hay que decir que los indicios son bastante graves y uno esperaría que el ministro de Hacienda se retirara para poder dedicarse a su defensa y que esto no ponga en riesgo las finanzas de Colombia", señaló el representante del Centro Democrático.
De igual forma, manifestó que "es bastante escandaloso que mientras el ministro está siendo salpicado en un entramado de corrupción en donde habría redireccionamiento de recursos para comprar votos en el Congreso, él mismo esté liderando una reforma tributaria".
Continuidad en el cargo
Si el presidente Petro decide respaldarlo, el ministro enfrentaría un panorama complicado, con mociones de censura y un escrutinio constante por parte de la opinión pública.
Por su parte, Mondragón destacó que el Gobierno nacional y el presidente deben evaluar la situación como que los indicios son lo suficientemente fuertes para solicitarle al ministro la salida. Además, confía en que la Fiscalía está actuando de forma imparcial, lo que genera confianza en el pueblo. Para ejemplificar, el representante trajo a colación la pasada Fiscalía a cargo de Francisco Barbosa.
"Recuerden que Barbosa se dedicó a pedirles a jueces que prescribieran el proceso de Álvaro Uribe Vélez, la procuradora ha utilizado su cargo para perseguir a funcionarios del Gobierno y absolver a los amigos de la oposición y el uribismo. En términos generales la fiscalía debe dar resultados significativos para que se tome una decisión", señaló.
En una línea diferente, Forero dice que el ministro debe dar respuestas claras a los colombianos y que, si no está dispuesto a dar explicaciones, debe renunciar.
"Él dice que está dispuesto a dar explicaciones, pero en la primera tanda de investigaciones de Caracol Radio, básicamente la respuesta que dio fue que "no podía hablar porque sus abogados le habían recomendado quedarse callado", esto no es compatible con quedarse ejerciendo como ministro de Hacienda. Si el ministro no está dispuesto a dar declaraciones a medios, debería retirarse porque el pueblo colombiano le exige respuestas", expresó el representante del Centro Democrático.
Reestructuración del gabinete
La salida de Bonilla podría ser parte de una reorganización ministerial más amplia, buscando renovar la imagen del Gobierno y consolidar alianzas políticas. Alfredo Mondragón, al respecto, lamentó que "el ministro se haga rodear de personas que son capaces de decir que él cometió un delito cuando él manifestó que ella (Benavides) es una persona de confianza".
Este comentario refleja una de las tensiones internas en el Ejecutivo, mientras el ministro "va a seguir con su trabajo de defender las finanzas y compromiso frente a las finanzas públicas", una postura que plantea interrogantes sobre las implicaciones para el país, particularmente en términos de estabilidad económica y confianza en la gestión fiscal.
El futuro de Ricardo Bonilla como ministro de Hacienda depende de varios factores, incluyendo el avance de las investigaciones y la postura del presidente Gustavo Petro. Este caso no solo afecta a un funcionario, sino que también pone a prueba la capacidad del Gobierno para gestionar crisis y fortalecer la transparencia institucional.
Andrés Forero, representante del Centro Democrático, añadió que “ella básicamente dice a la Fiscalía que él la utilizó y que él sí sabía perfectamente qué es lo que estaba sucediendo. Y acuérdense ustedes, se robaron el computador de la señora Benavides; adicionalmente, ella ha dicho que ha sido víctima de amenazas de muerte”.
Forero agregó: "Lastimosamente, lo que hemos visto con este Gobierno es que reciclan personas que están involucradas en temas de corrupción, lo vimos con Benedetti, que en unos audios dijo que se había financiado indebidamente la campaña del presidente, que si él llegaba a hablar se iba a derrumbar el Gobierno. Lo que uno siente es que tristemente el presidente está secuestrado por los secretos que le tiene Benedetti y ahora lo tenemos de alto consejero".
