El día después del caótico consejo de ministros: análisis y reacciones

Crédito: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

5 Febrero 2025 08:02 am

El día después del caótico consejo de ministros: análisis y reacciones

El encuentro televisado en el que el presidente Gustavo Petro evaluó los avances de cada cartera dejó múltiples reacciones de diferentes sectores políticos. En CAMBIO de Tema hablamos de las consecuencias de dicha reunión con la feminista Matilde de los Milagros y los analistas María Jimena Escandón, Pedro Viveros y Carlos Arias.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El primer consejo de ministros televisado en la historia de la República ya dejó sus primeras consecuencias. El recién nombrado director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, presentó su renuncia irrevocable al cargo tras el encuentro que se desarrolló durante cerca de seis horas en la Casa de Nariño. 

Renuncia Jorge Rojas
Crédito: Colprensa

"Yo no puedo estar más en el Dapre", dijo el ex vicecanciller Rojas tras anunciar su renuncia al cargo en el que fue posesionado hace apenas seis días por el presidente Petro. La salida de una de las figuras más cercanas al mandatario podría marcar el inicio de las consecuencias políticas del encuentro en el que se reveló que el Gobierno solo ha cumplido el 25 por ciento de sus compromisos. 

En la confirmación de su renuncia, Jorge Rojas se unió a las reflexiones presentadas por varios funcionarios que criticaron la forma en la que se desarrolló el consejo de ministros. Además, el exvicencanciller lamentó que en el encuentro no se trataran los decretos de conmoción interior sobre la situación del Catatumbo por los que se citó la reunión

Consejo ministerial
Crédito: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

En CAMBIO de Tema, la feminista Matilde de los Milagros y los analistas María Jimena Escandón, Pedro Viveros y Carlos Arias presentan sus reflexiones tras el inédito consejo transmitido en el horario de máxima audiencia. 

Las reacciones del gabinete tras el consejo de ministros

Al cierre del encuentro citado por el presidente Petro, la canciller Laura Sarabia afirmó que el consejo de ministros debía utilizarse para evaluar los avances en el cumplimiento de los compromisos de cada cartera. Además, la exdirectora del Dapre rechazó la forma en la que se llevó a cabo el encuentro en el que mostraron múltiples fisuras en el gabinete. 

“Desdibujamos este espacio” canciller Laura Sarabia crítico el desarrollo del consejo de ministros
Crédito: Colprensa

Por su parte, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, afirmó que todos los miembros del gabinete deberían presentar su renuncia protocolaria tras los retrasos en la ejecución expuestos por el primer mandatario. “Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades. El mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al presidente”, dijo Carrillo. 

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se unió a la propuesta de Carrillo tras enfatizar que el presidente Petro debe adoptar los cambios necesarios para asumir la etapa final de su gobierno. De hecho, Cristo reconoció que se han presentado retrasos en la implementación de programas esenciales por los que votaron los colombianos.

Ministro Juan Fernando Cristo
Crédito: Colprensa

“No era este consejo de ministros el escenario para repetir el informe de gestión que al comienzo del año se había realizado ni tampoco fue una decisión conveniente transmitirlo por televisión. (...) Es evidente que como jefe de Estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”, concluyó el ministro del Interior en su mensaje. 

¿Cuáles serán las consecuencias políticas de las diferencias registradas en el consejo de ministros?

En CAMBIO de Tema, los analistas invitados coincidieron en que es posible que se presenten nuevos cambios en el gabinete, los cuales podrían configurar el inicio de un nuevo remezón ministerial. Por eso, los expertos reiteraron la importancia de garantizar la preparación de los nuevos funcionarios que asuman el liderazgo de diferentes carteras. 

“No se puede seguir gobernando con personas que no tienen las cualificaciones académicas ni la experiencia suficiente en las carteras. En algunos ministerios no hay funcionarios con el criterio técnico requerido para inspirar confianza en el gabinete. El presidente debe comenzar a rodearse mejor”, explicó el analista Carlos Arias. 

Por otra parte, la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Carolina Giraldo, afirmó que una de las mayores consecuencias políticas corresponde al desgaste de la relación entre el Gobierno nacional y el Congreso. Para la representante, la posible crisis ministerial generará nuevas dificultades para el avance de reformas clave para la administración Petro. 

Congreso
Crédito: Colprensa

En el consejo de ministros se presentaron muchas críticas, pero no se ofrecieron soluciones para el país. El Gobierno se retrató como uno ineficaz, que no ha cumplido gran parte de lo prometido. El mensaje político del presidente a sus ministros es que no le sirve contar con ellos”, afirmó la representante Giraldo. 

La deuda del gobierno Petro con la defensa de los derechos de las mujeres

La cofundadora de la revista Volcánicas, Matilde de los Milagros, rechazó las respuestas del presidente Gustavo Petro ante las críticas presentadas por varias mujeres del gabinete tras el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del Despacho Presidencial. Para la periodista, la designación defrauda la confianza depositada por el movimiento feminista en el actual Gobierno.

“Francia Márquez y Susana Muhamad fueron valientes con sus críticas. Muchas mujeres nos sentimos representadas por sus palabras y por su dolor. (...) Armando Benedetti ha ejercido violencias evidentes a las mujeres y al proyecto político. Resulta paradójico que se le otorguen segundas oportunidades”, afirmó la periodista y editora feminista. 

Asimismo, la representante a la Cámara Carolina Giraldo indicó que Petro desestimó las críticas presentadas por varias de las mujeres del gabinete con una respuesta que resultó insuficiente para sus solicitudes. Además, la congresista reiteró que la designación de Benedetti podría generar dificultades en la recta final del Gobierno.

“Es impresentable la defensa del presidente Petro al nombramiento de Benedetti. Muchas mujeres congresistas vemos con ojos extraños que nos tengamos que relacionar con él en el desarrollo de nuestras funciones. La relación entre el Gobierno y el legislativo va a ser mucho más difícil”, concluyó la representante a la Cámara.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí